Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Lanzamiento local

DFSK Glory 580: un SUV mediano que llega de China con 7 plazas y un precio muy (muy) competitivo

El nuevo SUV chino DFSK Glory 580

Renato Tarditti

La Reja, Provincia de Buenos Aires —

0

En un evento para la prensa especializada, la marca china DFSK –importada en el país por el polifacético Grupo Corven– oficializó la llegada de su primer vehículo de pasajeros al país. Hasta ahora, la operación de DFSK en Argentina estaba limitada a pequeños utilitarios tipo “mini pickups”, y por eso es una marca prácticamente desconocida para los consumidores habituales de automóviles.

¿DFSK?

Por eso, buena parte de la presentación –a cargo de Santiago Sporleder, Gerente Comercial de DFSK– estuvo abocada a explicar el origen y la relevancia de la marca china en su país de origen, y sus potencialidades en el mercado global. DFSK es el acrónimo de la alianza entre Dongfeng y Sokon, siendo Dongfeng fue la segunda fábrica estatal de autos china (fundada en 1969), que produjo en ese país productos de Nissan, Honda, Peugeot, Citroën y Renault. Sokon es una empresa de capitales privados, así que DFSK fue el primer joint venture (alianza estratégica) entre el gobierno chino y empresas privadas de la industria automotriz. Hoy es un grupo en franca expansión global, fabrica más 400.000 unidades de 30 modelos distintos (con varias submarcas) y es el séptimo mayor exportador de autos desde China hacia el mundo, además de tener plantas en otros países. Este primer vehículo de pasajeros de DFSK que llega a la Argentina es una pequeñísima muestra de la variedad de productos del grupo que podrían llegar a la Argentina, según Sporleder.

El Glory 580

Es un SUV mediano tirando a grande -mide 4,68 metros de largo, con una distancia entre ejes de 2,78 m-, que se ubicaría en la parte “alta” del  Segmento C. La particularidad del Glory 580 es que ofrece 3 filas de asientos, con 7 plazas en  total. Esto lo hace ideal para familias numerosas que necesitan mucho espacio interior y/o un gran baúl, ya que la dispone de 375 litros transportando 7 pasajeros y las dos filas de asientos posteriores se pueden rebatir.

Por el lado mecánico, el Glory 580 viene con un motor naftero de 1.8 L y 4 cilindros, que entrega 132 CV y 176 Nm de potencia y torque máximos, respectivamente, combinado con una caja automática tipo CVT (de variable continua) y tracción simple delantera. La dirección tiene asistencia eléctrica y las suspensiones están -según la marca- orientadas un andar suave y confortable.

Por el lado del equipamiento de confort, se destacan: la climatización en la segunda y 3ra fila de asientos, con un buen desempeño del aire acondicionado (necesario cuando el vehículo va lleno); el techo corredizo; la gran cantidad de espacios guardaobjetos, los asientos ergonómicos tapizados en cuero ecológico y la variedad de colores, con 7 en total. Y por el lado de la seguridad, viene con 4 airbags, 4 frenos a disco con ABS (antibloqueo) y EBD (distribución de fuerza de frenado); y controles de estabilidad (ESP) y tracción.

Precio y rivales

Lo más interesante de este nuevo DFSK es cuando se llega al precio: la única versión disponible vale 31,5 millones. Obviamente es un montón de plata, pero la prcepción cambia cuando se lo compara con sus rivales y más aún cuando se toman como referencia otras opciones de autos de 7 plazas disponibles en el mercado argentino. Teniendo en cuenta esta última característica,  los rivales más directos del Glory 580 serían el Peugeot 5008, el Volkswagen Tiguan AS y el Jeep Commander. Pero atenti a los precios: 59,5 millones el 5008; 65 millones el Tiguan y 58 millones el Commander.

Si la comparación es por precio, es similar a las versiones más equipadas del nuevo Citroën C3 Aircross (29,5 millones), aunque este es un vehículo mucho más chico.

De toda la oferta local, el producto que más se aproxima al Glory 580 es otro modelo chino (y también bastante desconocido): el Jetour X70, que es un poquito más grande y también más caro:

Breve opinión

Es muy interesante, y hasta honesta, la propuesta de este nuevo Glory 580. A sabiendas de que no puede alardear con una marca reconocida (más bien lo contrario), ni de un diseño que sobresalga (más bien “atrasa” bastante, incluso comparado con lo que están trayendo otras marcas chinas como BAIC o Haval), la apuesta pasa 100% por el mejor ratio conveniencia/precio posible. De hecho la gama de productos DFSK es enorme, e incluye la submarca Seres, que tiene diseños de avanzada; pero eligieron este modelo para arrancar, porque podía hacer una diferencia: “Elegimos el Glory 580 para introducir nuestra gama de SUV en la Argentina, porque es un vehículo que apunta a un público que encuentra poca oferta: el de las familias numerosas o aquellas que necesitan espacio tanto para moverse en el día a día como para viajar”, dijo Sporleder en el evento. Tiene el desafío de “instalar” en el mercado una marca que tiene ambiciones de crecer, y parece sensato hacerlo desde una propuesta de la racionalidad y la conveniencia de precio. También deberá “despegar” a la marca de sus otros productos comerciales (las mini camionetas), que además arrastran una imagen asociada al importador anterior (el Grupo SOCMA). Por lo pronto, esperan vender unas 150 unidades en su primer año, si la tan esperada recuperación del segundo semestre se produce.

RT

Etiquetas
stats