Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
EFEMÉRIDES

Día Mundial del Diseño Gráfico: ¿Por qué se celebra el 27 de abril?

Día Internacional del Diseño de la Comunicación

elDiarioAR

0

El Día Mundial del Diseño Gráfico comenzó en 1991 y adquirió una dimensión global en 1995, cuando fue avalado por Naciones Unidas. Busca reconocer la relevancia de la actividad en nuestras sociedades y también su fuerza poderosa para el cambio social y la mejora del mundo.

Por qué el 27 de abril

El Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico, antes denominado Icograda, es el organismo mundial de la comunicación visual y el diseño gráfico. Fue fundado el 27 de abril de 1963, en Londres, gracias a la unión de asociaciones relacionadas en el ámbito del diseño gráfico, de su gestión, promoción y enseñanza.

Icograda impulsó en 1991, junto con la Organización de las Naciones Unidas, la iniciativa de celebrar el Día Mundial del Diseño para hacerlo coincidir con su aniversario.

La combinación de arte y tecnología

El Diseño Gráfico es una disciplina que combina arte y tecnología para comunicar ideas a través de imágenes y el diseño de tipos de letra. El diseñador gráfico es un comunicador visual, alguien que toma conceptos e ideas y los transforma en representaciones visuales. Estas representaciones visuales no deben ser solo estéticamente atractivas, sino también efectivas en transmitir el mensaje deseado.

Algunos de los objetivos laborales de un diseñador gráfico son crear logotipos o dibujos con el fin de posicionar una marca, o bien encargarse de potenciar toda la estrategia visual que pueda tener una empresa.

También buscan llamar la atención del consumidor generando impacto. Además, suelen dar vida a determinados mensajes e ideas ya armadas a través de dibujos, bocetos, folletos o libros, entre otros soportes.

2025, un año clave para el diseño gráfico

Con el auge de la inteligencia artificial generativa y la demanda de experiencias digitales más inmersivas, los diseñadores gráficos enfrentan un panorama desafiante.

La inteligencia artificial está revolucionando el diseño gráfico al automatizar tareas repetitivas, proporcionar asistencia creativa, mejorar la personalización y optimización, y permitir la creación de contenido visual generado por IA.

Por eso, surge la pregunta sobre la perspectiva actual de la disciplina. Hay quienes creen que la IA no podrá reemplazar la habilidad y la creatividad de los diseñadores.  Sostienen que el diseño gráfico de la mano de la inteligencia artificial ofrece nuevas oportunidades y desafíos, pero al final, es la combinación de la inteligencia humana y la tecnología la que puede llevar a resultados verdaderamente excepcionales. El diseñador tiene, así, la capacidad de dar el toque final, añadir su visión y garantizar la coherencia estética y conceptual.

Algunas de las cuestiones que se imponen en el debate actual son:

·       El equilibrio entre creatividad humana y herramientas de IA

·       El diseño sostenible y su impacto ambiental

·       La evolución del branding (la gestión de las marcas) en la era digital

·       La accesibilidad y la inclusión en la comunicación visual

Lema 2025: Optimismo extravagante

Cada año el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico establece un lema. Este año es Optimismo extravagante. Plantea generar narrativas para imaginar futuros alternativos y positivos, romper mitos y rechazar los relatos pesimistas.

Invitan a adoptar un optimismo extraordinario, imaginar una nueva forma de diseñar, y rechazar el exceso de pesimismo. “Para los diseñadores que viven y trabajan en esta realidad, en la que el acto de crear sigue siendo esencial, surge una pregunta: ¿y si en lugar de rehacer el mundo, nos reimaginamos a nosotros mismos? ¿Qué pasaría si dejáramos de hacer más y consideráramos que, tal vez… ya hay suficiente?”

Preguntas y acciones para 2025

Los diseñadores están invitados a celebrar el día y unirse a la conversación con algunas de estas preguntas:

— ¿Tu diseño es optimista?

— ¿Te senstís abrumado por la presión de crear más “cosas”, de diseñar objetos o sistemas de distribución que no son justos ni éticos? ¿Cómo podría tu práctica de diseño desafiar el mito de que “no hay suficientes” recursos para todos?

— ¿Qué narrativas pesimistas te están limitando para diseñar de la manera en que realmente quieres? ¿Cómo podrías incorporar más positividad en tu práctica?

— ¿Cómo podés usar las herramientas del diseño para cambiar percepciones y permitir que todas las personas y seres vivos prosperen? ¿Podés imaginar un modelo positivo para algo que aún no existe?

— ¿Qué acto de diseño extraordinario podrías llevar a cabo para demostrar que el optimismo puede fomentar el equilibrio, la equidad y el florecimiento de la vida?

 Tendencias en el Diseño Gráfico

El mundo del diseño gráfico está en constante evolución y experimentación, y hay varias tendencias emergentes que están marcando el rumbo en la actualidad. A continuación, se mencionan algunas de las tendencias más relevantes:

  • Diseño minimalista: El enfoque en la simplicidad y la eliminación de elementos innecesarios sigue siendo una forma efectiva de comunicar mensajes con claridad y elegancia.
  • Diseño sostenible: La conciencia sobre la crisis climática está llevando a que muchos diseñadores adopten una mentalidad más sostenible. El diseño sostenible implica el uso de materiales y procesos eco-amigables y la creación de diseños que reduzcan el impacto ambiental.
  • Diseño 3D: La tecnología 3D está permitiendo a los diseñadores crear diseños con profundidad y realismo.
  • Diseño tipográfico personalizado: Cada vez es más común que las marcas busquen una identidad única, y el diseño tipográfico personalizado es una forma de lograrlo. Los diseñadores están creando fuentes personalizadas para las marcas, lo que les permite diferenciarse de su competencia.
  • Diseño de interfaces de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX): Con la creciente importancia de la tecnología y las aplicaciones móviles, el diseño de UI y UX se ha convertido en una tendencia importante. Los diseñadores están creando interfaces intuitivas y fáciles de usar que brindan una experiencia de usuario óptima.
  • Diseño inclusivo: La inclusión es cada vez más importante en la sociedad, y el diseño no es una excepción. El diseño inclusivo implica crear diseños que sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus habilidades, género, edad o etnia.

En la Argentina, el Día del Diseñador Gráfico también se celebra el 24 de octubre, en honor a una mujer, Haydée Stritmatter, la primera persona en el país en obtener el título de diseñadora gráfica en 1966 en la Universidad de Cuyo.

MP

Etiquetas
stats