Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Criptoescándalo

Milei sobre el Libragate: “Si vos vas al casino y perdés plata, digo, ¿cuál es el reclamo?”

Javier Milei, durante la entrevista con el canal Todo Noticias (TN).

elDiarioAR

17 de febrero de 2025 20:11 h

0

El presidente Javier Milei se refirió en la noche del lunes, por primera vez por fuera de las redes sociales, al escándalo internacional que protagoniza por haber promocionado el lanzamiento de una criptomoneda, $LIBRA, supuestamente destinada a financiar proyectos para el desarrollo de la Argentina pero que terminó en un fraude con denuncias por estafa.

“Si vos vas al casino y perdés plata, digo, ¿cuál es el reclamo? Si vos sabías que, digamos, tenías esas características. Es decir, es muy interesante que aquellos que participaron en ello no solo que lo hicieron voluntariamente, es un problema entre privados, porque acá el Estado no juega ningún rol, digo, que eso quede claro; además lo hicieron voluntariamente”, le dijo el mandatario a Jonatan Viale, de TN.

El periodista televisivo le preguntó si “está bien que el Presidente promocione eso” y Milei respondió: “Yo no lo promocioné, yo lo que hice es que lo difundí”. Viale le retrucó: “Bueno, es lo mismo”. Milei insistió: “No, no, no es lo mismo, no es lo mismo”.

Viale entonces repreguntó si estaba bien que el presidente de la Nación “difundiera” eso, tomando las palabras de su entrevistado, sabiendo los riesgos que tiene recomendar públicamente, desde sus redes sociales (en X tiene 3,8 millones de seguidores), un activo digital que puede no tener respaldo y ser de alta volatilidad. Milei respondió: “A ver, a ver, yo soy un tecno-optimista fanático y tengo una pasión por la tecnología y yo quiero que la Argentina se convierta en un hub tecnológico. Entonces, toda propuesta que vos te encuentres que pueda mejorar el financiamiento, como es en este caso, digamos, para lo que serían emprendedores tecnológicos, o sea, es equivalente a cuando vas a la inauguración de una planta”, comparó.

El jefe de Estado que no tiene “nada que ocultar” y que por lo tanto podía hablar “tranquilamente” aunque en la entrevista se lo notó nervioso. Respecto de su apoyo a $LIBRA explicó: “Cuando vos mirás lo que es el universo de los emprendedores en lo que tiene que ver con temas digitales, con temas de inteligencia artificial, con temas de sistemas, con temas de los que tienen que ver con los programadores, la característica esencial de ese segmento de la economía es un segmento que está en la informalidad. [...] Blanquean parte de su actividad o blanquean lo mínimo e indispensable, con lo cual ese segmento no tiene acceso al financiamiento. [...] Por otra parte, la Argentina, digamos, fruto de los desmanejos de los últimos 100 años, tampoco tiene un mercado de capitales. Entonces, vos en Estados Unidos podrías fondear este tipo de proyectos. ¿Qué hacen? Fondean una gran cantidad de proyectos y con que salga uno bien, ya está. Y salieron airosos y encima se quedan con una tecnología de punta. Eso en la Argentina no está”.

Entonces, continuó su explicación de por qué “difundió” el lanzamiento de $LIBRA señalando que el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, a quien dijo haber conocido en octubre, fue a Buenos Aires el mes pasado y le propuso “armar una estructura para que financie a aquellos que son emprendedores y que por una cuestión ya sea de informalidad o porque no existe el mercado de capitales o porque no tienen acceso al mercado formal de financiamiento, financiar ese tipo de proyectos que lo que van a hacer es generar crecimiento económico”.

Insistió en que su gobierno está “muy comprometido con impulsar la tecnología, la inteligencia artificial, digamos, todo ese tipo de cuestiones de la vanguardia tecnológica” y que $LIBRA le “pareció que era una herramienta interesante justamente para que, digamos, se puedan financiar estas personas que, si no, de otra manera no podrían acceder a financiamiento”.

La explicación de por qué eliminó el tuit

Viale le repreguntó si se arrepintió de haber “difundido” el lanzamiento de $LIBRA, porque horas después borró el tuit. Entonces, el mandatario explicó: “Publico el tuit. Una vez que publico el tuit empiezan a aparecer algunos, digamos, personas o personajes adentro de las redes diciendo que me habían hackeado la cuenta. Lo cual es falso. O sea, si yo no tengo nada que ocultar, yo no hice nada malo. O sea, yo, como un tipo súper entusiasta de la tecnología, digo, frente a la posibilidad de que exista una herramienta para financiar proyectos de emprendedores, o sea, sí, agarro y le doy difusión”.

