Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Hubo incidentes

Trabajadores del INTA protestaron contra la fusión del organismo con otros entes

Un manifestante sostiene la consigna "el INTA no se achica"

elDiarioAR

0

En un clima de alta tensión, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) protestaron este jueves frente a la sede central del organismo rechazo al plan del Gobierno para desmantelar al ente y fusionarlo con otras dependencias del Estado, lo que podría ocasionar unos 1.500 despidos.

A la salida de una reunión del Consejo Directivo, un grupo de trabajadores enrolados en el gremio APINTA agredió verbalmente al presidente del organismo, Nicolás Bronzovich, y a la vice, Beatriz “Pilu” Giraudo, quienes habrían dado el aval a la “reestructuración” pedida por el Poder Ejecutivo.

El plan de ajuste del Gobierno comunicado días atrás por ministro de Economía, Luis Caputo, a dirigentes del agro es fusionar el INTA con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en un nuevo organismo denominado Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE).

Al finalizar la reunión del Consejo Directivo, Bronzovich y Giraudo se retiraron a toda prisa escoltados por uniformados policiales, mientras un grupo importante de trabajadores los insultaba y les pedía explicaciones ante la falta de precisiones sobre el futuro laboral.

“Hijo de puta, ladrón, te va a llevar la policía detenido. Te estás robando todo, sos un ladrón , llévenlo preso. No saben todo el daño que está haciendo este hombre”, le recriminó una mujer al titular del organismo.

Giraudo también fue increpada. “Pilu, dejar a las familias sin trabajo es pecado. Da la cara, hay familias. Te van a llevar presa”, le advirtieron, mientras otro hombre le decía “sinverguenza”.

El Consejo Directivo, del cual forman parte su presidente y vice, está integradoen un 50% por representantes de las distintas entidades de la Mesa de Enlace, además de CREA y las facultades de Veterinaria y Agronomía.

El 15 de abril pasado este Consejo aprobó por mayoría el proceso de reestructuración con los votos afirmativos de Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro y CREA, pero no de Federación Agraria.

Según datos de 2024 el INTA tiene en su planta de empleo unos 6.400 trabajadores distribuidos en las unidades de todo el país, y desde la asunción de Javier Milei ya fueron cerrados dos programas del organismo: Pro-Huerta y Cambio Rural.

El Pro-Huerta era una iniciativa que buscaba promover la producción agroecológica de alimentos para el autoabastecimiento a través de huertas y granjas familiares, escolares y comunitarias.

Cambio Rural, en tanto, era una herramienta de extensión rural y periurbana financiada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y que este año transitaba sus 30 años de ejecución ininterrumpidos.

MM con información de la agencia NA.

Etiquetas
stats