Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Ante un Congreso vallado, comienza la marcha de los jubilados apoyada por la CGT

Jubilados marchan frente al Congreso

elDiarioAR

9 de abril de 2025 14:32 h

0

Frente a un Congreso vallado y cercado para evitar el contacto entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, centrales obreras y sindicatos se juntaron en apoyo de los jubilados en su tradicional marcha de los miércoles.

La manifestación, habitual cada semana, cobró especial relevancia este 9 de abril por estar acompañada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos centrales de la CTA, en la antesala del paro general de 36 horas convocado por el movimiento obrero.

La protesta se desarrolla en la zona del centro porteño, frente al Palacio Legislativo, y busca visibilizar la situación crítica que atraviesan los jubilados, sumada al rechazo de las políticas del Gobierno nacional.

Se espera que la manifestación sea masiva. “Tardaron un poco en llegar los muchachos de la CGT”, bromeó Liliana, una jubilada. La concentración copó las calles del Congreso, desde Solís e Hipolito Yrigoyen hasta Avenida Rivadavia.

El jueves pasado, referentes de gremios como Sanidad, UPCN, Uocra, Camioneros, Seguros, Vidrio y Smata delinearon la logística y el recorrido: concentración en Yrigoyen y Solís, marcha hacia la Plaza de los Dos Congresos y consignas claras: paritarias libres, aumento de emergencia para los jubilados y rechazo al ajuste.

La expectativa es que más de 300 mil personas participen de la jornada, que contará también con la adhesión de movimientos sociales como la Corriente Clasista y Combativa y Territorios en Lucha.

El operativo de seguridad está esta vez rodeado de polémica. Un fallo del juez porteño Roberto Gallardo dispuso que la custodia debía recaer en la Policía de la Ciudad, y que el Gobierno nacional debía abstenerse de intervenir. Pero la Casa Rosada desoyó la orden y confirmó que será Patricia Bullrich quien encabece el despliegue, con el mismo protocolo que en las protestas anteriores: vallado perimetral, fuerzas federales y ningún margen para el diálogo.

El Gobierno baja el precio del paro de la CGT

En las vísperas del tercer paro de la CGT contra el gobierno de Milei en la Casa Rosada califican de “política” la protesta y la atribuyen al inicio de la campaña electoral porteña. 

“Es el paro de los amigos de (Leandro) Santoro”, sintetizó una importante fuente con acceso al despacho presidencial ante la agencia Noticias Argentinas en un intento de vincular a la central con el candidato a legislador porteño de la lista Es Ahora Buenos Aires.

La mesa chica del mandatario destacó “la buena relación” con la CGT, y pese a que garantizan la continuidad del diálogo, aseguran que “arrancó la campaña” en una clara alusión a que la medida anunciada para este jueves 10 de mayo.

La intención del Ejecutivo de designar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como interlocutor con el complejo objetivo de convencer a la central de desarticular el llamado no prosperó. En Azopardo 802 cerraron las puertas a conversar del tema. 

Esta mañana el titular de ministros sostuvo que el temario de la protesta es “un poco difuso”, y no mostró preocupación por su alcance. “Después la sociedad juzgará si los dirigentes sindicales tienen representatividad o no. El tema de los contratos laborales sí le preocupa a la dirigencia gremial y tendremos que conversar con ellos”, afirmó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia.

En sintonía, a través de su cuenta de X, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, uno de los funcionarios más retuiteados por el mandatario, expresó: “El paro de la CGT no daña a Milei. Daña a la gente”. “A los trabajadores que quieren cumplir sus tareas. La mafia sindical no solo atrasa 80 años. Atentan contra el normal funcionamiento del país...”, sentenció. 

Etiquetas
stats