Entonces, Viale lo interrumpe y le dice: “Le diste difusión a algo que terminó chocando”. Y siguió Milei: “Está bien, está bien. Pará, digo, OK, pará, vamos por partes. En ese contexto hay alguien que dice que a mí me hackearon la cuenta. Eso es mentira. OK. Yo digo: no me voy a estar escondiendo atrás de me hackearon la cuenta. Me parece una aberración eso. Fui yo. Entonces, ¿qué hice? Lo fijé al tuit para mostrar que efectivamente fui yo el que, digamos, había tuiteado. Dada esa situación, lo que yo empiezo a ver es cómo se empieza a generar toda una serie de comentarios negativos, ¿sí? Y entonces, ante la duda, lo que hice fue sacar el tuit. Es más, no solo eso, sino que además, yo nunca borro los tuits, ¿sí? Digamos, es una política mía desde hace muchos años. O sea, para mí no hay que borrar los tuits. O sea, entonces, en ese contexto, ¿qué es lo que pasa? Desde mi punto de vista, como se estaba generando ruido, ante la duda, me corro”.

Respecto de las personas que compraron $LIBRA dijo que “es falso que sean 44.000 personas”, porque “ahí había muchísimos bots” y que, por lo tanto, “en el mejor de los casos se trata de 5.000 personas” las que, en su mayoría, confiaron en $LIBRA y perdieron dinero por su derrumbe; y que “las chances de que haya argentinos es muy, muy remota”, que “es muy importante entender es que son personas hiperespecializadas en este tipo de instrumentos”.

“Son operadores de volatilidad. Es decir, son personas que operan con la volatilidad. Sabían muy bien lo que era el riesgo que estaban entrando. Es decir, no es que no saben de qué se trataba”, argumentó Milei.

Fue entonces que comparó la inversión en criptomonedas con los juegos de azar. “Si vos vas al casino y perdés plata, digo, ¿cuál es el reclamo? Si vos sabías que, digamos, tenías esas características. Es decir, entonces es muy interesante que aquellos que participaron en eso, no solo que lo hicieron voluntariamente, es un problema entre privados, porque acá el Estado no juega ningún rol, digo, que eso quede claro, y además lo hicieron voluntariamente”.

Viale le preguntó si no creía que cometió un error y Milei respondió. “Ex ante (expresión del latín que significa antes del hecho), no. Ex ante, no, porque además yo obré de buena fe. O sea, ex ante, no. Ahora, si miro las repercusiones políticas y toda la miserabilidad política, puedo decir, bueno, OK, tengo algo que aprender”.

En este sentido, dijo: “Lo que yo tengo que aprender es yo asumí la Presidencia y seguí siendo el Javier Milei el de siempre. Y eso, digamos, cualquiera de los que me conocen sabe que se accedía a mí de la misma manera que cuando no era Presidente. Lamentablemente, lo que me demuestra esto es que tengo que agarrar y levantar los filtros, o sea, y no puede ser tan fácil llegar a mí”.

Minutos después dijo que esto fue conversado con su hermana, Karina Milei, que es la secretaria general de la Presidencia y, como tal, es responsable sobre las visitas a la Casa Rosada. “Yo creí que tenía que seguir siendo el mismo Javier Milei de siempre. Bueno, digamos, la vida tiene estas cosas. A partir de ahora, digamos, será cuestión de levantar murallas y que sea más difícil llegar a mí”, agregó.

Dijo que a Davis lo conoció a través de Mauricio Novelli, a quien a su vez “lo conocía de hace mucho tiempo y es un tipo híper creativo” y aseveró que “la Justicia” va a definir si Davis es estafador o no. “A ver, a Novelli yo lo conozco desde hace muchos años. En algún momento yo daba clases en su academia. Está el videíto. Yo daba clases, o sea, yo daba una clase que se llamaba Dinero, Precios y Tipo de Cambio. Explicaba la relación entre la cantidad de dinero, el nivel de precios y el tipo de cambio. O sea, todas cosas que hoy aplicamos con éxito en la Argentina y por las cuales estamos bajando la inflación. Y él fue el que armó la reunión tecnológica. Y ahí, digamos, cuando conocí, entonces, parte de la reunión tiene que ver con el armado de la fintech de octubre y otro, digamos, estaba pensando en armar otra en el mes de abril”, dijo Milei.

