Estados Unidos contra las políticas climáticas: qué dijo el secretario de Energía de Trump

En la apertura de la conferencia CERAWeek en Houston, el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, declaró que el calentamiento global es una consecuencia inevitable del desarrollo moderno y criticó las políticas climáticas de la administración anterior por centrarse excesivamente en energías renovables.
Wright enfatizó la importancia de los combustibles fósiles—petróleo, gas y carbón—como fundamentos de la economía global, sugiriendo que la demanda energética futura es ilimitada y que las energías renovables actuales no pueden satisfacerla plenamente.
El secretario cuestionó la eficacia de las políticas anteriores que promovían energías limpias y vehículos eléctricos, argumentando que estas soluciones eran más perjudiciales que beneficiosas.
En línea con esta visión, Estados Unidos aprobó recientemente la extensión de las exportaciones de gas natural licuado (GNL) de Delfin LNG a Asia y Europa, reflejando un compromiso con la expansión de la industria del gas.
Wright anticipa que las exportaciones de GNL de Estados Unidos, ya las más grandes del mundo, podrían duplicarse en los próximos años, subrayando el potencial de crecimiento del sector energético estadounidense.
La administración actual también destaca la capacidad del sector de esquisto estadounidense para aumentar la producción de petróleo incluso si los precios caen a $50 por barril, gracias a innovaciones y mejoras en eficiencia.
Este enfoque generó críticas de defensores del medio ambiente, quienes acusan a la administración de priorizar la industria de combustibles fósiles sobre los intereses públicos y ambientales.
Pese a las críticas, Wright mantiene su postura de que una estrategia energética integral que incluya combustibles fósiles es esencial para abordar la pobreza energética global y satisfacer la creciente demanda de energía.
¿Qué funcionario argentino expondrá en CERAWeek by S&P Global de Houston?
En este contexto, Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería de Argentina, participará en el evento para exponer sobre la recuperación económica del sector energético y las oportunidades de inversión en el país.
González va a exponer en el panel “La historia de transformación de Argentina”, junto a un VP de S&P Global. Entre los temas, se descuenta que hablará de los logros de la gestión económica del presidente Javier Milei, el RIGI, Vaca Muerta, energía nuclear y el sector minero.
También estarán presentes en el evento el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, el CEO de YPF, Horacio Marín y el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous.
0