Después de que Milei retirara a la delegación, la ONU suspendió la acreditación a los observadores argentinos que seguían en la COP29

La Organización de Naciones Unidas retiró las acreditaciones a los argentinos que seguían participando en la COP 29 en Baku, Azerbaiyán, días después de que el Gobierno de Javier Milei decidiera retitrar a la delegación argentina del importante encuentro sobre cambio climático.
Se trata de entre 30 y 50 personas que permanecían en la reunión como representantes del sector privado en calidad de observadores o representantes ya sea de empresas, entidades civiles o incluso diferentes provincias y que se acreditaron a través de Cancillería. Al retirarse el país de manera oficial, recibieron un correo electrónico desde la ONU en el que les anunciaban que les habían cancelado la acrecitación.
El Gobierno argentino retiró la semana pasada la delegación de técnicos y funcionarios enviados por la Cancillería y la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes. Eso generó que se cayeran los pases llamados “Party Overflow”, que son veedores que llegan acreditados por Cancillería, pero que no son representantes oficiales del país.
Por otra parte, más de 70 organizaciones ambientales y de la sociedad civil firmaron una declaración en rechazo al el retiro de la República Argentina de las negociaciones de la COP29 y advirtieron sobre el grave retroceso en política ambiental y climática que implica la decisión del gobierno nacional.
“Retirarse de las negociaciones climáticas impactará negativamente en la imagen internacional de nuestro país, lo que a su vez podría repercutir en la actividad productiva y las exportaciones. Esto adquiere especial relevancia en un contexto global donde los estándares son cada vez más estrictos, frecuentemente vinculados a metas climáticas o a garantías de productos de un origen libre de deforestación”, expresaron las organizaciones en el comunicado publicado hoy.
Las organizaciones firmantes sostienen que la decisión adoptada “constituye una clara violación a la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al de Cambio Climático (Ley 27.520/19) votada hace muy pocos años por unanimidad por el Congreso de la Nación y fundamentalmente a los postulados de protección ambiental dispuestos por el Art. 41 de la Constitución Nacional”.
La 29° Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) comenzó la semana pasada y se extenderá hasta el 22 de noviembre. Su objetivo es definir acuerdos sobre cómo mitigar el impacto del cambio climático, pero fundamentalmente cómo financiarlos.
0