El nuevo jefe de Anses fue asesor financiero de una offshore del ministro Caputo
![Bearzi con Caputo como ministro. El nuevo jefe de la Anses fue su asesor financieron en una offshore no declarada.](https://static.eldiario.es/clip/ec294e47-dada-400b-ae21-ae200220e9b7_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
A finales de 2017, el entonces ministro de Finanzas, Luis “Toto” Caputo, quedó expuesto en las revelaciones de la filtración Paradise Papers, realizadas por el equipo argentino del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). La investigación internacional reveló que Caputo fue accionista de sociedades offshore en las Islas Caimán y no lo informó al asumir en diciembre de 2015 en la función pública. En aquellos documentos, figuraba también el economista Fernando Bearzi como asesor financiero de una de las compañías: Noctua. Tras hacerse cargo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), Bearzi acaba este lunes de ser designado como nuevo jefe de la Anses.
La revelación que hizo elDiarioAR en marzo del año pasado cobra otra relevancia ahora que Bearzi fue ascendido por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pero sobre todo por el presidente Javier Milei, que despidió a Mariano de los Heros porque dejó trascender que podría haber una reforma para subir la edad jubilatoria.
Hasta hoy, Bearzi tenía entre sus manos el fondo de inversión que administra el organismo previsional con la plata de los jubilados. Un fondo que el gobierno de Javier Milei pretendía privatizar cuando envió la primera Ley Bases al Congreso, aunque la medida nunca se concretó. El FGS es titular de acciones en algunas de las principales empresas del país: bancos, compañías de los principales grupos económicos, empresas energéticas, laboratorios y otros rubros centrales de la economía. Caputo planeaba vender esas acciones, como también publicó elDiarioAR.
Bearzi suele congraciarse con Milei y Caputo en sus redes sociales. “No existe mejor antídoto ante shocks externos que el Equilibrio o Superávit Fiscal!! Solo basta recordar la convertibilidad y cómo terminó por la indisciplina fiscal. Vamos Argentina Carajo”, tuiteó la semana pasada sobre el ministro de Economía.
Nexos offshore con Caputo
La empresa de Caputo, Noctua, tenía sedes en Miami y Delaware, Estados Unidos, y administraba fondos de inversión con sede en las Islas Caimán.
Caputo está imputado por el supuesto delito de omisión maliciosa en las declaraciones juradas de bienes de funcionario público. Se trata de un delito con penas de prisión de hasta dos años -excarcelable-, que requiere que la Justicia pruebe que el imputado obró con malicia al ocultar dicha información al Estado. El caso está a cargo del juez Julián Ercolini y el fiscal Carlos Rívolo desde 2017. El abogado defensor del ahora ministro de Economía es Matías Cúneo Libarona, hermano y también abogado del ministro de Justicia.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, Caputo negoció como funcionario con los fondos de inversión denominados “fondos buitres” y, sin embargo, no había informado al asumir como funcionario que fue accionista de sociedades offshore creadas para administrar cientos de millones de dólares en paraísos fiscales e invertir en bonos de la deuda argentina en default a través de Noctua. Lo mismo que hacían los “fondos buitres”. Un punto central del caso tal vez nunca se sepa: quiénes fueron los clientes del exfuncionario.
![](https://static.eldiario.es/clip/d5be137b-cd21-4d22-b39e-7d20394a0daa_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
El equipo periodístico de ICIJ analizó entonces numerosos formularios y documentación presentada por la propia Noctua ante la Securities & Exchange Commission (SEC), el organismo que regula el funcionamiento de la bolsa de comercio en Estados Unidos, obtenidos por un pedido de acceso a la información pública ante el organismo.
Caputo debería haber informado su relación con Noctua a la Oficina Anticorrupción y al Estado. Fue accionista indirecto de Noctua hasta al menos julio de 2015. Tras las revelaciones, Caputo negó la información que revelaban los documentos oficiales ante la consulta de los periodistas y luego de que el caso fuera publicado continuó negando su vínculo con la compañía.
Sin embargo, la documentación de la propia Noctua, presentada ante las autoridades de Estados Unidos, confirmó que Noctua informó que Caputo fue su “fundador”, “dueño indirecto” y “accionista indirecto” y describió las funciones que además cumplía como mánager y asesor financiero de la empresa. Caputo tuvo “control” sobre la compañía hasta el 25 de noviembre de 2015, diez días antes de asumir como funcionario de Macri, de acuerdo a los documentos.
Cuando Caputo asumió por primera vez en la función pública, Noctua informó su salida en los documentos presentados ante las autoridades estadounidenses, correspondientes al período de 2016. Allí aparece Bearzi, como sucesor de Caputo en una de sus funciones: asesor financiero de Noctua, como reveló Perfil en enero de 2018.
En agosto de 2017, Bearzi asumió como director de Nación Bursátil SA, una compañía del grupo del Banco Nación, que ahora el gobierno de Milei también pretende privatizar. En 2018, era el CEO de dicha división. Fue también director académico del Posgrado de Finanzas en la Universidad Católica Argentina (UCA) entre 2020 y 2023.
Este año, Bearzi asumió como presidente de BICE Fideicomisos SA por apenas dos meses, entre enero y febrero. A principios de marzo del 2024, formaba parte del FGS de la Anses como subdirector ejecutivo. Este lunes ya quedó como titular del organismo previsional.
MC
0