Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Legislatura bonaerense

Legislatura bonaerense: se dilata el tratamiento de la suspensión de las PASO y habrá nueva sesión la semana que viene

Legislatura bonaerense.

elDiarioAR

3 de abril de 2025 18:02 h

0

La Legislatura bonaerense dilató este jueves la discusión por la suspensión de las PASO para la semana próxima. Luego de un cuarto intermedio que duró hasta pasadas las 17, los legisladores no llegaron a un acuerdo sobre la puesta en pausa de las primarias y el debate se postergó una semana más.

El kirchnerismo le reclama a Kicillof que defina el calendario electoral antes de suspender las PASO y mantiene su postura de no desdoblar la elección, mientras en el massismo ven con buenos ojos el desdoblamiento pero piden que los comicios sean llevados a noviembre. Por su parte, el gobernador mantiene su postura de desacoplar el calendario y llevar a cabo las elecciones provinciales en julio.

La sesión en la Cámara Baja bonaerense estuvo atravesada por un clima de tensión porque, en medio de ese debate, el kirchnerismo publicó una carta abierta para presionar al gobernador bonaerense Axel Kicillof con un llamado a la unidad y un pedido para que las elecciones sean concurrentes en la provincia de Buenos Aires.

“Para revertir el deterioro en la provincia hay que enfrentar al gobierno nacional, concentrando toda la fuerza en ese objetivo. No nos podemos dar el lujo de dispersar esfuerzos”, manifestó un grupo de dirigentes, legisladores e intendentes bonaerenses con el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, a la cabeza.

En la misiva, sostuvieron que la propuesta de desdoblar las elecciones “acentúa el descalabro que ya produjo (Javier) Milei al impulsar la Boleta Única de Papel”.

“Desde lo operativo, un desdoblamiento electoral requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección”, consideró el grupo de referentes cercanos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Al mismo tiempo que transcurría el debate, Kicillof pronunció un discurso con un fuerte componente de autocrítica hacía el interior del peronismo e hizo un llamado a discutir la unidad y subsanar los errores cometidos en el pasado.

El conflicto

Las diferencias que arrastran hace meses Cristina y Kicillof se profundizaron en las últimas semanas debido a la discusión por el cronograma electoral. Mientras que el gobernador quiere desdoblar la elección provincial y suspender las PASO, la presidenta del PJ presiona por elecciones concurrentes, es decir, que se hagan el mismo día que las nacionales, previstas para el 26 de octubre. 

Además de Cristina y Kicillof con sus respectivos equipos, la pelea se amplificó a los intendentes, que se sintieron presionados a elegir bandos. El gobernador consiguió que unos 45 se expresaran a favor de su pedido de desdoblamiento. En el PJ lo chicanean con que, si bien ese número es contundente sobre el total de 84 intendentes peronistas, representa una minoría en términos de votos.

El kirchnerismo intentó una jugada para que la Legislatura fije la fecha en los comicios provinciales, por eso presentó un proyecto a través de Teresa García en el que además de suspender las PASO –como reclamó el gobernador– le agrega un artículo para fijar que las elecciones sean concurrentes. La pulseada se profundizó al punto de que tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo se arrogan la facultad constitucional de fijar la fecha electoral. García, presidenta del bloque de senadores de UP, llegó a deslizar que sería “inconstitucional” que esa fecha la fije el gobernador por decreto. 

En caso de que el kirchnerismo y La Cámpora acudan a los tribunales por el desdoblamiento, el axelismo no descarta dar la pelea en la Justicia.

El domingo a la noche, Cristina participó de una cena en un restaurante de Ezeiza con intendentes y gobernadores afines, a quienes les sugirió que podría presentarse como primera diputada provincial por la Tercera Sección Electoral en caso de que Kicillof avance con el desdoblamiento

MM

Etiquetas
stats