Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Hoy se abre el recinto

La Legislatura bonaerense suspenderá por ley las PASO y se desata la pelea por el reparto de candidaturas

Una panorámica del recinto del Senado bonaerense, en la sesión de este martes, en que se aprobó la suspensión, solo durante 2025, de las PASO bonaerenses. Hoy Diputados completará la sanción.

elDiarioAR

0

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires le dará este miércoles sanción definitiva a la suspensión de las PASO por 2025. El proyecto, impulsado por Axel Kicillof y ya aprobado por el Senado, llega al recinto con los votos asegurados gracias al respaldo del oficialismo, sectores alineados con Cristina Fernández de Kirchner, la UCR y La Libertad Avanza. La medida corre del calendario una instancia electoral clave y reconfigura por completo la interna del peronismo bonaerense.

La convergencia entre Kicillof y la expresidenta de la Nación fue el dato político de la semana pasada, cuando Cristina pidió retirar su propuesta de unificar las elecciones provinciales con las nacionales y ordenó a sus legisladores apoyar la suspensión impulsada por el gobernador. Pero esa coincidencia táctica no resuelve una tensión más profunda: con las PASO suspendidas, el peronismo entra en una etapa de disputa directa por el armado de listas para los cargos provinciales y municipales.

Así, queda en manos de la cúpula partidaria —la mesa chica que integran Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa— la responsabilidad de definir los nombres que encabezarán las boletas del 7 de septiembre. Esa es la fecha que eligió Kicillof por decreto para que se realicen los comicios de cargos locales, es decir un mes y medio antes de la elección de diputados nacionales. En esa negociación buscarán colarse intendentes, gremialistas y dirigentes de movimientos sociales, todos con peso territorial y aspiraciones propias.

El cristinismo asegura que “los votos son de Cristina” y reclama controlar los casilleros principales. En el entorno de Kicillof evitan hablar de porcentajes, pero recuerdan que el gobernador reunió a más de 40 jefes comunales bajo su sello, “Movimiento Derecho al Futuro”, y exigen que se respete su liderazgo territorial. La unidad forzada por la coyuntura legislativa abre paso, ahora, a una guerra fría por los lugares en las listas.

La sesión de Diputados se realizará a partir de las 15, en medio del duelo oficial por el fallecimiento del papa Francisco, aunque con una agenda centrada en la política local. Los legisladores tendrán un espacio para homenajes, pero no hubo mayores planteos para suspender el debate, que será presidido por Alexis Guerrera, del Frente Renovador, el partido de Massa.

La iniciativa original de Kicillof incluía también una ampliación de los plazos del cronograma electoral, para estirar el margen entre el cierre de listas y la votación. Pero ese punto fue rechazado por el bloque que responde a Cristina Kirchner. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, lamentó la omisión: “Lamentablemente no se incluyó en el proyecto la parte de los plazos, como pidió la Junta Electoral. Eso entorpece el proceso”, dijo, aunque admitió que seguirán conversando para incluirlo.

Con la ley ya aprobada, las únicas elecciones que se mantendrán este año en la provincia son las generales, convocadas por el Ejecutivo para el 7 de septiembre. El nuevo calendario fijará como fecha límite para la presentación de listas el 8 de agosto. Se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.

La suspensión de las PASO cuenta con apoyo generalizado en la Legislatura. Incluso bloques opositores coincidieron en avanzar con el proyecto para reducir el gasto y evitar fragmentaciones internas. Pero dentro del peronismo, la eliminación de la competencia interna mediante primarias obligatorias supone la apertura de una puja sin filtros entre los principales actores del espacio.

En paralelo, otra iniciativa del cristinismo agita el tablero: el proyecto de reelección indefinida para legisladores, concejales y consejeros escolares, presentado por senadores kirchneristas. La propuesta excluye a los intendentes, lo que generó molestia entre los jefes comunales que no podrán competir en 2027. Aunque Kicillof expresó su respaldo a las reelecciones sin límites —“son los votantes quienes deben definir”, dijo Bianco—, no promovió un proyecto propio, y en su entorno creen que el Instituto Patria busca que sea el gobernador quien pague el costo político de ceder ante los intendentes.

Además de la eliminación de las PASO, este miércoles podría tratarse la derogación del Fondo Covid, con el objetivo de condonar deudas de los municipios por transferencias de recursos realizadas durante la pandemia. Se trata de una vieja demanda de los intendentes, que se vuelve clave en el año electoral.

El oficialismo celebra haber evitado una interna abierta, pero lo que viene no será más fácil: sin primarias —también suspendidas para cargos nacionales durante este año, por una ley del Congreso a instancias del gobierno de Javier Milei—, el reparto de lugares en las listas será cuerpo a cuerpo, con el riesgo de fracturas, si no hay acuerdos amplios. El peronismo bonaerense, con sus PASO suspendidas, inicia una nueva etapa de negociaciones a puertas cerradas.

JJD

Etiquetas
stats