La muerte del papa Francisco (1936-2025)
El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel. El sumo pontífice murió de un paro cardíaco mientras dormía.
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.
En su última internación estuvo hospitalizado durante 38 días en el centro de salud Gemelli de Roma por una doble neumonía.
Su última aparición fue ayer, en la bendición de Pascua, donde estuvo en silla de ruedas y sin cánulas nasales para el oxígeno, ante miles de fieles que fueron a la plaza de San Pedro por el Domingo de Resurrección.
El santo padre había sido internado el 14 de febrero por una bronquitis y, desde su hospitalización, su cuadro clínico fue calificado como “complejo” y requirió varios cambios de terapia farmacológica. Los médicos explicaron que, unos días después de haber ingresado, surgió una neumonía bilateral.
Luego de varios días de mejoría, una fuente del Vaticano confirmó a AFP durante el viernes 28 de febrero que Francisco había salido del estado “crítico”. Sin embargo, unas horas después, se anunció que el papa había sufrido “una crisis aislada de broncoespasmo”. Por esto, desde la Santa Sede se reportó “un empeoramiento repentino de la afección respiratoria”. Al igual que en otros avances sobre la salud del sumo pontífice, se indicó que el pronóstico era “reservado”, y el 23 de marzo había recibido el alta.
10:36 h
El papa Francisco falleció en su apartamento de la Casa Santa Marta y las causas de la muerte se darán a conocer sólo tras el rito de la constatación de la muerte, que tendrá lugar este lunes a partir de las 20:00 horas locales (18:00 GMT) en la capilla de la residencia, informó la oficina de prensa.
La causa de su muerte será “probablemente” compartida con el público el lunes por la noche tras la declaración oficial de su fallecimiento, prevista para las 20:00 horas (1800 GMT), añadió el servicio de prensa.
10:01 h
Las escuelas católicas de la Ciudad de Buenos Aires suspenden las clases “en homenaje al Papa Francisco” y, a través de un comunicado, desde el Ministerio de Educación porteño anunciaron que “las que recibieron alumnos podrán cerrar mañana para honrar su memoria, respetando la organización familiar”.
“Con profundo respeto, despedimos al papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, primer Papa latinoamericano y jesuita, cuyo mensaje de humildad, diálogo y justicia social marcó al mundo. El Ministerio de Educación de CABA dispone medidas en su honor”, señala el escrito de la Ciudad.
Las escuelas de la Vicaría de Educación del Arzobispado de Buenos Aires y algunas confesionales católicas cerrarán hoy en duelo por la muerte del Papa y las que recibieron alumnos “podrán cerrar mañana para honrar su memoria, respetando la organización familiar”.
Entre otras de las medidas anunciadas es que las banderas deberán estar a media asta: “Todas las escuelas de la Ciudad mantendrán las banderas nacional, de la Ciudad y, en su caso, institucional, a media asta durante una semana, como señal de duelo”.
A su vez, se debe realizar un minuto de silencio: “Hoy a las 12:00, todas las escuelas realizarán un minuto de silencio en homenaje al Papa Francisco, invitando a reflexionar sobre su legado de fraternidad, paz y compromiso con los más necesitados”.
“Agradecemos a directivos, docentes y personal educativo por sumarse a estas disposiciones, honrando a un líder que promovió la ´cultura del encuentro´. Su legado inspira a nuestra comunidad educativa”, concluye el comunicado.
Se espera que esta medida pueda ser replicada en otros puntos del país.
09:34 h
El Cardenal Kevin Joseph Farrell, quien asume temporalmente el gobierno de la Iglesia hasta la elección del nuevo Papa, presidirá esta noche el rito de la constatación de la muerte del Sumo Pontífice y la colocación de su cuerpo en el féretro.
Desde Vatican News informaron que a las 20, “su Eminencia Reverendísima el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito de la constatación de la muerte y la colocación del cuerpo en el féretro”.
09:20 h
Las campanas de la catedral de Notre Dame de París sonaron esta mañana 88 veces para recordar al papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años.
Testigo del sonido de las campanas fueron los cientos de turistas y fieles que visitaban hoy, festivo en Francia por ser el Lunes de Pascua, el templo parisino, que fue reabierto el pasado diciembre tras la masiva restauración por los daños del incendio que sufrió en 2019.
