Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Efemérides

Día Mundial de la Basura Cero: ¿Por qué se celebra el 30 de marzo?

Basural en Indonesia, enero 2025

elDiarioAR

0

El 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, una efeméride proclamada por la ONU el 20 de diciembre de 2022. Se pretende así, llamar la atención sobre la necesidad de reducir los residuos y desechos sólidos en el planeta, promoviendo modalidades de producción y consumo más sostenibles.

Antes de esa fecha, ya existía una preocupación previa en cuanto a la temática, por ejemplo con el Día Internacional de la Conciencia sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se conmemora el 29 de septiembre. De acuerdo a estudios y estimaciones, anualmente se desperdician unos 931 millones de toneladas de alimentos en todo el mundo. Y existen 14 millones de toneladas de desechos plásticos en los ecosistemas acuáticos.

El lema de este año por el día de la Basura Cero es: "Hacia cero residuos en la moda y los textiles". Se pone el foco en la necesidad urgente de actuar para disminuir el impacto ambiental de los residuos generados por este sector y fomentar prácticas sostenibles y circulares.

El desarrollo y la imposición de la moda rápida (“fast fashion”) deja números alarmantes para el ambiente. La producción de ropa se duplicó de 2000 a 2015. Se producen 92 millones de toneladas de residuos textiles en todo el mundo. Esto equivale a un camión de basura lleno de ropa incinerada o enviada a vertederos cada segundo. Y el impacto del daño ambiental es más grave en el sur global como deja en evidencia el inmenso basurero de ropa usada de Atacama en el norte de Chile.

El enfoque “basura cero” consiste en evitar que los residuos terminen en vertederos, incineradoras y los océanos. Esto implica la ejecución de acciones orientadas a la reducción, reutilización y reciclaje de residuos.

Se requiere el esfuerzo conjunto de las comunidades, empresas, gobiernos e instituciones para disminuir la contaminación ambiental por desechos, residuos y desperdicios. Es necesario el desarrollo de una economía circular para proteger el ambiente, mejorar la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar de las personas.

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un modelo de producción y consumo referido a la reutilización, renovación, reparación y reciclaje de materiales y productos, durante el mayor tiempo posible.

Con esta práctica se reducen al mínimo los residuos, desechos y desperdicios, mediante la reutilización y el reciclaje de productos.La economía circular difiere del modelo económico lineal tradicional, basado en la utilización de grandes cantidades de materiales y energía baratos y de fácil acceso.

¿Cómo generar menos basura?

Algunas recomendaciones para reducir desechos:  

-       Usá botellas y vasos reutilizables para el consumo de bebidas.

-       Al hacer las compras llevá bolsas reutilizables y evita las de plástico.

-       Adquirí productoa lo menos empaquetado posible o que vengan en envoltorios reciclables.

-       Usá los restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo y la borra del café para preparar un compost orgánico en tu casa. Si tenés espacio, aunque sea un pequeño balcón, cultivá tus propios vegetales, evitando el uso de fertilizantes de orígen industrial.

-       Evitá el uso de platos plásticos, vasos de café, cubiertos, servilletas y cubiertos desechables. En tu lugar de trabajo podés tener un juego de cubiertos, vaso, bowl y taza que puedas lavar y reutilizar.

-       Comprá productores locales y a granel, reduciendo el uso de envases.

-       Disminuí el consumo de papel (correo, facturas, revistas). Pedí el envío de tus facturas de compra por email. 

MP

Etiquetas
stats