Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Efemérides
Día Mundial del Barman: ¿por qué se celebra el 24 de febrero?

Día del barman

elDiarioAR

24 de febrero de 2025 00:01 h

0

El 24 de febrero se celebra el Día Mundial del Barman o World Bartender Day, una jornada para rendir un homenaje a esos hombres y mujeres que se ponen detrás de una barra para servir bebidas a los clientes.

Este día, celebrado internacionalmente, no solo reconoce la labor de quienes dominan el arte de la mixología, sino que también honra la historia y evolución de una profesión que es considerada como una de las más antiguas de la historia de la humanidad.

La elección del 24 de febrero como Día Mundial del Bartender no es casual. La celebración tiene un trasfondo histórico y religioso que se remonta a San Amando de Elnon, un obispo franco del siglo VII que es considerado el patrón de los vinicultores y, por extensión, de los bartenders. Su influencia en la propagación del cristianismo a través de la producción de bebidas fermentadas le otorgó un lugar especial en la historia de la hostelería.

En honor a su legado, los profesionales de la coctelería y la industria de bebidas decidieron establecer esta fecha como un reconocimiento a su labor. Desde entonces, el Día Mundial del Bartender se ha convertido en una jornada para destacar la creatividad, la técnica y la dedicación que estos expertos ponen en cada cóctel que preparan.

La evolución de la profesión

El oficio del bartender ha existido desde que el ser humano descubrió la fermentación y destilación de bebidas alcohólicas. En la antigüedad, los mesoneros y taberneros cumplían la función de preparar y servir bebidas en las posadas y tabernas. 

Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que la mixología comenzó a consolidarse como un arte gracias a figuras como Jerry Thomas, considerado el “padre de la coctelería moderna”.

Con el paso del tiempo, la profesión fue evolucionando significativamente. Lo que antes se limitaba a servir licores y cervezas, hoy implica conocimientos sobre química, gastronomía, cultura y servicio al cliente. Los bartenders han pasado de ser simples servidores de tragos a creadores de experiencias sensoriales, combinando sabores, texturas y aromas para sorprender a sus clientes.

El auge de la mixología y la coctelería de autor

En las últimas décadas, la mixología ha experimentado un auge sin precedentes. Las nuevas generaciones de bartenders han elevado la coctelería a niveles de sofisticación que antes eran impensables.

Con técnicas avanzadas como la esferificación (dar forma de esfera), la infusión en frío y el uso de ingredientes exóticos, los bartenders han logrado posicionarse como artistas culinarios en el mundo de la gastronomía.

Este fenómeno ha dado lugar a la coctelería de autor, donde cada bebida cuenta una historia y refleja la identidad del bartender. Gracias a esto, han surgido bares de renombre internacional que ofrecen experiencias únicas y personalizadas, atrayendo a turistas y amantes de la buena bebida de todas partes del mundo.

Eventos y competencias en honor al bartender

El Día Mundial del Bartender no solo es una oportunidad para reconocer a estos profesionales, sino también para celebrar su talento a través de eventos y competencias. A nivel mundial, se organizan campeonatos de coctelería donde los bartenders demuestran su creatividad y destreza en la preparación de bebidas.

Entre las competiciones más prestigiosas se encuentran la World Class Competition, Bacardi Legacy y la Tales of the Cocktail Foundation, donde los mejores bartenders del mundo se enfrentan en desafíos que ponen a prueba su ingenio y habilidades.

Además, en muchas ciudades se organizan festivales y promociones especiales en bares y restaurantes, incentivando a los clientes a disfrutar de cócteles innovadores.

En ciertos países como Argentina, el Día del Barman es el 15 de abril.

NB

Etiquetas
stats