La oposición rechazó la abstención de Argentina en la votación a favor de Ucrania en la ONU

La abstención por parte de Argentina en una votación clave en la Asamblea General de la ONU sobre la guerra en Ucrania generó fuerte rechazp en la oposición, que criticó a Javier Milei y sus políticas internacionales con dureza.
La resolución, impulsada por aliados europeos de Ucrania, exigía la retirada inmediata de las tropas rusas y reafirmaba el compromiso con la soberanía y la integridad territorial del país invadido. Con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, Argentina se alineó con países como Brasil, India, China y Sudáfrica, generando fuertes críticas desde la oposición.
Mariana Zuvic, dirigente de la Coalición Cívica, fue una de las primeras en manifestarse. En sus redes sociales advirtió que la decisión argentina “constituye una amenaza a los intereses soberanos respecto al reclamo en la cuestión de las islas Malvinas” y acusó al gobierno de Milei de violar la Constitución Nacional. “Esto representa una violación flagrante a la manda constitucional de la disposición transitoria primera, que obliga a trabajar por la recuperación de Malvinas, no en su desmedro. Señor Presidente, con Malvinas NO!”, enfatizó.
Por su parte, el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, calificó la abstención como “una vergüenza” y criticó duramente la política exterior del gobierno. “No es sólo una votación, es una clara renuncia a los principios y valores de la libertad y un alineamiento a los intereses de Putin, esta vez por orden de Trump”, señaló.
Ferraro también instó al presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Ucrania, Damián Arabia, a convocar una reunión urgente para expresar el respaldo del Congreso argentino al pueblo ucraniano. “En la historia, las decisiones tienen un costo. Argentina pagó muy cara su neutralidad en la Segunda Guerra Mundial y las alianzas de CFK y Alberto Fernández. No podemos repetir ese error en el nuevo escenario mundial”, advirtió.
Margarita Stolbizer, líder del GEN y diputada nacional, también se sumó a las críticas con un tono irónico. “LO QUE SE DICE UN LÍDER MUNDIAL. Por lo que estamos viendo, la política internacional de Milei se basa en: regalar motosierras, arrastrarse entre Trump y Putin, traicionar a Ucrania y, en el tiempo que queda, promocionar cripto estafas”, disparó.
El exministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, por su parte, apuntó: “Parece que la Batalla Cultural también es contra los países que se defienden de los invasores. Con Ucrania, contra Milei”.
El giro en la política exterior de Argentina ocurre en un momento de redefinición de las alianzas globales, marcado por el reciente acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin. El exmandatario estadounidense calificó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de “dictador”, y dio señales de querer redefinir la relación de Washington con la guerra en Europa del Este.
MM
0