El secretario del Tesoro de Trump sella con Milei el desembolso del FMI pero choca por sus dichos homofóbicos

Este lunes el gobierno de Javier Milei intentará relanzar su gestión no solo con la eliminación del cepo al dólar, sino con la cristalización de su alineamiento irrestricto a los Estados Unidos de Donald Trump. El Presidente recibe en la Casa Rosada, cual visita de Estado, al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, que trae bajo el brazo el flamante primer desembolso por US$12.000 millones del nuevo acuerdo por U$S20.000 con el Fondo Monetario Internacional.
La importancia para Milei y Caputo de la visita de quien sería el ministro de Economía de EE.UU. la dio el propio Departamento de Estado en un comunicado: será “para reafirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas de Argentina”.

“Gracias al liderazgo audaz del Presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más fuerte que nunca. Espero tener discusiones positivas sobre la economía argentina y explorar cómo nuestras naciones pueden profundizar aún más esta relación económica vital”, declaró públicamente Bessent. Tendrá un cara a cara tanto con Milei como con el ministro de Economía, Luis Caputo, además de con otros miembros del gobierno y empresarios.
Todo está relacionado. La llegada de Bessent rubrica el apoyo hacia la Argentina por parte del republicano en el Directorio del FMI. De hecho, el funcionario norteamericano fue una pieza clave para cerrar el nuevo acuerdo de facilidades extendidas con el organismo, ya que es quien gestiona la participación dominante de EE.UU. en el Fondo y en el Banco Mundial.
“Es la persona más requerida del mundo y que su primer viaje, despúes de Ucrania, sea Argentina, tiene una gran relevancia. Con todo lo que está pasando en Estados Unidos, que el Secretario del Tesoro se tome un avión para venir a la Argentina, es noticia. Mayor señal de apoyo no se puede esperar”, declaró el jueves Caputo a la agencia Bloomberg. La pregunta que se impone es si el secretario del Tesoro viene a nuestro país sólo a cerrar el círculo de estos últimos movimientos o si hay algo más.
Besset es la persona más requerida del mundo y que su primer viaje, despúes de Ucrania, sea Argentina, tiene una gran relevancia. Con todo lo que está pasando en Estados Unidos, que el Secretario del Tesoro se tome un avión para venir a la Argentina, es noticia. Mayor señal de apoyo no se puede esperar
¿Quién es Bessent?
Curioso es que el perfil de Scott K.H. Bessent choca con varios postulados del Milei y su campaña anti-woke. Bessent está casado con John Freeman, exfiscal de Nueva York, con quien tiene dos hijos nacidos de vientres subrogantes. Un costado personal pasible de ofensa tras las declaraciones homofóbicas del presidente Milei en el foro de Davos.
Bessent nació en 1962 en Conway, Estado de Carolina del Sur. Tiene 62 años. Es el hijo del agente inmobiliario Homer Gaston Bessent Jr y Barbara McLeod, una familia de ascendencia hugonote francesa. Bessent forma parte activa de la Iglesia Hugonote, una asociación religiosa de protestantes franceses de doctrina calvinista, que apoyaron la temprana expansión de Carolina del Sur, en 1680.
Egresado de la carrera de Ciencias Políticas por la Universidad de Yale en 1984. Su carrera giró en torno al mundo de las inversiones de alto riesgo, los denominados hedge founds, caracterizados por la utilización de diferentes estrategias para obtener rentabilidad, independientemente de las tendencias alcistas o bajistas de mercado. Son fondos menos regulados y pueden invertir en una variedad de activos, como acciones, bonos, derivados, divisas y bienes raíces. Se espera buena sintonía con los especialistas locales en “crecimiento con o sin dinero”.
Bessent tuvo un rol clave en los años 90 en el Soros Fund Management del legendario y “progresista” inversor George Soros. Siguió con su propio fondo, Key Square Group. Tras esta experiencia emprendedora, regresó al grupo Soros, hasta 2015. La jerga lo define como un gestor de macroinversiones con visión geopolítica.
Su carrera política lo ubica en los 2000 cerca del (también progresista y demócrata) exvicepresidente norteamericano Al Gore. Ha donado dinero para las campañas de las democrátas Hillary Clinton y Barack Obama. En julio de 2024, la publicación Bloomberg Businessweek informó que Bessent era un asesor económico clave durante el primer gobierno de Trump, apoyo ahora consolidado en su cargo como secretario del Tesoro.
Por estos días los medios norteamericanos relatan que Bessent fue quien disuadió a Trump para abrir un impasse de 90 días de negociación tras los explosivos anuncios arancelarios del 2 de abril pasado, que implicó un salto en la guerra comercial mundial. The New York Times señaló que Charlie Dent, republicano de Pensilvania, definió al secretario del Tesoro como el “verdadero adulto en la sala”. Bessent es un activo singular del gobierno norteamericano, pues tendría la capacidad de moderar los arranques intempestivos del presidente.

¿A qué viene a la Argentina?
La agenda de Bessent en Argentina genera expectativas. Desde la posibilidad de financiamiento al gobierno argentino por medio una línea de crédito especial al interés estratégico por el litio y las “tierras raras” en territorio argentino, un tópico en el cual EE.UU. ya manifestó una “preocupación” por medio de su generala del Comando Sur, Laura Richardson. Bessent ya cuenta con tempranos antecedentes al respecto: viajó a Ucrania a tres días de asumir su cargo para negociar con Volodimir Zelenski para “cobrarse” el control total de los minerales estratégicos y tierras raras ucranianas, como contrapartida de los U$S185.000 millones que la Casa Blanca desembolsó para financiar la resistencia a la invasión rusa.
En ese contexto, la Casa Rosada espera una oportunidad para renegociar mano a mano los aranceles del 10% sobre productos nacionales, y así hacer valer la afinidad ideológica de Milei con Trump, tras el plantazo en Mar-a-Lago. Otros temas estratégicos en la agenda bilateral son la propiedad intelectual, las patentes medicinales, la prioridad para empresas norteamericanas en obra pública, la licitación de la hidrovía del río Paraná (por donde salen gran parte de las exportaciones del cono sur) y la sensible base militar en Tierra del Fuego, cruzada por la disputa geopolítica con China.
Por cuestiones de seguridad, según la Embajada norteamericana en Buenos Aires, no está confirmado el horario del encuentro con el presidente argentino. Está por verse si estas 12 horas del secretario del Tesoro en suelo nacional estarán a la altura de una relación bilateral que ya se perfila extraordinaria por el cerrado seguidismo de Milei al republicano.
MU/MC
0