Criptogate: los denunciantes de Milei ratificaron y ampliaron sus presentaciones ante la jueza Servini

La jueza federal María Servini convocó a los denunciantes del presidente Javier Milei a ratificar las presentaciones hechas a raíz de lo ocurrido con la criptomoneda $LIBRA de manera previa a dar vista a la fiscalía para que determine si corresponde impulsar la investigación.
En el caso de la primera denuncia, sus firmantes ya se presentaron en los tribunales federales de Retiro para cumplir con el trámite y anticiparon su intención de ampliar los fundamentos, según informaron fuentes judiciales.
Se trata de la presentada por el exdiputado y economista Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. Hasta el momento el juzgado de Servini recibió al menos seis denuncias por lo ocurrido y sus autores fueron citados a ratificarlas. “Vengo a ratificar la denuncia”, anunció Lozano en la mesa de entradas de la secretaría número 1 alrededor de las 11 de la mañana.
Según trascendió, los denunciantes quieren ampliar sus presentaciones, para incluir el crudo de la entrevista que el Presidente le brindó al periodista Jonatan Viale y también las declaraciones de Hayden Mark Davis, uno de los impulsores de la criptomoneda.
Luego la jueza dará vista al fiscal federal Eduardo Taiano para que determine si corresponde impulsar la investigación y si formula imputaciones concretas hacia alguno de los mencionados. Taiano está de licencia. Lo reemplaza Gerardo Pollicita, quien, a pedido de su colega fiscal, lo esperará hasta el jueves para que el titular decida si corresponde instar la acción penal o archivar las denuncias.
La polémica en torno de la criptomoneda $LIBRA estalló el viernes. El presidente la promocionó en sus redes sociales, tras lo cual registró una suba enorme y después se desplomó. El mandatario borró el tuit cinco horas después e hizo su descargo y el sábado por la tarde la Oficina del Presidente anunció una investigación a través de la Oficina Anticorrupción y una unidad creada en la órbita de la Presidencia.
Las denuncias
Inmediatamente después se presentaron las primeras denuncias penales en los tribunales de Comodoro Py. Según informó Chequeado, desde la Cámara Federal porteña comunicaron que la primera presentación fue realizada por Lozano, junto a los abogados Jonatan Baldiviezo y Marcos Zelaya y la ingeniera María Eva Koutsovitis.
Los denunciados son Milei; Julián Peh, CEO de Kip Protocol; Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, Daniel Parisini, conductor del canal de streaming Carajo; y Agustín Laje, escritor e intelectual vinculado al Presidente.
Por otra parte, el abogado Gregorio Dalbón denunció a Milei; a su hermana Karina; al vocero presidencial, Manuel Adorni; al empresario y asesor presidencial Mauricio Novelli; a Peh y a Davis; y a Laje y a Francisco Caputo, de la Fundación Faro.
También la Coalición Cívica presentó una denuncia, con la firma incluida de Elisa Carrió, y por su parte, Itaí Hagman y Juan Grabois, de Patria Grande, hicieron su propia presentación judicial.
La denuncia de Lozano menciona 3 delitos. Primero, el de asociación ilícita, que prevé una pena de 3 a 10 años de prisión.
En segundo lugar, refiere a 2 artículos del capítulo de estafas del Código Penal: el 172, que prevé penas de 1 mes a 6 años de prisión para el que defraude a otro con supuestos nombres, títulos, influencias o aparentando bienes o empresas; y el 174, inciso 6, que establece penas de 2 a 6 años para el que afectare el normal desenvolvimiento de un establecimiento, o “fraudulentamente disminuyera el valor de materias primas, productos de cualquier naturaleza, máquinas, equipos u otros bienes de capital”.
Por último, refiere al delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público (artículo 248), con penas de un mes a 2 años de prisión, por violación a la Ley de Ética Pública.
La denuncia de Dalbón, además, menciona los delitos de cohecho, dádivas y negociaciones incompatibles con la función pública, con penas de 1 a 6 años de prisión.
Por otra parte, la presentación de Grabois agrega el artículo 249, que establece multas e inhabilitaciones para los funcionarios públicos que omitan, rehúsen o retarden el cumplimiento de sus deberes; y el artículo 309, con penas de 1 a 4 años para el que “ofreciere valores negociables o instrumentos financieros, disimulando u ocultando hechos o circunstancias verdaderas o afirmando o haciendo entrever hechos o circunstancias falsas”.
La denuncia de la Coalición Cívica incorpora, además, al artículo 259 del Código, que pena al que aceptara dádivas.
La furia del influencer Ape
En tanto, también en el ámbito internacional podrían presentarse denuncias. El influencier estadounidense Ape, uno de los mayores damnificados, lo anunció hoy en entrevista con Víctor Hugo Morales. Calificó a Milei de “estafador y corrupto”, luego de haber perdido más de un millón de dólares.
“Yo invertí porque lo anunció el Presidente de un país”, aseguró. El influencer saltó a la fama en las redes durante el fin de semana por un video donde se lo veía furioso con la estafa, arrojando objetos al aire. “Yo quiero presentar una denuncia porque fui un completo idiota y confié en un estafador corrupto que ni siquiera la gente de Argentina quiere”.
“Fue una mala decisión de mi parte. Pero esa mala decisión no me define. Yo no dormí en cuatro días porque estoy trabajando para recuperar el millón de dólares que perdí”, agregó.
CRM/JJD
0