Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Unas 4.000 hectáreas afectadas

Llovió en El Bolsón pero sigue el drama por los incendios en la Patagonia

Una postal de este fin de semana en el Valle Magdalena, en Neuquén. La gran cantidad de humo en el Parque Nacional Lanín complicó el trabajo de los helicópteros hidrantes para combatir el fuego.
10 de febrero de 2025 10:58 h

0

Una lluvia este domingo a la noche sorprendió los vecinos de El Bolsón, que celebraron con gritos y llantos la caída de agua en medio del incendio forestal que azota la región patagónica desde hace días. Ya hubo más de 4.000 hectáreas y unas 140 casas arrasadas producto de las llamas. Pese a que el agua trajo cierta tranquilidad, las autoridades continúan bajo alerta máxima por el inicio de ráfagas de viento que podrían reactivar el fuego. Además hay otros puntos de la Patagonia afectados, como Bariloche y el Parque Nacional Lanín. En ese marco se anunció extraoficialmente la visita de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la ciudad rionegrina, mientras ATE lanzó una protesta contra las autoridades para esta semana.

La celebración en El Bolsón por las lluvias en la noche del domingo trascendió las redes sociales, donde varios vecinos publicaron videos de festejo. “Se largó a llover y los vecinos festejando. Gracias Señor”, expresó una mujer emocionada, mientras que en el fondo se escuchaban los gritos de otras personas. Aunque se trató de una gran noticia para los bomberos y brigadistas, el pronóstico del tiempo no es favorable para este lunes. El Servicio Meteorológico Nacional anunció que se esperan ráfagas de casi 90 kilómetros por hora, lo que generará que se reactiven los focos.

En las últimas horas se registraron incendios en la zona de La Barda del barrio Lera de Bariloche, donde las llamas avanzaron sin control por el viento y la vegetación seca. Los Bomberos Voluntarios de Bariloche y el SPLIF desplegaron múltiples dotaciones para crear cortafuegos y proteger las casas más cercanas. Sin embargo, la geografía del terreno y el viento constante dificultaron la contención.

En el PN Lanin durante la noche varias cuadrillas de bomberos realizaron un combate nocturno para que las llamas no crucen la Ruta 60. Autoridades locales informaron que el incencio aún se mantiene activo y el área afectada es de aproximadamente 15.000 hectáreas.

El drama de los incendios llegó al punto de que diez días después habría una reacción oficial del Gobierno. Este lunes el Diario Río Negro se hizo eco de que la ministra Bullrich podría viajar a Bariloche para seguir de cerca la lucha contras las llamas. La ministra tiene a su cargo el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y oficialmente se comunicó que la Nación aportó a la provincia unos 40 brigadistas y medios aéreos (helicópteros con helibalde y aviones hidrantes), aunque hay reclamos y demandas de más equipamientos y medios.

La semana pasada el gobernador Alberto Weretilneck estuvo en la Casa Rosada para gestionar en persona con funcionarios de Javier Milei una ayuda a la provincia, sobre todo para la reconstrucción de viviendas de los damnificados.

A su vez, el gremio docente de ATE en Neuquén Capital lanzó una convocatoria para marchar en reclamo de más respuestas por parte del Estado. “¡Apaguen el fuego ya!”, es la convocatoria sindical, en contra tanto de las autoridades locales como nacionales. Además exigen la liberación de Nicolás Heredia, uno de los detenidos acusados de haber provocado un incendio intencional. La marcha se realizará este jueves 13 de febrero en el centro de Neuquén.

MC

Etiquetas
stats