Confirmación oficial: Mercedes-Benz le dice Auf Wiedersehen a la Argentina y vende su operación industrial a un grupo empresario local

En un evento para la prensa especializada realizado en la planta industrial de Virrey del Pino, la división autos de Mercedes-Benz Argentina confirmó oficialmente la noticia que venía circulando desde hace ya varias semanas: abandona definitivamente el país. La novedad en el anuncio es que se confirmó, tanto el grupo empresario a quien le vendió las operaciones industriales y comerciales de la marca, como los ejecutivos que estará a cargo de llevarla adelante.
En el primer caso se trata de Open Cars S.A., un grupo que opera concesionarios en el país desde hace más de 20 años, liderado por el empresario de finanzas y seguros Pablo Pereyra. Un dato llamativo es que entre los principales accionistas se encuentra Alfonso Prat Gay, ex Presidente del Banco Central en la época de Carlos Menem y Ministro de Economía durante el gobierno de Mauricio Macri. Prestige Auto es la nueva empresa creada por el Open Cars para llevar adelante las operaciones, y su CEO será nada menos que Daniel Herrero, ex Presidente de Toyota Argentina y uno de los ejecutivos más respetados en el sector automotor. También se anunció la continuidad de Manuel Mantilla, actual presidente de la filial local de Mercedes-Benz, que reportará en adelante como “asesor” a Herrero.
Ambos ejecutivos estuvieron presentes durante el anuncio, que además contó con la participación de Francesco Ciancia, responsable global de Vans de Mercedes-Benz, y la de Ricardo Pignanelli, secretario general de SMATA.

En representación de Mercedes-Benz, Ciancia justificó la salida de la marca del país por cuestiones que exceden a la coyuntura local: “La industria automotriz está atravesando una transformación a nivel mundial. Evaluamos distintas opciones y encontramos un inversor con la capacidad estratégica para garantizar la continuidad de la producción y el mantenimiento de los puestos de trabajo. Transferimos la fabricación y la comercialización a Open Cars S.A., que completará la transición este año”.
Herrero, al frente del nuevo grupo, destacó el compromiso con la producción nacional: “Vamos a proteger las fuentes de trabajo y a desarrollar nuevas inversiones con proyectos de electromovilidad. Creemos en el valor de la industria automotriz, que genera el 13% de las exportaciones del país”. El ex Toyota adelantó que la fabricación de la van Sprinter continuará en Argentina hasta 2030 y que se está evaluando la incorporación de nuevos proyectos en la planta.
Varios de los abuelos de los accionistas del Grupo Inversor eran alemanes y vinieron a la Argentina con el sueño de progresar, y a fuerza de trabajo, sacrificio y pasión pudieron darle un futuro a sus familias. Esta inversión en Mercedes-Benz es una reivindicación de lo que hicieron esos abuelos.
Por su parte, Pignanelli celebró la continuidad de la empresa en Argentina: “Hace poco dije que veía muchas automotrices con poco futuro en el país. Hoy puedo decir que Mercedes-Benz sigue, se mantendrán los empleos y debemos prepararnos para las nuevas tecnologías”. La presencia de un sindicalista de peso como Pignanelli resultó bastante atípica en este tipo de eventos para la prensa especializada, al igual que su encendida defensa del trabajo industrial y el ascenso social de los trabajadores, que contrastó bastante con el discurso más “corporativo” del resto de los oradores.
Autos y camiones, asuntos separados
Para comprender con precisión el impacto del anuncio, hay que entender que desde 2020, Mercedes-Benz Group AG -autos y vans- y Daimler Truck Group -camiones- operan como dos empresas separadas a nivel global, incluida la Argentina. Por eso esta reestructuración impactará en la actividad de la Planta de Virrey del Pino, donde actualmente se producen, además de la Sprinter, los camiones Accelo y Atego, junto con chasis de colectivos. La producción de estos vehículos pesados será trasladada a una nueva fábrica en Zárate a cargo de Daimler Truck Group Argentina, que seguirá operando en el país bajo la dirección de la casa matriz alemana. Lo que pasa a manos del nuevo grupo inversor es la producción de la van Sprinter y toda la importación y comercialización de autos Mercedes-Benz en Argentina.

Planes y expectativas de Prestige Auto
Herrero señaló que la transición formal de Mercedes-Benz Argentina a Prestige Auto se completará entre mayo y junio, período en el cual se darán a conocer más detalles sobre los planes de la empresa. Entre los objetivos mencionados se encuentran el aumento de la producción de la Sprinter en un 10% este año y la exploración de iniciativas vinculadas a la movilidad eléctrica. “Todavía no hay un proyecto concreto, pero está en nuestra hoja de ruta”, aseguró.
El ex presidente de Toyota también subrayó la importancia del sector automotriz para la economía nacional: “La industria genera más de 500.000 empleos directos e indirectos y representa un ahorro de 15.000 millones de dólares si se consideran las importaciones que evitaría el país”. Además, confirmó que Alfonso Prat-Gay será el vicepresidente de Prestige Auto.
Herrero tiene por delante un desafío enorme, para demostrar la viabilidad de la fabricación de vehículos a una escala relativamente pequeña en Argentina (la producción anual rondará las 15.000 unidades), con una coyuntura de apertura comercial y dólar “barato”, poca alentadora para la industria tradicional. Habrá que ver si alcanza con su enorme expertise y su entusiasmo, además del compromiso que prometió Pignagnelli de parte de los trabajadores.
RT
0