Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Mercados

En medio de la incertidumbre por el acuerdo con el FMI, el dólar blue se disparó a $1.325 y acumuló un avance de casi $100 en marzo

Dólares en una máquina de contar billetes.

elDiarioAR

31 de marzo de 2025 12:01 h

0

El dólar blue se disparó $25 este lunes 31 de marzo, cerrando a $1.325 para la venta y $1.305 para la compra, por lo que en el tercer mes del año acumuló un avance de $95. 

El billete informal avanzó en un día casi todo lo que subió la semana pasada, cuando trepó $20. De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubica en 23,4%.

El alza de la cotización paralela se da en medio de la falta de precisiones respecto a los aspectos técnicos del acuerdo entre la administración de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los rumores de devaluación que desde el gobierno descartan de plano.

En el segmento mayorista, el dólar operó a $1.074 por unidad este lunes, subiendo solo 50 centavos respecto al cierre del viernes pasado. Así, terminó marzo con el menor avance de la gestión Milei al registrar una variación mensual de apenas 0,9%.

El dólar futuro, en tanto, registró leves bajas para los contratos de marzo y abril, pero notorias subas para los meses posteriores, con alzas superiores al 2% desde septiembre, en medio de la incertidumbre sobre la continuidad del esquema cambiario.

Por el lado de las cotizaciones financieras, el dólar MEP se ubicó en $1.312,57, por lo que la brecha con el oficial ronda el 22,1%. Mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.316,80 y el spread con el oficial se ubica alrededor del 22,6%.

En tanto que el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.420,90.

El BCRA volvió a vender y las reservas quedaron al borde de perforar los $25.000 millones

El Banco Central vendió US$143 millones en el mercado este lunes, estirando a once las sesiones con saldo vendedor, que totalizan US$1.780 millones. Durante marzo, la autoridad monetaria acumuló ventas oficiales en el MULC por US$1.156 millones, cortando una serie ininterrumpida de siete meses con saldo a favor.

Con el saldo vendedor del último día de marzo, las reservas brutas del BCRA cayeron US$723 millones (-2,8%), a US$25.052 millones, con incidencia de pagos de deuda y operatorias bancarias.

La mayoría de los indicadores financieros arrancaron la semana con números negativos a causa de las dudas por el postergado acuerdo con el FMI y el mal clima internacional arrastrado por la guerra comercial que plantea el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con los aranceles a las importaciones.

Los bonos en dólares de la deuda pública operan con fuertes caídas superiores al 2%, que impulsan el Riesgo País a los 867 puntos, a pesar del esfuerzo del ministro de Economía, Luis Caputo, de hablar por los medios de comunicación con la intención de calmar los mercados. El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cae un 2,6%, cerca del mediodía.

Para Caputo, hay “operaciones de prensa” que buscan desestabilizar

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la prensa de realizar “operaciones de prensa” que buscan desestabilizar al gobierno, en medio de otra jornada de inquietud en el mercado financiero.

Caputo se montó sobre una queja de un periodista que evaluaba con sesgo negativo dos titulares de los matutinos más importantes del país de alcance nacional.

“Si no hablás, te operan igual, por no hablar. Los tipos son buenos en ese juego. Fijate que logran que vos (por el periodista Antonio Laje) y todos tus colegas aún bien intencionados hablen del dólar porque vale 1300, que es un precio más bajo de lo que valía hace 10 meses, y menos de la mitad de lo que ellos pronosticaban que iba a valer hace un año!”, posteó en redes sociales el ministro.

Caputo recordó que “cuando fueron gobierno el dólar se les multiplicó por 20 y su ministro era el héroe, al punto que lo hicieron candidato presidencial. Como dije ayer, tienen mucha plata y pueden comprar muchas voluntades”.

“Nosotros hablamos para los que quieren escuchar a un equipo serio, que ha ganado mucha credibilidad justamente por aplicar las medidas correctas, decir siempre la verdad, y acertar los pronósticos que la mayoría de los colegas erraron, algunos por mucho, otros por bastante, remarcó Caputo.

El ministro enfatizó que “estás operaciones de corto plazo, no son solo más que eso: operaciones. No van a afectar el rumbo económico, ni van a alterar la macro. Y la realidad nos va a volver a dar la razón, y eso nos dará mayor credibilidad, y así seguiremos”.

“Con la oposición siempre tratando de desestabilizar y nosotros probándolos errados, con hechos, una y otra vez”, sentenció.

Con información de agencias.

IG

Etiquetas
stats