Inistió en que cuando se genearon dudas sobre $LIBRA, decidió “correrse”. “[Con Karina] hemos decidido que claramente no podemos seguir viviendo como vivíamos antes y permitir que todo el mundo pueda acceder a nosotros tan fácilmente. O sea, lamentablemente tenemos que entender que nuestro rol tiene que tener filtros. O sea, nosotros quisimos seguir siendo ciudadanos comunes como siempre”, repitió Milei.

Volvió a jactarse de ser especialista “en crecimiento económico con y sin dinero” y volvió a justificar la promoción de una moneda que terminó en fraude al señalar que lo hizo “para fondear proyectos de la Argentina” y que “por querer darles una mano a esos argentinos” se comió “un cachetazo”.

“¿Perdió el Estado acá? Nada. Digamos, ¿perdieron plata a los argentinos? Te diría que tengo mis serias dudas, digo. No creo que sean más de cinco argentinos”, dijo el Presidente y agregó que “la gran mayoría son estadounidenses y chinos” y que “lo mejor de todo esto es que tiene trazabilidad” y que por lo tanto “la Justicia lo puede investigar”.

Milei descartó que este escándalo vaya a dañar su credibilidad. “No, porque no es un tema, digamos, vinculado a la tecnología, tiene esa dinámica. O sea, ¿sabes lo que me da credibilidad a mí? Que dije que iba a cortar con la emisión monetaria y que eso iba a bajar la tasa de inflación y la bajamos. ¿Sabes lo que me da credibilidad? Que yo dije que no se negocia bajo ningún punto de vista el equilibrio fiscal. Se acaban de anunciar los números de equilibrio fiscal. ¿Sabes qué? El superávit primario fue de $2.5 billones”, argumentó.

Viale le preguntó por qué su tuit se publicó “tres minutos después de la creación” de $LIBRA. Milei respondió: “Por mi fanatismo por la cuestión tecnológica lo difundí, pero difundí como difundí cientos de cosas, que en cuanto las veo, digo, yo tuiteo. Entonces dije, ah, apareció, vamos, vamos. ¿Por qué? Porque esto ayuda a los emprendedores, porque ese es el motivo que tiene esto”.

Reiteró que le pidió a la Oficina de Anticorrupción “que nos investiguen a todos, incluido a mí mismo”, pese a que la OA es un organismo que depende del Ministerio de Justicia de la Nación, que conduce Mariano Cúneo Libarona, designado por el Presidente.

Dijo que tiene “plena confianza en todos los funcionarios” de su gobierno y negó que le pagaran por promocionar o difundir $LIBRA. “Milei no tiene nada que ver con esto, o sea, Milei no se lleva un mango de todo esto. O sea, lo hago porque yo quiero impulsar los temas tecnológicos. Digo, ese es el verdadero móvil que está dentro de todo esto”, dijo Milei.

Cuestionó al kirchnerismo por los pedidos de juicio político en su contra por el Libragate, realizó una larga lista de acusaciones sobre casos de corrupción y se despachó contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien tildó de “esa estafadora, esa chorra, dos veces condenada” y también cuestionó al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, entre otros asuntos por la estatización de YPF, y lo tildó de “imbécil”. También cuestionó al presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), el senador Martín Lousteau, quien dijo que la estafa de $LIBRA es “equivalente a 12 bolsos de [José] López”. “De vuelta: si hay estafa, que la pruebe la Justicia”, dijo Milei y atacó al legislador nacional por la Ciudad de Buenos Aires. “Lousteau tiene que generar frases efectistas. ¿Por qué no saca la cuenta de todo lo que él le iba a robar a los argentinos con la [resolución] 125?”.

“Tarde o temprano la espuma va a caer, digamos, va a quedar toda la verdad y la evidencia. ¿Y sabes qué te vas a dar cuenta? Lo rastrera que es la política tradicional. Porque ¿sabes qué? Están nerviosos. Saben que hoy las encuestas les dan recontrabajo, o sea, dan una diferencia en favor nuestro enorme. Además, saben que la economía está en flanca de recuperación. Estamos en los niveles que estamos ahora. Para el segundo trimestre, es decir, los datos que se van a conocer cuando estemos en medio del proceso electoral, la economía va a estar creciendo por lo menos el 7%. Y te vas a encontrar con la inflación en el 1%. Ya en enero la pobreza bajó por debajo del 35%”, pronosticó Milei.

JJD

Etiquetas
stats