Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

España, Portugal y el sur de Francia sufren un apagón eléctrico global

Asistentes al Mutua Madrid Open abandonan las instalaciones de la Caja Mágica debido al apagón registrado a nivel peninsular este lunes.

elDiario.es

28 de abril de 2025 08:43 h

0

Ciudades de toda Epaña experimentan un apagón eléctrico que afectó, entre otros, a los servicios de transporte público o de alumbrado en la vía pública así como a las telecomunicaciones. El servicio ferroviario fue interrumpido en toda la red. Hay constancia de afectación en Madrid, Barcelona, Bilbao, Vitoria, Pamplona, Santiago, Logroño, Córdoba o Sevilla. También han sido reportadas fallas en el servicio de energía en varias zonas de Francia y Portugal.

El suministro eléctrico se interrumpió en la España peninsular en torno a las 12.30 horas (10.30 GMT) de este lunes por causas desconocidas, lo que afecta al funcionamiento de servicios públicos como el ferrocarril y el metro, a empresas y particulares.

Según datos del operador del sistema, Red Eléctrica (REE), en torno a esa hora, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se desplomó repentinamente hasta los 12.425 megavatios. El operador señala que se produjo un “cero” en el sistema eléctrico peninsular, lo que suele indicar un apagón generalizado. Posteriormente, el sistema eléctrico peninsular comenzó a recuperar la tensión por las zonas norte y el sur, según REE.

Red Eléctrica de España informó de que se pusieron en marcha planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular.

Además, desde REE afirman que están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo.

El apagón afecta también a Andorra, Portugal y el sur de Francia. La agencia EFE informa de que el panorama que presenta la ciudad de Madrid debido al apagón eléctrico que sufre la Península se describe por la creciente preocupación en las calles debido a que se ha parado el servicio de metro y el ferroviario, hay personas atrapadas en ascensores y no funcionan muchos semáforos de la capital.



En Vitoria, donde es la festividad de San Prudencio, la red de tranvía quedó completamente cortada, con todas las unidades paradas en el recorrido y los pasajeros evacuados y otros encerrados.

Un número cada vez más importante de personas se están acercando a los comercios que están abiertos para comprar pilas y otros productos de primera necesidad.

En Galicia están todos los hospitales funcionando con generadores, según señalan fuentes del Gobierno gallego.

El Servicio Básico de Salud pidió a todo su personal que apaguen equipos informáticos y electrónicos para preservar la reserva de energía para la actividad asistencial básica.

Por su parte, el gobierno español está en comité de crisis reunido en la Moncloa.

Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico español, precisó que la falla es a nivel peninsular, las islas de Canarias y baleares no se han visto afectadas. El organismo dijo haber activado los planes de reposición del suministro en colaboración con las empresas del sector, según un mensaje publicado en la red social X.

Red Eléctrica investiga las causas del apagón

Red Eléctrica de España (REE) activó planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular.

Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo.

Entre 6 y 10 horas para recuperar el servicio, según Red Eléctrica

Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, aseguró que la recuperación total del servicio en España tardará entre seis y diez horas.

El apagón afecta a la Península, tanto al sistema español como el portugués. Ahora se está trabajando en reponer el sistema y, según Prieto, ya se está produciendo en algunos puntos del norte, el oeste y el sur del país. Pero, con la experiencia que existe de otros incidentes, el director de servicios de operación señaló que se necesitarán entre “seis y 10 horas” para ese restablecimiento total. 

Respecto a las causas, Prieto no dio información alguna, más allá de la explicación técnica de que se han registrado “oscilaciones en los flujos de potencia en las redes” y que como consecuencia de esas oscilaciones, se produjo la “desconexión del sistema eléctrico español del europeo” y que ambas cosas que “han llevado al colapso del sistema eléctrico español”.

No quiso especular sobre las causas del incidente, pero sí aseguró que no existe un precedente así, de un cero en toda la Península, en toda la historia de Red Eléctrica, el operador encargado del sistema en España.

Colapso total por el apagón masivo

Según testimonios de usuarios, en Madrid no funcionan los semáforos que regulan el tránsito de automóviles, tampoco el metro ni los teléfono celulares, con personas que quedaron atrapadas también en los ascensores de inmuebles.

Algo similar ocurre en la ciudad de Barcelona (noreste), donde se interrumpió el metro y el ferrocarril y miles de pasajeros quedaron dentro de los trenes, algunos en túneles, de donde tuvieron que ser evacuados.

Sin embargo, el aeropuerto de Barcelona opera con “toda normalidad”, según fuentes de Aena, el gestor aeroporturario español, gracias a un sistema de suministro alternativo, y los hospitales también mantienen la actividad asistencial con equipos propios de suministro eléctrico.

No obstante, el gestor informa de “algunas incidencias” en aeropuertos.

Según la web de seguimiento de vuelos Flight Radar, el aeropuerto de Madrid ha estado inactivo en salidas y llegadas durante al menos media hora, pero ya se ve movimiento de aeronaves en torno al aeródromo.

Las incidencias son parecidas en Valencia y Castellón (este), mientras que la empresa ferroviaria estatal Renfe constata que hay trenes detenidos en las estaciones a causa del apagón

NB. Con información de agencia EFE.

Etiquetas
stats