Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Macron convoca de urgencia a líderes europeos para planear la estrategia en Ucrania

Macron y Zelenski, en una imagen de archivo en París, octubre de 2024

Alberto Órfão

0

El presidente francés, Emmanuel Macron, va a acoger este mismo lunes una cumbre extraordinaria de urgencia con otros líderes de la Unión Europea (UE) para abordar el refuerzo del apoyo a Ucrania en un momento en el que Estados Unidos ha sembrado dudas sobre su respaldo a Kiev y el presidente Ucraniano Volodímir Zelenski haya apurado a la UE para que cree un Ejército comunitario.

Ayer ya sonaban las campanas de esta posible reunión y la presidencia francesa reconocía que había “discusiones en marcha” para celebrar en París “un posible encuentro informal” de líderes europeos. Este domingo, el ministro de Exteriores galo, Jean-Noël Barrot, lo confirmó en la emisora de radio France Inter. “Mañana el presidente de la República reunirá a los principales países europeos para discutir sobre el tema. Es una reunión de trabajo”, dijo a los micrófonos de la radio.

Aunque todavía se desconocen algunos detalles de este encuentro de alto nivel, elDiario.es confirmó que la reunión se celebrará en el formato denominado Weimar+: esto es, participarían Alemania, Francia, Polonia, Italia, España, Dinamarca y el Reino Unido, a los que se unirán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Finalmente, a última hora de la tarde, el Elíseo confirmó la celebración de la reunión, que califica de “informal”, en una nota informativa: “El presidente de la República decidió entablar consultas entre los dirigentes europeos acerca de la situación en Ucrania y los desafíos de la seguridad en Europa”.

La comunicación oficial llega después de que el ministro de Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, desvelase desde la Conferencia de Seguridad de Múnich que su primer ministro, Donald Tusk, acudirá el lunes a París por invitación del presidente francés.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó su asistencia el lunes a la cumbre de líderes europeos, según informaron a EFE fuentes de Moncloa. A su vez, el canciller alemán, Olaf Scholz, también participará en la reunión, según han confirmado fuentes del Gobierno germano a la agencia Reuters.

“Los trabajos que lleven a cabo podrán después prolongarse en otros formatos con la meta de unir a los socios que estén interesados en la paz y la seguridad en Europa”, indicó el Elíseo. Un consejero presidencial, citado por medios franceses, aclararon que el encuentro se convocó de manera restringida, con solo ocho países europeos, por motivos “prácticos”, pero que, las próximas veces, la idea es que todo el mundo implicado “pueda participar”.

“La meta es determinar lo que los europeos podemos hacer por nosotros mismos, teniendo en cuenta el momento que vivimos en Ucrania en consecuencia de las iniciativas del presidente” de Estados Unidos, Donald Trump“, indicó esta misma fuente.

El británico Starmer, en el centro de la conversación

El Reino Unido, con el primer ministro británico, Keir Starmer, al frente, estará presente en la cumbre organizada por Macron y buscará ser el puente que “mantenga juntos” a Europa y Estados Unidos de cara a las negociaciones sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania. “El Reino Unido trabajará para asegurarse de que Europa y Estados Unidos se mantienen juntos. No podemos permitir ninguna división en la alianza para distraernos de los enemigos externos a los que nos enfrentamos”; dijo anoche el 'premier' laborista en unas declaraciones recogidas por medios británicos como la BBC.

En ese sentido, el líder británico aseguró que “está claro que Europa debe asumir un papel mayor en la OTAN” mientras colabora con EEUU para asegurar el futuro de Ucrania y acabar con la amenaza rusa.

Se espera que el político laborista asista este lunes en París a la reunión de emergencia de líderes europeos organizada por el Gobierno francés, y, según informaron medios británicos, sería el encargado de trasladar los mensajes de la reunión al presidente Trump en su próxima visita a Washington a finales de febrero.

Trump se acerca a Putin

Esta convocatoria internacional se produce en un momento en que la administración del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que incomodaron y preocupado a los europeos.

Trump dio a entender que una eventual paz pasa, en primer lugar, por un acuerdo entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin, dejando en un segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y prácticamente descartando de la mesa de negociaciones a la UE.

Este acercamiento, que podría cristalizar en un encuentro entre los mandatarios de EEUU y Rusia en un tercer país “neutral”, parece cada vez más cerca de celebrarse, especialmente después de que este sábado Reuters informase del envío de “delegaciones de alto nivel” por parte de ambos países para mantener conversaciones en este sentido en Riad, la capital de Arabia Saudí, esta próxima semana.

Según informaron diversos medios internacionales, Estados Unidos estará representado en Riad por el secretario de Estado, Marco Rubio, su asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el enviado especial para Oriente Medio Steve Witkoff.

En una llamada para la organización de las conversaciones con los Estados Unidos que tuvo lugar este sábado, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, coincidió en que el objetivo era restaurar un “diálogo interestatal de respeto mutuo” y ya se especula con la posibilidad de que se produzca un levantamiento de las sanciones a Rusia por parte de la administración Trump.

Garantías de seguridad para Ucrania

A su vez, este fin de semana diversos medios tanto estadounidenses como ucranianos publicaron informaciones acerca del “acuerdo económico”, según lo definió el propio Zelenski, que la administración Trump presentó a Ucrania y por el cual el país eslavo garantizaría a Estados Unidos los derechos sobre el 50% de todas sus reservas minerales futuras.

En el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelenski ofreció detalles a distintos líderes europeos acerca de este acuerdo, que por el momento se negó a firmar por no incluir las garantías de seguridad necesarias para su país.

Este sábado, el presidente finlandés Alexander Stubb confirmaba que varias capitales europeas recibieron un cuestionario por parte de los diplomáticos estadounidenses en el que se incluían preguntas sobre posibles contribuciones futuras de los países europeos a estas garantías de seguridad que exige Ucrania. Stubb añadió, en declaraciones a Reuters, que esto “forzará a los europeos a pensar” y que tendrán que ser los europeos quienes decidan si realmente contestan a este cuestionario, o si lo contestan “juntos”.

Según informa el diario británico The Guardian este domingo, el encuentro que se celebrará el lunes en París incluirá entre los puntos del día a discutir qué capacidades de Defensa puede proveer Europa para dar a Ucrania garantías de seguridad creíbles, entre las que se incluiría un plan para dar al Estado ucraniano entrada automática en la OTAN en el caso de una clara violación de un hipotético alto el fuego por parte de Rusia.

Etiquetas
stats