Luis Caputo hizo guiños hacia la dolarización y anticipó: “La inflación va a colapsar”

Tras el desembolso del FMI y la salida parcial del cepo cambiario, el Gobierno parece acelerar hacia la ansiada dolarización promocionada en campaña por Javier Milei. Este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, hizo guiños hacia ese rumbo, aunque no los explicitó del todo: críptico, anticipó que en las próximas dos semanas se aplicarán medidas para fomentar más el uso de la moneda norteamericana. En esa línea adelantó que la inflación “va a colapsar”, pese a la suba de los dos últimos meses y al dato que daría el INDEC sobre abril, tomando la devaluación del peso.
“Va a haber cada vez más dólares”, dijo Caputo ante empresarios que lo escucharon esta mañana en la conferencia de IFE, y dijo que espera anunciar los nuevos ajustes en la llamada “fase 3” del programa oficial “para dentro de las próximas dos semanas. ”Va a sorprender, va a fomentar mucho el uso de dólares“, prometió el ministro.

Caputo planteó su negativa a una posible devaluación, pese a la crítica de muchos economistas liberales. “Terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, dijo para rechazar una suba del precio de la moneda extranjera. Y aprovechó para cuestionar al kirchnerimo: “Cuanto más regalada estuvo Argentina, pero la herencia”.
Sin hablar de los efectos del dólar barato como la caída de la industria o el aumento desregulado de las importaciones, el ministro puso como ejemplo las salidas al exterior para vacacionar: “Que la gente no se asombre porque alguien de clase media va a veranear a Brasil. Es de locos pensar que eso es un lujo eso”, cuestionó el funcionario al que Milei llama “coloso”.
Caputo defendió a rajatabla el acuerdo con el FMI, que ya le entregó al país U$S12.000 millones de los U$S20.000 millones pactados. “Este acuerdo no tiene nada que ver con los 22 que firmó el Fondo con la Argentina”, aseguró para correr fantamas de una próxima crisis.
“Sáquense de la cabeza el chip de que la Argentina es lo mismo de siempre”, le dijo a los empresarios, y planteó que ya no está de moda la inflación: “Ahora no paga que por las dudas se suban los precios. La mayoría tuvo que retrotraer los precios”, afirmó, al tiempo que adelantó que habrá rebajas en las naftas de YPF, en las indumentarias y en los servicios. Ayer se supo, sin embargo, que desde mayo subirán casi 6% las tarifas de colectivos, subte y peajes en CABA.
Caputo les exigió a su auditorio “volver a invertir” y adelantó que el Gobierno avanza en plantes para hacer una reforma fiscal, laboral y previsional. “Lo decidirá el Presidente al timming político”, se atajó, pero prometió: “Estamos por presenciar los mejores 20 o 30 años de la Argentina”.
MC
0