Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Putin busca reflotar las cumbres con EEUU para negociar con Trump el fin de la guerra de Ucrania

Putin y Trump, durante un cara a cara en la cumbre del G20 de Osaka, en 2019.

elDiarioAR

0

El presidente ruso, Vladimir Putin, puede volver a las cumbres con Estados Unidos y a la escena política internacional para negociar con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el fin de la guerra de Ucrania.

Trump la da por hecha e incluso ha propuesto Arabia Saudí como lugar de celebración, mientras el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha recomendado armarse de paciencia sobre el asunto.

De producirse, sería la primera cumbre que celebrarían los mandatarios de ambos países desde que se inició la guerra de Ucrania, en febrero de 2022.

La frialdad con Biden

El anterior presidente estadounidense, Joe Biden, solo se reunió con Putin en una ocasión, el 16 de junio de 2021 en Ginebra (Suiza), en un encuentro que concluyó con palabras corteses y acuerdos en ciberseguridad y un pacto para la vuelta a sus puestos de los embajadores de los dos países, que habían sido retirados un par de meses antes.

El 7 de diciembre de 2021, con las tropas rusas acechando ya la frontera ucraniana, Biden y Putin mantuvieron una reunión virtual por espacio de dos horas que reveló que sus diferencias eran insalvables. El presidente norteamericano amenazó al ruso con una respuesta más agresiva que en 2014 si atacaba Ucrania, mientras que Putin responsabilizó a la OTAN de la tensión en este país.

En las siguientes semanas se especuló con una posible reunión presencial entre Putin y Biden, pero no llegó a producirse, aunque los dos presidentes mantuvieron una conversación telefónica el 31 de diciembre en la que cruzaron duras advertencias.

Buena química con Trump

Más fluida fue la relación de Vladimir Putin con Estados Unidos en el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), durante el que los dos dirigentes celebraron una cumbre formal y mantuvieron otros dos encuentros en foros internacionales.

El primer cara a cara se celebró el 8 de julio de 2017 en Hamburgo (Alemania), durante la cumbre del G20. Trump calificó de “estupenda” la reunión, en la que ambos acordaron un alto el fuego en el suroeste de Siria y abrir un canal bilateral de comunicación para abordar el conflicto de Crimea (Ucrania).

El segundo encuentro se produjo el 11 de noviembre durante la cumbre del foro APEC en Danang (Vietnam) y los dos mandatarios firmaron una declaración conjunta en la que se comprometieron a trabajar por una “derrota definitiva” del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria.

Diez días después Putin y Trump mantuvieron una conversación telefónica de una hora en la que abordaron el conflicto sirio, la lucha contra el terrorismo en Asia Central y Oriente Medio y la amenaza nuclear de Corea del Norte.

El 16 de julio de 2018 los dos presidentes celebraron en Helsinki (Finlandia) su primera cumbre formal, con los conflictos en Siria y Ucrania, el desarme nuclear y la presunta injerencia electoral de Moscú en las presidenciales de 2016 en EE.UU., en la agenda.

La cumbre de Helsinki causó una amplia polémica en Estados Unidos, donde Trump recibió críticas, incluso en su propio partido, no solo por desautorizar a las agencias de inteligencia sino por la complacencia con la que trató al líder ruso. “No cedí nada” ante Putin, aseguró Trump unos días después.

La siguiente reunión entre los dos mandatarios estaba prevista para el 1 de diciembre de 2018, durante la reunión del G-20 en Buenos Aires (Argentina), pero Trump la canceló debido a las detenciones de buques ucranianos por parte de Moscú en el mar Negro.

Otra cumbre del G20, esta vez en Osaka (Japón), propició el siguiente encuentro en junio de 2019, en el que Trump, irónicamente, pidió a su interlocutor que no interfiriera en las elecciones presidenciales de 2020 en su país, en las que él iba a buscar la reelección.

Los dos acordaron negociar una prórroga del Nuevo START pero su buena química no sirvió para aminorar las tensiones en otros asuntos, como Venezuela, Irán, Siria y Ucrania.

No hubo más reuniones entre los dos presidentes hasta el fin del mandato de Trump tras las elecciones de noviembre de 2020, pero si conversaciones telefónicas y el apoyo de Putin a su homólogo contra el juicio de “impeachment” abierto en su contra por la oposición demócrata.

EFE.

IG

Etiquetas
stats