Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Fotógrafa y militante

Murió Ilse Fuskova, la primera mujer en nombrarse lesbiana en la televisión argentina

Ilse Fuskova

0

En 1991, sentada a la mesa de Mirtha Legrand, en lo que era entonces el programa de mayor rating en el horario del mediodía, Ilse Fuskova –sweater amarillo con las solapas de la camisa alrededor del cuello, chalina violeta cayéndole a los lados– se nombró lesbiana y, entre otras cosas, evocó el dolor que significa no poder decir abiertamente quién es una. 

“Hace mucho daño tener que vivir en esas condiciones, pero reconozco que si una puede perder su trabajo o la tenencia de sus hijos es un riesgo muy grande decirlo. Por eso las que podemos decirlo tendremos que hacer un trabajo de concientización”, dijo entonces. Fuskova, una militante clave en la visibilización lésbica, murió el jueves a los 95 años. 

Según resume la solapa de su libro Amor de mujeres, publicado en 1994 junto a su gran amor Claudina Marek, Ilse Fuskova nació en Buenos Aires, de padre alemán y madre checoslovaca. Estudió periodismo y fue azafata. Durante dos años escribió notas sobre la vida de una azafata en la revista Chicas, además de colaborar en varias publicaciones con reportajes y comentarios de cine. Se casó con un hombre, tuvo tres hijos. 

Estudió fotografía y trabajó como reportera gráfica. Publicó libros de poesía y sacó fotos icónicas como las de la serie El zapallo. 

En 1984 se separó y en 1985 comenzó a militar en el feminismo y luego en el movimiento lésbico-feminista. Es decir, ya era una mujer de más de 50 años cuando inició esa segunda etapa de su vida comprometida con los derechos de las mujeres y con la misión de, según describe en su libro, “desearlo todo”. 

En 1987 inició Cuaderno de Existencia Lesbiana, primera revista argentina sobre el tema. Y en 1988 cuando las lesbianas todavía reducían su militancia a ámbitos privados, se plantó junto a siete compañeras en la plaza Congreso con un estandarte de tela rosada que decía “Cuaderno de Existencia Lesbiana” y una cinta en el pelo que rezaba: “Apasionadamente lesbiana”. 

El almuerzo de Mirtha Legrand del que participó fue un parteaguas en su vida. A partir de entonces, recordaba ella, las lesbianas comenzaron a ser “visibles” masivamente. En lo personal, su camino se abrió como una estrella. Desde Entre Ríos vio el programa Claudina Marek, una maestra de normal que entonces decidió mandarle una carta, la piedra angular de su gran historia de amor. Vivieron juntas desde 1992 hasta la muerte de Claudina que, como ella, había tenido un pasado mandatorio –un esposo, hijos– y como ella se sumó fervorosamente a la militancia lésbica. 

Ilse Fuskova será despedida este viernes entre las 18 y las 22 en Forest 906 y en la capilla del cementerio de Chacarita el sábado a las 11.30. 

DTC

Etiquetas
stats