Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Kicillof argumenta a favor del desdoblamiento: “Hay que ir a votar en dos días distintos”

El gobernador bonaerense Axel Kicillof en el Teatro Argentino de La Plata

elDiarioAR

3 de abril de 2025 18:07 h

0

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, defendió hoy su postura de desdoblar las elecciones. “Hay que ir votar en dos dias distintos, es un hecho. La gran mayoría de los intendentes quieren eso y no es por conveniencia política”, argumentó.

El mandatario quiere desdoblar la elección provincial y suspender las PASO, pero este mismo jueves más de 300 dirigentes del cristinismo firmaron una carta abierta a favor de las elecciones concurrentes, es decir, que se hagan el mismo día que las nacionales, previstas para el 26 de octubre. 

En el peronismo corre la versión de que el decreto para desdoblar ya está redactado y que la fecha elegida para la elección bonaerense sería el 13 de agosto, pero el gobernador no hizo hoy ningún anuncio en ese sentido.

El mandatario provincial sostuvo que todo es culpa del presidente Javier Milei que “nos impuso un sistema de votación”, la Boleta Única de Papel, que “está mal”, “un experimento que nunca se hizo” en Argentina. “Esta elección es un problema, es un caos, lo armó Milei. Son dos elecciones juntas el mismo día”.

“Para garantizar que la gente pueda votar sin problemas, una solución posible es (votar) en dos días distintos”, añadió.

“Estamos discutiendo el sistema electoral. Milei puso la Boleta Única de Papel, que obliga a votar con dos urnas distintas y dos sistemas distintos. Esa elección es un problema, es un caos, que le conviene electoralmente al Presidente. Para garantizar que la gente pueda votar, una solución posible es hacerlo en dos días distintos. Esta es mi posición, la mayoría de los gobernadores desdoblaron”, dijo.

Kicillof argumentó que hacerlas en dos días distintos no es más caro, aunque admitió que también implica un desafío.

“No vengo a hacer anuncios”, agregó. “Mi posición la he dado y la sostengo. Ante una situación así, una anomalía tan grande como un gobierno que dice que va a destruir a las provincias, estamos en condiciones de defender lo que estamos haciendo”.

Concluyó su discurso de tres horas en el Teatro Argentino de La Plata señalando que “es un momento de deliberar y pensar pero sobre todo de construir una alternativa política que vuelva a gobernar la Argentina, que incluya a todos y que lo haga seriamente. En esto nadie tiene la verdad absoluta, se trata de construir y de debatir con quien tengamos que debatir, y sobre todo con nuestro pueblo, explicando lo que hacemos y lo que queremos hacer”.

Etiquetas
stats