Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
El protocolo antipiquete del Gobierno

La bicameral de Inteligencia pone la lupa sobre Bullrich y la presencia de espías en los operativos contra las marchas de jubilados

Durante la marcha de los jubilados de hace tres miércoles las fuerzas de seguridad detuvieron a más de un centenar de personas.

Mauricio Caminos / María Cafferata

1 de abril de 2025 12:53 h

0

Los desmedidos operativos de seguridad del Gobierno contra las últimas marchas de los jubilados de los miércoles sacaron del ostracismo a la comisión bicameral de Inteligenia del Congreso. Ese cuerpo que reúne a senadores y diputados se reunirá este martes por la tarde para evaluar el rol de espías en connivencia con las fuerzas que comanda Patricia Bullrich.

El reclamo de la oposición peronista y de ONGs especializadas en la materia presionaron para que el radical Martín Lousteau convoque a una nueva reunión para hoy, prevista desde las 16, donde se analizará el protocolo de la ministra de Seguridad, pudo confirmar elDiarioAR de fuentes parlamentarias.

Tras la represión que dejó herido al fotógrafo Pablo Grillo hace tres semanas, Bullrich tuvo una cumbre con el jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, en la oficina de la Casa Rosada que ocupa Santiago Caputo, asesor todoterreno de Javier Milei. En esa reunión se preparó el operativo que valló por completo el Congreso hace dos miércoles atrás. Allí además se definió hacer seguimiento a ingresos de vehículos en los accesos a Capital Federal.

Desde Unión por la Patria -que a través del diputado Leopoldo Moreau, ostenta la vicepresidencia de la bicameral- reclamarán la interpelación de Bullrich como responsable del protocolo antipiquetes que activa ante cada manifestación. El miércoles pasado otra vez hubo situaciones de represión contra los jubilados y hasta contra los trabajadores de prensa. Las alarmas están encendidas de cara a la semana próxima: para la marcha del 9 se espera una masiva convocatoria por el apoyo explícito de la CGT como previa al paro general del 10.

La cumbre de la bicameral de este martes tiene además en agenda una denuncia al que accedió elDiarioAR de un grupo de organizaciones civiles ante la actuación de los grupos de inteligencia de la SIDE, que comandan Neiffert y Diego Kravetz, dos funcionarios puestos a dedo por el asesor presidencial

“Nos alarma la participación de la Secretaría de Inteligencia en la coordinación de un operativo cuyo objetivo debería ser el asegurar las condiciones para que la manifestación se desarrolle de manera segura”, reza la presentación dirigida a Lousteau y Moreau. El requerimiento fue firmado por la Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia (ICCSI), una coalición de organizaciones integrada por el Centro de Estudios Legales Sociales (CELS), la Fundación Vía Libre y el Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED).

“Nos preguntamos por la intervención de la SIDE en la planificación del operativo y eventualmente en su desarrollo, por el nivel de intromisión estatal que implica, la dificultad para controlarla y, por consiguiente, el alto riesgo de violación de la Ley de Inteligencia y de derechos y libertades en general que implica”, concluyeron los denunciantes luego de conocida la noticia de hace dos semanas de la cumbre entre Bullrich, Neiffert, Kravetz y Caputo. Las ONGs no están invitadas a participar de la reunión de hoy.

Si bien las reuniones de la bicameral son secretas, se sabe que el último encuentro fue en enero para analizar la designación de Kravetz como subsecretario de la SIDE. En ese entonces la comisión discutió con dureza el nombramiento del exfuncionario macrista porque hubo una denuncia en su contra tras la filtración de un video en el que Kravetz aparece golpeando a un joven retenido por la policía de la Ciudad en una vereda del barrio de Palermo.

Etiquetas
stats