Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La huelga del 10 de abril

“No hay chance de que se levante el paro”, advierten en la CGT

Héctor Daer, líder del gremio de la Sanidad.

elDiarioAR

7 de abril de 2025 10:13 h

0

Héctor Daer, uno de los tres cosecretarios generales de la CGT, aseguró este lunes que “no hay chance de que se levante el paro” convocado para el jueves próximo, con una movilización el miércoles, y sostuvo que la medida de fuerza es necesaria porque “este plan económico cierra solo con baja de salarios”.

“La movilización va a ser importante, no tengo dudas, por la capacidad de movilización que se viene demostrando. Es un reclamo tan justo como que se atienda al sector más vulnerable”, dijo el gremialista. Y agregó: “Si el criterio para sostener este plan económico es bajar los sueldos para dejar libres a los precios, hay algo que no cierra”.

Además, mientras que desde la central obrera siguen las conversaciones con el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, para que el transporte se sume a la medida de fuerza a pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno días atrás, Daer consideró que la convocatoria “es para todas las organizaciones sindicales, incluida la UTA”. Según la CGT, “la UTA es un gremio confederado, hay que conversar en los ámbitos donde se debaten estas cosas. Lo que puedo decir es que la UTA está padeciendo parte de lo que reclamamos, que es el apriete del Gobierno a las cámaras empresariales para no aumentar el salario”, aseguró.

“Una cosa es la toma de una decisión sectorial por el salario y otra es una convocatoria de la CGT para que se cambie la política sobre los ingresos”, afirmó Daer, titular del gremio de la Sanidad, en declaraciones a Radio Rivadavia.

La “caída estrepitosa” de los ingresos de trabajadores y jubilados

El sindicalista aseveró también que en los últimos meses “hubo una caída estrepitosa de los ingresos de los trabajadores y de los jubilados”, que se suma a “la liberación de los precios” y que en conjunto hacen que “la plata no alcance”.

Agregó que esto se suma a “la no actualización del bono” que cobra el sector de haberes mínimos y el cambio de la fórmula de movilidad, lo que provoca que “una caída importante en los ingresos de los jubilados, y además les han sacado los medicamentos” gratuitos que tenían. “El costo en los sectores vulnerables fue muchísimo más grande que lo que marca el INDEC. A eso se suma que cuando se protesta o moviliza hay agresiones desmedidas”, sentenció Daer.

“Desde la CGT nos planteamos un país con desarrollo y trabajo, y nos encontramos en un espiral descendente”, dijo, y a modo de ejemplo expresó: “Si se consume menos carne y menos leche, hay un indicador claro de hacia dónde se va”.

Además, el líder gremial puntualizó que el paro “fue aprobado por aclamación en el consejo directivo y lo conforman las 50 organizaciones sindicales más importantes que tiene el país”, y advirtió que la movilización del miércoles es “en apoyo a los jubilados”, que tienen un haber mínimo “absolutamente bajo”.

El paro no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre lo que sucede”, afirmó Daer, y explicó que la CGT quiere “discutir otra política de ingresos, y por qué se sigue insistiendo con medidas que no son apoyadas ni por la sociedad ni por el Congreso”.

La traba del Gobierno a la UTA: “No pueden adherirse al paro”

El Gobierno advirtió que como sindicato de choferes de colectivos de la UTA deberá acatar la conciliación obligatoria que regirá hasta el 11 de abril, no podría adherir al paro general que la CGT convocó para el día anterior.

“No puede adoptar ninguna medida de fuerza por el término de 15 días, no se puede plegar al paro de la CGT”, le dijo a la Agencia Noticias Argentinas una fuente de la Secretaría de Trabajo.

En ese caso, la huelga nacional de la central obrera perdería fuerza para paralizar las actividades, ya que habría circulación de colectivos, quedando afectados sólo los trenes y, en el caso de la Ciudad, los subtes.

La situación generó todo tipo de suspicacias, ya que algunos no descartan que el Gobierno haya forzado a propósito el conflicto salarial con la UTA para luego dictar la conciliación con una vigencia que llegue a alcanzar la fecha del paro general de la CGT.

La lectura del Gobierno es que esto inhabilita a la UTA a parar con la CGT. No obstante no estaba del todo claro la situación, ya que la conciliación es por el conflicto salarial propio de los colectiveros, mientras que la huelga de la CGT es un paro de otra naturaleza, más política, convocado por la central a la que el gremio está confederado. 

Esto dispararía un debate técnico, ya que la medida de fuerza de la entidad de la calle Azopardo no es por una cuestión puramente salarial, sino que abarca otros pedidos.

Algunos abogados laboralistas consideran que la conciliación no le impide al gremio adherir a una huelga general porque la misma sólo tiene efectos sobre el conflicto puntual. 

Por su parte, la UTA, liderada por Fernández, mantiene una postura de baja conflictividad con la gestión de Javier Milei, al punto de que el año pasado se bajó de un paro de todos los gremios del transporte que habían convocado la CATT y la UGATT.

Los trabajadores no docentes universitarios adhieren al paro

Los trabajadores no docentes nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) se adherirán al paro general de 36 horas que llevará adelante la Confederación General del Trabajo (CGT).

Así lo confirmó Walter Merkis, referente de FATUN, quien mediante un comunicado sostuvo que la adhesión es “en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario”.

Asimismo, el gremio destacó la unidad del movimiento obrero y de los trabajadores no-docentes de las universidades en particular: “Es el camino frente al ajuste. Hay que continuar luchando en unidad, solidaridad y organización”, añadió.

En referencia a los gremios docentes, las secretarias generales Mariana Scayola, de ADEMYS, e Ileana Celotto, de la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA, informaron que se presentarán junto al delegado de la Unión Ferroviaria, Rubén 'Pollo' Sobrero, y a la diputada del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Mónica Schlottahuer, en una conferencia de prensa, que se realizará el próximo martes 8, frente al Congreso de la Nación, donde se darán detalles del plan de lucha con el que también se adherirán al del Paro General de la CGT.

Entre las resoluciones, se definió “movilizar el miércoles 9 a las 14 horas al acto de los jubilados, con una columna del sindicalismo combativo, jubilados y piqueteros, independiente de la conducción de la CGT”, para exigir que le den continuidad al paro del 10, con otro paro activo de 36hs, “para derrotar el plan motosierra de Milei y que se deje de pagar la deuda externa al FMI”.

Con información de agencias.

IG

Etiquetas
stats