Día Mundial de la Marihuana: ¿por qué se celebra el 20 de abril?

El 20 de abril se celebra el Día Mundial de la Marihuana, una planta que ha causado una profunda polémica, debido a su uso y efectos en el cuerpo humano y en la sociedad.
El 4/20
El origen de esta fecha se remonta al año 1971, cuando un grupo de estudiantes de California (Estados Unidos) denominado Los Waldos se reunían a una hora fija al terminar sus clases a fumar marihuana (4:20 de la tarde), estableciendo así el día 20 del mes 4 (abril), como el Día Mundial de la Marihuana. Primero va el número del mes y luego el del día como se mencionan las fechas en inglés. Quedó así establecido el 420, un código reconocido mundialmente para referirse a la marihuana.

Aunque la celebración de este día es muy controvertida, se destacan los beneficios del uso del cannabis, dadas sus propiedades curativas, siendo aprobado legalmente en algunos países con fines medicinales.
¿Qué es la marihuana?
Es una sustancia psicotrópica que se obtiene de la mezcla de hojas y flores secas de la planta de cáñamo índico (cannabis sativa), junto con sustancias aromáticas y azucaradas. Produce efectos y sensaciones euforizantes y alucinógenas.
Igualmente se le conoce con otras denominaciones informales, como weed, ganja, pot, grass, herb y Mary Jane.
Posee una sustancia psicoactiva denominada delta-9-tetrahidrocannabinol (THC). Esta sustancia se encuentra en la resina producida por las hojas y los brotes de la planta hembra de cannabis. Contiene más de 500 sustancias químicas, incluyendo más de 100 compuestos que están relacionados químicamente con el THC, conocidas como cannabinoides.
Efectos de la marihuana en el cuerpo humano
Entre las maneras más habituales de consumir la marihuana se destacan los cigarrillos o porros, pipas de agua (bongs), mezclada con tabaco (blunt) y como infusión o té.
El uso recreativo, continuo e ilegal de la marihuana puede producir alteración de la conciencia y deterioro de la percepción, generando episodios de ansiedad y pánico.
Al consumir marihuana las sustancias químicas liberadas de esta droga pasan de los pulmones al torrente sanguíneo, los cuales son rápidamente transportados a través del cuerpo, hasta el cerebro. Algunos de los efectos causados en el organismo, de forma casi inmediata, son los siguientes:
- Incremento de la percepción sensorial, como por ejemplo ver los colores más brillantes.
- Alteración de la percepción del tiempo.
- Aumento del apetito.
El consumo de grandes dosis de marihuana genera los siguientes efectos:
- Ansiedad, miedo, desconfianza y pánico.
- Psicosis aguda, con alucinaciones, delirio y pérdida del sentido de identidad personal.
- Trastornos psicóticos más duraderos, como la esquizofrenia.
Los efectos demoran aproximadamente de treinta minutos a una hora al consumir la marihuana con alimentos y bebidas, debido a que la droga pasa primero por el sistema digestivo.
Por otra parte, al ingerir marihuana, la cantidad de sustancias psicoactivas (THC) que ingresa al torrente sanguíneo es muy inferior que al fumar una cantidad equivalente de la planta. Esta sustancia puede permanecer en el organismo durante días o semanas, dependiendo de la cantidad consumida.
Uso del cannabis como droga medicinal
El cannabis medicinal es utilizado terapéuticamente para tratar algunas enfermedades y aliviar determinados síntomas. Está referido al uso de las preparaciones o principios activos de la planta Cannabis Sativa, denominados cannabinoides (tetrahidrocannabiol o THC y el cannabidiolo CBD).
¿Sabías que el Cannabidiol contiene el 40% de los extractos de marihuana? Una de las formas de consumo más comunes es mezclada con alimentos comestibles, como brownies, galletas o dulces. Igualmente se consume con vaporizadores, cápsulas y aerosoles orales.
Entre los principales beneficios del cannabis medicinal, se destacan los siguientes:
- Reduce la inapetencia, náuseas y vómitos producidos por la quimioterapia aplicada a pacientes con cáncer.
- Para tratar el dolor y la espasticidad muscular en personas con VIH/SIDA.
- Reduce en un 85% la frecuencia de migrañas.
- Puede contribuir a aumentar la eficacia de los fármacos contra el cáncer.
La Organización Mundial de la Salud ha estipulado que el uso del Cannabidiol (CBD) como marihuana medicinal funciona como paliativo para enfermedades crónicas y para pacientes con epilepsia, ya que reduce el dolor y la inflamación. Además no genera adicciones en los pacientes que la consumen en las cantidades indicadas.
El debate legal del consumo de marihuana
Según diversas encuestas, la marihuana es la droga ilegal de mayor consumo en el mundo. La legalización del consumo de marihuana ha sido un tema bastante polémico y de discusión pública, debido al efecto nocivo en el ser humano así como el impacto negativo de su consumo, especialmente en la población joven.
Aquellos que defienden la legalización de la marihuana sostienen que es su uso es responsabilidad por parte de cada individuo, mientras que los detractores de esta sustancia psicotrópica afirman que aumentaría su consumo de manera indiscriminada, causando daños al organismo.
Por otra parte, la legalización del cannabis con fines medicinales se ha ido incrementando en varios países, debido a que han sido ampliamente comprobadas sus propiedades curativas. Este hecho ha sido considerado como un peldaño o camino para la legalización de la marihuana con fines lúdicos y terapéuticos, así como una estrategia para hacer frente al narcotráfico y disminuir sus consecuencias e impacto en la sociedad.
Países que avanzaron en la despenalización del consumo de marihuana
Uruguay fue el primer país en legalizar completamente la producción. En 2013 aprobó su venta, distribución y consumo para uso recreativo, hasta un máximo de seis plantas por persona u hogar.
Canadá fue el segundo en legalizar la marihuana a nivel nacional para uso recreativo, mientras que su uso medicinal es legal. Además, la venta de marihuana está regulada en algunas ciudades y el cultivo de cantidades limitadas es tolerado.
Portugal despenalizó el consumo personal de todas las drogas, incluyendo la marihuana, y el cultivo para uso personal también está despenalizado. Actualmente, se está considerando la legalización de la producción controlada de drogas y su consumo en centros destinados para ese propósito.
En Países Bajos la compra y el consumo de marihuana en los coffee shops es legal. Aunque el consumo recreativo de esta sustancia es ilegal y solo se tolera en estos establecimientos. La posesión de hasta cinco gramos de marihuana está despenalizada, al igual que el cultivo de hasta cinco plantas.
Estados Unidos. En algunos estados se legalizó o despenalizó el uso recreativo de la marihuana, mientras que en otros solo se legalizó para uso médico. La producción de marihuana se ha convertido en un sector económico en expansión en Estados Unidos.
En España se permite fumar marihuana en espacios privados y su venta en establecimientos autorizados. El uso terapéutico está regulado con receta hospitalaria. La posesión y cultivo están permitidos para autoconsumo pero no para tráfico.
En Argentina desde 2017 está autorizado el uso terapéutico y paliativo del cannabis. En mayo de 2022 la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que establece el marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y Cañamo Industrial. La norma promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores, y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena. Sin embargo, la actual gestión ha revocado autorizaciones de productores y establecido nuevos requisitos a los pacientes –en las autorizaciones médicas– para tener acceso a su uso medicinal.
MP
0