Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
El acto en Ushuaia por Malvinas

Ante la visita de Villarruel, el gobernador de Tierra del Fuego reconoció “diferencias ideológicas y de gestión” con el Gobierno

El gobernador fueguino Gustavo Melella, ayer al inaugurar la Carpa Malvinas en Ushuaia, donde este miércoles estará Victoria Villarruel.
1 de abril de 2025 11:54 h

0

El homenaje a los caídos y excombatientes de Malvinas en Ushuaia quedó atravesado por la política ante el viaje de este miércoles de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que irá a la capital de Tierra del Fuego en contraste con Javier Milei. En ese contexto, el gobernador Gustavo Melella, de extracción peronista, reconoció tener “diferencias ideológicas y de gestión” con el Gobierno, pero habló de “unidad” en el marco de un nuevo 2 de abril.

Melella y Villarruel compartirán el acto principal en Ushuaia este miércoles, organizado por el centro de excombatientes de Ushuaia, que también habrían invitado al Presidente. Milei se quedará en Buenos Aires y asistirá, como el año pasado, al cenotafio del barrio porteño de Retiro, donde se encontrará con Jorge Macri.

Melella inauguró ayer la Carpa Malvinas en la capital fueguina, rodeado de veteranos de guerra, miembros de las Fuerzas Armadas y funcionarios locales. En ese contexto fue que el mandatario del PJ se refirió a la inminente llegada de Villarruel.

“Puedo tener mil diferencias con el gobierno nacional en términos ideológicos y en términos de gestión, pero el 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas”, dijo el gobernador en el acto.

Reconoció que “no deja de ser un gesto” la visita de Villarruel a la ciudad y lanzó una crítica velada a la decisión de que Milei se haya quedado en la Casa Rosada: “Estoy seguro de que cuando esté cantando la Marcha de Malvinas y saludando a los veteranos, va a sentir algo distintos que en Buenos Aires no se siente”, dijo Mellela sobre la vice.

Villarruel buscará este miércoles reforzar su alineamiento con la familia militar, además de levantar una bandera que considera propia. Ella misma se reconoce como “hija de un héroe de Malvinas”, porque su padre, Eduardo Marcelo Villarruel, fue el segundo jefe de la Compañía de Comandos 602, detrás de Aldo Rico, y cayó prisionero de los ingleses.

En ese sentido la vice se armó una serie de actos paralelos a la Casa Rosada por el 2 de abril: además de viajar a Ushuaia, hará un discurso el viernes en el Senado y programó una serie de actividades culturales junto a la Dirección Gesta de Malvinas del Senado, que conduce el excorresponsal de guerra Nicolás Kazansew.

MC

Etiquetas
stats