Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Soy parte del mar implica un registro en primera persona de esas voces del periodismo del rock que estuvieron en el lugar indicado en el momento indicado. Charla relajada alrededor de las historias y las fantasías detrás de más de cinco décadas de discos y canciones, de shows y festivales, de vidas y milagros. Qué sea rock en clave periodística.

Carolina Taffoni, la mirada ácida viene de Rosario

Gustavo Álvarez Núñez

0

Sobre este blog

Soy parte del mar implica un registro en primera persona de esas voces del periodismo del rock que estuvieron en el lugar indicado en el momento indicado. Charla relajada alrededor de las historias y las fantasías detrás de más de cinco décadas de discos y canciones, de shows y festivales, de vidas y milagros. Qué sea rock en clave periodística.

“Thank you for the music. Bueno, hasta aquí llegó el blog… En este último tiempo se amontonaron muchos bosquejos de posteos en cuadernos, papeles sueltos y archivos de word. Ninguno pudo ser completado. Tampoco me gustaron los textos que se publicaron recientemente. Están escritos a las apuradas, y no me gusta escribir de esa manera. Quería agradecer a la gente que se tomó la molestia de leer y de participar en estos cuatro años. Realmente fue una gran experiencia.”

Con fecha de 4 de enero de 2008, estas son las palabras que leyeron lectoras y lectores como apertura del cierre del blog Contra las Cuerdas. Su hacedora, la periodista Carolina Taffoni (San Lorenzo, Santa Fe, 1971; o como ella remarca: “nací el año de Hunky Dory y Sticky Fingers”) lo había arrancado en 2003 y CLC era parte de un ecosistema que nucleaba a otros blogs con fundamento y mucha carne en el asador como Lunes Felices (de Marcos Zurita) y Mal Elemento (con Hernán Ferreirós, Alejandro Lingenti, Pablo Strozza).

“Contra las Cuerdas fue una bitácora que disparaba y mordía, que contagiaba una fiebre pasional mientras las oraciones se desenvolvían solas en sorpresas inesperadas para el lector y, tal vez, hasta su propia autora”, ha dicho el periodista Lucas Canalda ocho años atrás cuando revisitó el fenómeno Taffoni. Más acá en el tiempo, el periodista y escritor Juan Manuel Strasburguer señala: “A mí siempre me gustó mucho su blog. Su pulsión de escritura se combina muy bien con su pasión por la crítica musical. Taffoni tiene un estilo de escritura confesional, biográfica, pero a la vez logra decir cosas analíticas, algo que no es tan común en el periodismo de rock en Argentina. Eso tiene un valor importante: alcanza niveles de narrativa literaria con ese enfoque. Además, ella tiene una visión de la vida por un lado apasionada y por otro por otro lado un poco pesimista, pero combina las dos: es un pesimismo apasionado”.