El español Pedro Sánchez comparó al líder opositor Feijóo con la criptomoneda $LIBRA: “Un colosal engaño”

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, comparó este jueves al líder opositor Alberto Núñez Feijoó con la criptomoneda $LIBRA promocionada por el presidente Javier Milei. En el Congreso español, dijo: “Después de escucharle una y mil veces en las sesiones de control es usted para la política española lo que la criptomoneda de Milei para los votantes argentinos de Milei: un colosal engaño”.
Sánchez, que tuvo varios desencuentros con el mandatario argentino desde que asumió el 10 de diciembre de 2023, también posteó ese fragmento de su discurso en el Parlamento en sus redes sociales. Sus palabras fueron fuertemente aplaudidas por los presentes.
Señor Feijóo, usted ha sido para la política española lo que la criptomoneda $Libra ha sido para los votantes del señor Milei: un colosal engaño.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 19, 2025
España no merece la oposición que usted hace. pic.twitter.com/yx85z0fox5
“Usted vino aquí, se presentó ante la política española diciendo que iba a traer la política para adultos. La política para adultos era pues hacer propuestas, moderación, pactos de Estado”, agregó dirigiéndose a Feijóo. “Lo que trae ha sido bulos y crispación”.
El lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también hizo referencia al criptogate y calificó como “sumamente grave” la presunta estafa con criptomonedas del presidente. “De confirmarse, sí es sumamente grave. Sobre todo hasta donde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado, aparte del fraude, pero el asunto es cómo como presidente de un país promueves algo para beneficio privado, pues ahí hay un conflicto de interés evidente”, dijo durante su conferencia de prensa matutina.
Al respecto, Sheinbaum remarcó que se debe separar el poder económico del político. “Los gobiernos están para servir al pueblo, la iniciativa privada está para hacer negocios con contenido social”, zanjó.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, que tampoco tuvo nunca una buena relación con Milei, fue uno de los que primero reaccionó al escándalo. Pocas horas después de que el argentino bajara el tuit de la polémica, la recomendó invertir en café colombiano. En su cuenta de X (ex Twitter), escribió: “Invierta presidente en café colombiano: está creciendo de precio internacional como nunca antes y se vende también por Libras”, jugando con el nombre $LIBRA de la criptomoneda argentina. Y añadió con ironía: “No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra, es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia”.
Invierte presidente, en café colombiano está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende tambien por Libras. No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra, es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia. https://t.co/FQ4rVS2b9K
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 15, 2025
0