Las misas de este lunes al mediodía y la que se celebrará por la tarde en Notre Dame, así como la que tendrá lugar mañana martes a las 08.00 de la mañana (06.00 GMT), se celebrarán en su recuerdo, según indicó la catedral en un comunicado.
“Se invita a los fieles a venir a presentar sus respetos en la Catedral y a participar en una vigilia de oración este lunes después de la misa de las 18.00 horas (16.00 GMT)”, indicaron también las fuentes.
No será la única muestra de homenaje en París, ya que esta noche la torre Eiffel no se iluminará en señal de duelo por el papa de origen argentino.
“En estas horas de luto, doy mi más sentido pésame a los católicos de París, de Francia y del mundo entero que hoy le lloran. Que su mensaje universal siga inspirando a las generaciones venideras. Para honrar su memoria, la torre Eiffel se apagará esta noche y propondré que un lugar de París lleve su nombre”, anunció la alcaldesa de la capital, Anne Hidalgo.
09:02 h
El Jubileo, el evento católico que se celebra cada 25 años, no se interrumpe, a pesar de la muerte este lunes del papa Francisco, a los 88 años, por lo que continuarán los eventos y celebraciones litúrgicas, informó la oficina de prensa del Vaticano.
Por el momento, el Vaticano sí suspendió la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que iba a celebrarse este 27 de abril, durante el Jubileo dedicado a los adolescentes, ya que se trata de un evento que sólo puede autorizar un pontífice, según confirmó la Santa Sede en un comunicado.
El fallecimiento del pontífice se ha producido en pleno Jubileo de la Esperanza, convocado por él, que se inició el pasado 24 de diciembre y que terminará el 6 de enero de 2026.
08:53 h
Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció por redes sociales que el gobierno nacional, a través del Presidente de la Nación, Javier Milei, decidió decretar siete días de duelo por la muerte del papa Francisco.
“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”, anunció Adorni desde su perfil en X (ex Twitter).
08:50 h
El lento tañir de las campanas del templo vaticano fue escuchado por miles de peregrinos, fieles y turistas que abarrotan la plaza. El Sumo Pontífice murió esta mañana a las 7:35 hora de Roma.
Las campanas de la basílica de San Pedro del Vaticano tocaron a muerto en el mediodía de este lunes por el fallecimiento del papa Francisco, esta mañana a los 88 años de edad.
08:48 h
La primera estación: tiene lugar en la residencia del Papa después de que la muerte de Bergoglio sea certificada por el camarlengo –que habrá llamado antes tres veces por su nombre de pila al Papa en un ritual que dice que, al tiempo, golpea suavemente la frente con un martillo de plata–. La confirmación del óbito, según las nuevas reglas, tiene que hacerse en la capilla de la residencia del Papa (antes se hacía en su propia habitación).
Los nuevos rituales fúnebres, han afirmado en el Vaticano, están pensados para que sean más “el funeral de un pastor y discípulo de Cristo, no como una figura de poder mundano”. El cuerpo del Papa se mete en un ataúd en esa capilla para trasladarlo directamente a la basílica de de San Pedro. Antes se paraba en el palacio arzobispal.
La segunda estación: una vez en San Pedro, habrá, en principio, tres días para que los fieles católicos que quieran puedan pasar ante el ataúd. También es la primera vez en mucho tiempo que el cuerpo estará directamente metido en su caja de madera y no sobre un catafalco.
Después se cierra el ataúd y se celebra una misa, antes de enterrar al Papa muerto.
La tercera estación: el entierro. En esta ocasión va a haber un solo ataúd en lugar de los tres de ciprés, cinc y roble superpuestos utilizados hasta ahora. Como está previsto poder enterrar fuera de la basílica del Vaticano, Francisco ya dejó estipulado que quería terminar en Santa María la Mayor por tener, dijo, su imagen mariana “favorita”. El entierro fuera de la cripta de San Pedro será una novedad en más de un siglo.
08:35 h
El papa Francisco murió hoy lunes a las 7.35 de la mañana, hora de Roma (Italia), y el encargado de anunciar la lamentable noticia al mundo fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mediante un breve comunicado, de apenas 75 segundos de duración, el camarlengo del Vaticano confirmó que el Sumo Pontífice “partió a la casa del Padre”.
0