Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Empresas energéticas salen a financiarse y lideran las emisiones de deuda

Empresas energéticas salen a financiarse y lideran las emisiones de deuda

0

Crece la tendencia por la que las empresas energéticas están recurriendo a una estrategia clave para impulsar su crecimiento: la emisión de Obligaciones Negociables (ON).

Estas ONs son esencialmente una forma de pedir dinero prestado a los inversores, con la promesa de devolverlo en el futuro con intereses.

Este método permite a las empresas obtener financiamiento para proyectos de expansión, mejoras de infraestructura y otras iniciativas estratégicas.

En Argentina, varias compañías del sector energético, que lidera la tendencia, emiteieron o prevén hacerlo ONs. Se observa, según analistas, la confianza de los inversores en el rubro y las expectativas de crecimiento futuro de estas compañías.

Camuzzi, por ejemplo, regresó al mercado de capitales después de 20 años y logró recaudar 70 millones de dólares mediante la emisión de ONs. La demanda fue tan alta que recibieron ofertas por casi el triple de lo que esperaban.

Este dinero se utilizará para mejorar su infraestructura y expandir sus servicios, consolidando su posición como la mayor distribuidora de gas natural en Argentina, abasteciendo a más de 2.000.000 de usuarios en siete provincias.

La emisión consistió en Obligaciones Negociables Clase 1, con una duración de 24 meses y una tasa de interés fija nominal anual del 7.95%. Los pagos semestrales de interés comenzarán en agosto de 2025 y se extenderán hasta febrero de 2027.

Juan Manuel Hermelo, Gerente de Finanzas de Camuzzi, expresó su satisfacción por el resultado obtenido, e indicó que, inicialmente, la empresa esperaba captar U$S 40 millones, pero la respuesta del mercado fue casi tres veces superior.

Genneia, que se dedica a la generación de energías renovables, también ha recurrido a la emisión de ONs para financiar sus proyectos.

Recientemente, Genneia emitió su decimosexta “Obligación Negociable Verde” por un monto inicial de 20 millones de dólares, que podría ampliarse hasta 60 millones de dólares.

Estos fondos están destinados a financiar proyectos de energía solar en la región de Cuyo, contribuyendo así a la transición energética y al desarrollo sostenible del país.

Además, Genneia anunció una mejora significativa en su calificación crediticia, lo que reafirma su solidez financiera y facilita el acceso a financiamiento en el mercado de capitales.

Esta mejora, otorgada por Moody’s Local AR, refleja el crecimiento proyectado en el EBITDA de la compañía para 2025 y 2026, impulsado por los proyectos en su cartera.

La Obligación Negociable Verde de Genneia estará denominada y pagadera en dólares estadounidenses, con una tasa de interés fija anual, pagos semestrales y un plazo de 36 meses, integrándose al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de ByMA.

En 2024, Genneia generó 3.898.993 MWh de energía solar y eólica y posee el 19% de la potencia renovable instalada en Argentina.

YPF también se suma a esta tendencia, preparando la emisión de dos instrumentos de deuda por un total de 100 millones de dólares, según indicó Forbes.

Etiquetas
stats