Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Preocupación por el ataque de un grupo militar

Preocupación en la Casa Blanca y repudio de los presidentes latinoamericanos al intento de golpe de estado en Bolivia

Una mujer se proteje de los gases frente a la sede del Gobierno de Bolivia, luego del ataque encabezado por el comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zuñiga.

0

Poco después de que se conociera el intento de golpe de estado en Bolivia, gran parte de los jefes de estado de América Latina, pero también la Casa Blanca y el presidente del Gobierno español, expresaron de inmediato su repudio al accionar del comandante general del Ejército de ese país, Juan José Zúñiga, quien este miércoles amenazó con tomar la sede del Gobierno y cambiar el gabinete. Sin importar su ubicación ideológica, los mandatarios salieron a manifestarse en defensa del orden constitucional. Lo hicieron desde el uruguayo Luis Lacalle Pou y el colombiano Gustavo Petro, hasta Lula da Silva y el chileno Gabriel Bóric.

“Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación en Bolivia e insta a la calma y moderación”, aseguró a EFE la representante de la Casa Blanca en referencia a lo que el presidente Arce, denunció como un “golpe de Estado”.

El Gobierno de Brasil, por medio de la Cancillería condenó “en los más firmes términos” el intento de golpe de Estado y manifestó su apoyo y solidaridad con el presidente Luis Arce. En un comunicado, la Cancillería ratificó su “compromiso con la plena vigencia de la democracia en la región” y apuntó que el despliegue de tropas en el palacio presidencial en La Paz es “incompatible” con las obligaciones internacionales de Bolivia

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien es un aliado internacional de Arce, añadió en un comentario en redes sociales que su posición es “clara” y que quiere que la democracia “prevalezca” en la región.

Minutos antes, Lula había dicho en breves declaraciones a la prensa que “en América Latina, los golpes nunca funcionaron”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó su “preocupación” por el intento de un golpe de un sector del Ejército boliviano en la ciudad de La Paz. 

“Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país”

“América Latina debe unirse a favor de la democracia. La embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos. No habrá ninguna relación diplomática de Colombia con la dictadura”, dijo en su cuenta de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien rechazó el “golpe militar en Bolivia” e invitó “a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática”.

Uno de los primeros en salir en repudio de la intentona golpista fue el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou. “Condenamos enérgicamente los hechos en desarrollo en Bolivia protagonizados por un sector de sus FFAA, que atentan contra su orden democrático y constitucional. Expresamos nuestra solidaridad con el legítimo gobierno del Presidente @LuchoXBolivia”“, dijo.

En Perú, el primer ministro Gustavo Adrianzén, interrumpió una conferencia de prensa apenas le informaron sobre el ingreso del blindado a la sede del gobierno boliviano. Allí aseguró:Conocedores de los hechos que están ocurriendo ahora mismo en la hermana República de Bolivia, queremos expresar nuestro más profundo rechazo a cualquier intento de quebrantamiento del estado de derecho“.

En España, el repudio al alzamiento liderado por Zuñiga fue repudiado tanto por el Gobierno como la oposición del Partido Popular. “España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho”, sostuvo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. En tanto, el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, agregó que “no se puede quebrantar el orden constitucional en Bolivia. La democracia debe respetarse”.

Además, el el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación español emitió un comunicado en el que subraya que “el Gobierno de España condena los movimientos militares en Bolivia y cualquier intento de ruptura del orden constitucional y la democracia de ese país hermano”.

“España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho”

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, pidió este miércoles respetar “el orden democrático” ante la crisis en Bolivia. “Apoyo incondicional y solidaridad al presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia @LuchoXBolivia (Arce) y a su pueblo”, agregó.

La Cancillería de Panamá señaló en su cuenta de X que, “como país respetuoso de los valores y principios democráticos, expresa su más enérgico rechazo a los acontecimientos suscitados en Bolivia, tras la irrupción de las fuerzas militares en el Palacio de Gobierno y se mantiene vigilante al desarrollo de los hechos”.

Con información de EFE

Etiquetas
stats