Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Vaca Muerta: qué empresa busca precio de sus activos y podría venderlos

Área de Bandurria Sur

0

La petrolera estatal noruega Equinor decidió valuar sus activos en la formación de Vaca Muerta, contratando al Bank of America (BofA) para llevar adelante este proceso. Esta medida generó interrogantes en el sector energético sobre las razones detrás de esta decisión estratégica.

Equinor posee participaciones en dos bloques importantes de shale oil en Vaca Muerta: una participación del 30% en Bandurria Sur y del 50% en Bajo del Toro Norte, ambos operados por YPF.

Bandurria Sur se encuentra actualmente en producción, generando alrededor de 70.000 barriles de petróleo equivalente por día. 

La decisión de Equinor se produce en un contexto de estabilización de la macroeconomía, pero de incertidumbre respecto de la salida del las restricciones cambiarias, algo ampliamente requerido en el sector empresario.

El “cepo” al dólar, los constantes cambios en las reglas del juego según las políticas de los últimos gobiernos y los controles de capitales dificultan la repatriación de ganancias para las empresas extranjeras.

Esta situación lleva a que muchas compañías multinacionales consideren a Argentina como un lugar para abandonar si surgen mejores opciones de inversión.

Un factor clave que influyó en la decisión de Equinor fue la reciente venta de los activos de ExxonMobil a Pluspetrol por 1.700 millones de dólares. Esta transacción despertó el interés de otras empresas extranjeras por conocer el valor de sus propios activos en Vaca Muerta.

El precio final de la venta de Exxon resultó una sorpresa positiva para las empresas extranjeras.

Además del contexto macroeconómico, la decisión de Equinor podría estar relacionada con estrategias internas de la compañía.

Datos de la petrolera estatal noruega Equinor. (Fuente: web Equinor)

Si bien la empresa no planea vender sus participaciones en licencias offshore en Argentina, la valuación de los activos en Vaca Muerta podría ser un paso previo a una posible venta en el futuro.

En este sentido, es importante recordar que la petrolera estatal YPF tiene derecho de preferencia para los activos de Equinor, lo que significa que puede igualar la mejor oferta y obtenerlos. Así la petrolera estatal en una posición estratégica dentro de la negociación.

Además de YPF, otras empresas de capitales argentinos, como Pan American Energy (PAE), Vista, Tecpetrol y la Compañía General de Combustibles (CGC), podrían estar interesadas en adquirir los activos de Equinor en Vaca Muerta y ampliar así su presencia.

La decisión de Equinor se suma a la de otras empresas extranjeras que están evaluando su presencia en Argentina. Otra empresa que durante 2025 podría avanzar en un proceso similar al de Equinor es la francesa TotalEnergies.

Equinor y las perforaciones offshore

La petrolera noruega perforó el año pasado el pozo exploratorio offshore Argerich en el Mar Argentino y no obtuvo resultados positivos respecto de indicios de hidrocarburos.

También, encaró un proceso de venta de activos en el que le cedió el 35% de sus áreas offshore de la Cuenca Austral cercanas a Tierra del Fuego a YPF y otro 25% a la Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera de Corporación América, que es presidida por Hugo Eurnekián.

Este pedido de valuación al Bank of America no contempla las participaciones en licencias offshore en Argentina.

Etiquetas
stats