El argentino más rico, un campeón olímpico y el líder global en energía nuclear: la agenda del Foro Llao Llao

La décima edición del Foro Llao Llao en el famoso hotel de Bariloche arrancó este miércoles en medio de un fuerte hermetismo. Los empresarios más ricos del país se reúnen a puertas cerradas hasta el viernes, sin ningún tipo de acceso a la prensa (a diferencia de años pasados), para una catarsis que tiene de fondo, además de un paisaje paradisíaco, la celebración de la motosierra de Javier Milei y la ansiedad por el fin del cepo al dólar.
Entre tanto secretismo, desde el propio foro se encargaron de compartir algunos detalles de la agenda que tendrán los hombres y mujeres dueños de las fortunas del país. El propio Milei estaba invitado, pero su viaje relámpago a Estados Unidos para encontrarse con Donald Trump y acelerar el nuevo préstamos del FMI habría cambiado ese plan. Dentro del Llao Llao se estimaba que el Presidente no llegará a exponer ante los empresarios.
Pero sí están confirmados otros expositores de cierto peso o relevancia. Entre ellos hablará el argentino más rico, que a su vez es socio fundador del foro: el dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín. También está anotado como invitado especial el medallista olímpico José Torres Gil, el “Maligno”, que ganó el oro en Paris en BMX. Y se destaca la presencia de Rafael Grossi, actual director del Organismo Internacional de Energía Atómica.
“El Foro Llao Llao es un espacio en constante evolución que convoca a distintas generaciones de líderes que creen en una Argentina competitiva, integrada al mundo y ganadora. La agenda del Foro promoverá el diálogo de una diversidad de voces”, apuntaron desde la organización en un escueto primer comunicado que se compartió este 2 de abril. El anfitrión es Eduardo Elzstain, dueño del holding agrícola e inmobiliario Cresud-IRSA, propietario del hotel y también quien le prestó el hospedaje a Milei del Libertador Hotel, en la Ciudad de Buenos Aires, durante la campaña presidencial.
Desde hace diez años el foro tiene los mismos habitués: el ya mencionado Galperin, junto con Martín Migoya y Guibert Englebienne (ambos de Globant), Federico Braun (supermercados La Anónima y Banco Galicia), Carlos Miguens Bemberg (Central Puerto), Agustín Otero Monsegur (citrícola San Miguel), Karina Román (Román Logística) o Cristiano Rattazzi (Gruppo Modena). Suelen ir también líderes de Endeavor, fundación que apoya la iniciativa privada y que cuenta entre sus directivos a Eduardo Bastitta (Plaza Logística), Alfredo Poli (Pluspetrol), Roberto Souviron (del fondo Win Win Ventures), Nicolás Sánchez (Grupo Prima), Federico Lauría (Dale Play), Nicolás Szekasy (fondo Kaszek), Alejandro Larosa (Agrofy), Luciano Nicora (Pampa Start), Franco Mignacco (Minera Exar), Nelson Duboscq (Digital House) y Sofía Pescarmona (Bodega Lagarde y la aseguradora Mercantil Andina).
Como la lista de las presencias es cerrada, hay quienes se preguntan si asistirán otros empresarios que están apoyando firme a Milei como el energético y minero José Luis Manzano (Edenor, entre otras firmas), su colega Bettina Bulgheroni (esposa de uno de los dueños de Pan American Energy, PAE, Alejandro Bulgheroni), amiga de Karina Milei, o los hermanos Juan y Patricio Neuss, íntimos de Santiago Caputo.
El dueño de Mercado Libre, radicado en Uruguay para pagar menos impuestos, encabezará la charla “Talento argentino en compañías globales”, junto con Horacio Barbeito (GAP) y Ignacio Caride (Walmart). También habrá una conferencia sobre finanzas de los inversorres Marcelo Claure y Guibert Englebienne. Los más ricos tienen en agenda un debate con emprendedores con los unicornios Matias Woloski (Auth0) y Santiago Sosa (TiendaNube).
La charla de Grossi se titula “Argentina, Latinoamérica y el mundo. Una mirada global”. Y los empresarios buscarán “inspirarse” en las historias de vida del “Maligno” Torres, medalla de oro en BMX freestyle en los Juegos Olímpicos de París, y Coco Oderigo, fundador de Espartanos, equipo de rugby integrado por personas privadas de su libertad.
También habrá paneles de jóvenes emprendedores en áreas como educación, agronegocios y finanzas, como Luz Borchardt de Henry, Lucas Ranallo de Complif, Juan Manuel Baruffaldi de DeepAgro e Ignacio Basso de Seeds. Y empresarios como Verónica Andreani (Organización Andreani), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Max Cavazzani (Preguntados), Federico Lauria (DalePlay), Gastón Parisier (BigBox) y Sofía Pescarmona (Bodegas Lagarde).
MC
0