Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Papa Francisco (1936-2025)

De Trump a Milei, mandatario de todo el mundo viajan al Vaticano para el funeral del papa

La despedida del papa Francisco en Santa Marta ya comenzó este martes 22 de abril para los cardenales y continuará hasta el sábado, día de la Misa exequial.

elDiarioAR

22 de abril de 2025 11:01 h

0

Líderes internacionales empezaron a confirmar su presencia en el funeral por Francisco, una vez que se supo que la ceremonia tendrá lugar el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, más allá de la cercanía o lejanía que mantenían con el pontífice en diversas posturas de apertura de la Iglesia mostradas por Jorge Bergoglio durante su papado.

Ya desde este lunes, poco después de conocer la muerte del pontífice, de 88 años, numerosos países anunciaron medidas de luto y enviaron condolencias al Vaticano. Pero cuando se definió la fecha del funeral, comenzaron a confirmar su presencia en la despedida final. Así se ratifió en primer término que Javier Milei estará presente en el Vaticano junto a parte de su Gabinete, a pesar de su turbulenta relación con Bergoglio, con duras críticas y pedidos de disculpas posteriores incluidos en sus idas y vueltas. Alguna vez, Milei, cuando ya era diputado, había llamado al papa argentino “maligno en la tierra” y lo tildó de “imbécil” y “comunista”. Después, lo visitó en febrero de 2024 en la sede de Roma y cambió su postura. El pointífice pasó de “maligno” a una persona con “bondad y sabiduría” 

La comitiva partirá el jueves a las 22 y acompañarán al mandatario la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello; el canciller Gerardo Werthein; y el vocero presidencial Manuel Adorni

Trump y Zelenski, confirmados

Entre los más madrugadores a la hora de confirmar su desplazamiento a Roma figura el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien viajará con su esposa Melania. “¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!”, escribió el líder republicano en redes sociales.

La relación entre el pontífice y el mandatario estadounidense estuvo marcada por varios desencuentros, en especial por la postura crítica del pontífice sobre las políticas migratorias del líder republicano. “Que se centre en la Iglesia católica y arregle eso y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza”, habían reclamado al papa desde la Casa Blanca meses atrás.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto viajar a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, según informaron este martes fuentes de la presidencia ucraniana a la agencia pública del país, Ukrinform.

El mandatario ucraniano destacó que Francisco rezó siempre por “la paz en Ucrania y por los ucranianos” y destacó su compromiso “con Dios, con la gente y con la Iglesia”.

Von der Leyen, al frente de los europeos

Los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola, respectivamente, ya han confirmado que asistirán al funeral.

Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea lloraron el lunes la muerte de Francisco, a quien recordaron como guía para avanzar hacia “un mundo más justo, pacífico y compasivo”, dijo Ursula von der Leyen.

El presidente francés, Emmanuel Macron, también anunció su presencia en Roma el día 26 después de que ayer, tras conocer la noticia del óbito, rindiera homenaje a Francisco, de quien subrayó que durante todo su pontificado “estuvo al lado de los más débiles”.

Los reyes de España, Felipe Vi y Letizia, también asistirán el próximo sábado al funeral informaron fuentes de la Casa del Rey. El monarca, que ha acudido este martes junto a la reina Letizia y su madre, la reina Sofía, a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias, presidirá la delegación española como jefe del Estado.

El primer ministro británico, Keir Starmer, también confirmó su presencia en la ceremonia religiosa, informó este martes la residencia oficial del 10 de Downing Street. El palacio de Buckingham, mientras, aún no ha comunicado si el rey Carlos III del Reino Unido u otro miembro de la familia real británica viajará a Roma para las exequias del pontífice.

Tras conocerse la muerte de Francisco, Starmer destacó ayer el “liderazgo valiente” del pontífice en tiempos complejos para el mundo y consideró que “fue un papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados”. Resaltó la cercanía del papa a las realidades de la fragilidad humana, reuniéndose con cristianos que por todo el mundo se enfrentan a guerras, a la hambruna, a la persecución y a la pobreza. 

Por su parte, el rey Felipe y la reina Matilde de Bélgica asistirán a la ceremonia religiosa de este sábado tras definir al pontífice argentino de “gran hombre, cercano a los más humilde y preocupado por los problemas del mundo”.

Otros dirigentes que han confirmado su presencia fueron la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, así como los mandatarios de Lituania y Letonia, Gitanas Nauseda y Edgars Rinkēvičs.

También estarán el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; el de Hungría, Tamás Sulyok; y el polaco, Andrzej Duda.

Desde otras latitudes todavía no han aclarado qué tipo de representación tendrán en el funeral, caso de China, que no tiene vínculos diplomáticos con la Santa Sede desde 1951 y que este martes, sin embargo, expresó sus condolencias por la muerte del papa y, mediante el Ministerio de Exteriores, afirmó estar dispuesta a “trabajar junto al Vaticano para promover la mejora continua” de sus relaciones bilaterales. 

A Putin no se lo espera

El presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene planes de acudir el sábado al entierro del papa Francisco, al que la víspera alabó por su “actitud positiva” hacia Rusia.

“No, el presidente no tiene tales planes”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Putin, un creyente ortodoxo confeso que fue bautizado a escondidas en tiempos soviéticos, se reunió con el papa en tres ocasiones, la última en 2019.

En cuanto a quién representará a Rusia en las pompas fúnebres, Peskov aseguró que no hay una decisión final y que informará en su momento sobre ello.

Roma prepara medidas de seguridad para la despedida al papa

La ciudad de Roma se prepara para recibir a los cientos de miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana y de las autoridades mundiales que en los días sucesivos se harán presentes para la despedida del pontífice.

Ya las autoridades italianas desplegaron un operativo inicial en las inmediaciones de la Plaza de San Pedro que cortó algunas calles para garantizar el orden en los aledaños al Vaticano, zona masificada tras la muerte de Francisco.

Además, en señal de duelo por la muerte del Santo Padre, la Presidencia del Consejo de Ministros ordenó que las banderas de los edificios de la Presidencia ondeen a media asta. Esta disposición fue comunicada a los órganos constitucionales, prefecturas, representaciones diplomáticas y consulares en el extranjero, así como a las fuerzas armadas y de policía.

La primera ministra, Giorgia Meloni, está en contacto con Ciciliano, a quien pidió que active las acciones necesarias para garantizar la ordenada afluencia y asistencia de los fieles que llegarán a Roma.

El maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, informó en un comunicado que el féretro es velado en la capilla de su residencia por disposición en vida del pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.

El pontífice simplificó el año pasado los ritos funerarios en el documento 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' y, entre otras cosas, estipuló ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio, además de que su cuerpo fuera después expuesto a los fieles en un ataúd abierto y no sobre un catafalco en la basílica.

Con su muerte, con 88 años y tras una difícil convalecencia por sus problemas respiratorios, dará inicio al protocolo que regirá su funeral y, después de este, en un plazo no superior de 20 días, la convocatoria de un cónclave para elegir a un sucesor.

Con información de EFE.

IG

Etiquetas
stats