El Gobierno cierra filas sobre Milei en medio del escándalo de $LIBRA

A poco más de 72 horas de que el presidente Javier Milei haya promovido en su cuenta de X la memecoin $LIBRA, su entorno en el Gobierno se aglutina para blindarlo. El costo de haber difundido la criptomoneda que en menos de cinco horas se desplomó y dejó alrededor de 50 mil traders con pérdidas totales es alto para el Ejecutivo. Le llovieron más de cien denuncias judiciales en Argentina y Estados Unidos, y recae sobre él un pedido de juicio político por parte de la oposición.
El escándalo tuvo como corolario este lunes una entrevista de Milei con el periodista Jonatan Viale para el canal de noticias TN donde se filtró cómo el conductor recibía indicaciones sobre lo que podía preguntar y el momento en el que debió retractarse de una de sus consultas. Este martes por la mañana, entonces, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, aparecieron públicamente en entrevistas para respaldar al Presidente y dar sus explicaciones de lo sucedido.

Francos negó cualquier irregularidad y aseguró que el mandatario no recibió ninguna compensación por la publicación de $LIBRA en redes sociales. Reconoció que el episodio generó “ruido” dentro del Gobierno, pero destacó la gestión del Presidente y aseguró que “viene acertando en todas las predicciones de política económica, que es lo más importante en este periodo”.
En declaraciones a Radio Mitre, el funcionario explicó que Milei quiso simplemente “difundir un emprendimiento” y atribuyó la controversia a un malentendido. “Es un obsesionado con la tecnología y la inteligencia artificial. [El tuit] se interpretó de una manera equivocada o diferente a su intención original, por eso lo eliminó”, argumentó.
Francos también intentó diferenciar la difusión de la promoción: “Promocionar implica recomendar una empresa o un sistema y sugerir que la gente invierta en ello. Difundir es solo dar a conocer su existencia. Como el Presidente tiene muchos seguidores, su publicación sirvió para eso”, justificó, aunque reconoció desconocer el funcionamiento de la criptomoneda.
En medio de las denuncias y críticas por la publicación presidencial, el jefe de Gabinete insistió en la honestidad de Milei. “Lo conozco hace muchos años y no he visto a una persona más honesta que él. Cuando deje su cargo, su patrimonio no habrá crecido como el de otros funcionarios que empezaron con cero y terminaron con miles de millones”, afirmó.
Casi al mismo tiempo, Adorni le dijo al periodista Antonio Laje, en A24, que lo que pasó con $LIBRA “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque para ellos “no hay delito”.
“Acá no pasó nada”, aseguró el vocero y negó cualquier impacto en la imagen positiva del Presidente.
Sobre el pedido de juicio político, Adorni dijo que quienes lo solicitan son “una manga de delincuentes”. “El kirchnerismo cuestionando la honestidad del Presidente, son unos sinvergüenzas, creo que hasta salió a hablar Alberto Fernández, son unos caraduras”, expresó.
“El club del helicóptero nunca desapareció, pero se quedaron sin oportunidad ante los resultados económicos, el crecimiento y el reconocimiento internacional. Se quedan sin argumentos”, agregó.
Por otra parte, se refirió a la entrevista con Viale. “Yo estuve presente (...) El presidente venía hablando de su cuenta personal de Twitter y en la charla con Jonatan Viale empiezan a hablar de la estrategia judicial o quién lo iba a compañar en el proceso judicial, y el presidente empieza a hablar de Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia. El Presidente, por supuesto, no está en lo fino jurídico. Equivocado en mi parecer y en el parecer del Presidente, Santiago Caputo corta la entrevista”, repasó Adorni para quien “no había nada” por lo que interrumpir.
“Santiago Caputo tiene el defecto, por así decirlo, de la excelencia”, justificó. “Notó que por ahí eso podía prestar a la confusión a alguna parte de la audiencia y decidió cortar la nota. De hecho terminó la nota y el Presidente le dijo 'Santiago, esto fue innecesario'. De hecho fue lo que le transmitimos después a Santiago”, agregó.
En conferencia de prensa, Adorni dijo que “el Presidente es un promotor nato de proyectos privados”. Añadió sobre las versiones que indican que personas del Gobierno pidieron coimas: “Es insultante que nos planteen que hay funcionarios que piden coimas para ver al Presidente. Más allá del show periodístico, somos gente honesta, honorable y que hacemos todo para logar una argentina mejor”.
El Gobierno busca así blindar al Presidente en medio de las denuncias penales y pedidos de juicio político que recibió por su comportamiento.
Los primeros en presentar un pedido de juicio político fueron los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein. A ellos se sumaron los legisladores de Unión por la Patria quienes señalaron: “La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes”.
Desde Encuentro Federal, que preside Miguel Ángel Pichetto, presentaron un pedido de informes al Ministerio de Economía, al BCRA y a la Comisión Nacional de Valores, exigiendo que brindaran algunas respuestas sobre la relación entre el Gobierno nacional y la moneda digital Libra y sus creadores. En tanto la UCR no deloredista, que preside Pablo Juliano, exige crear una comisión investigadora en la Cámara de Diputados que, en el plazo de tres meses, se aboque a ahondar sobre los pormenores detrás de la promoción de la criptomoneda.
Además, la jueza federal María Servini fue designada este lunes para investigar la primera denuncia presentada en los tribunales de Retiro contra el presidente Javier Milei por su posteo en la red social X, vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.
La denuncia, presentada por el diputado nacional Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad, ingresó por correo electrónico a la casilla de la secretaría general de la Cámara Federal porteña. Según el sorteo realizado este lunes mediante el tradicional bolillero manual en Comodoro Py 2002, el caso quedó a cargo de Servini.
MM
0