Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno celebró la sanción de la Ley Bases: “Es un hito histórico y monumental”

Luis Caputo y Javier Milei celebraron la aprobación de la ley Bases.

elDiarioAR

0

El presidente Javier Milei celebró la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal al sostener que considera “un hito histórico y monumental para la historia”. Además, reveló que la Argentina transita la segunda etapa de su plan económico, “la de emisión cero”. 

“Es un hito histórico y monumental para la historia argentina. Es cinco veces más grande que la reforma de Menem, si a eso le sumamos que el DNI está vigente significa que la Argentina tiene 800 disposiciones de desregulación económica”, calificó luego de que la Cámara de Diputados aprobara el articulado y las modificaciones de la ley sancionadas en el Senado. 

Caputo: “Gracias a todos los políticos que les importa la gente”

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal y agradeció el apoyo de los “políticos que les importa la gente”.

“Felicitaciones a nuestros dirigentes que tan duro trabajaron estos 6 meses para poder llegar a un acuerdo y gracias a todos los políticos que les importa la gente”, señaló el ministro a través de sus redes sociales.

Caputo acompañó sui posteo en la red “X” con una hilera de banderas argentinas.

Las normas le otorgan al ministro una serie de herramientas para la consolidación del equilibrio fiscal.

Villarruel agradeció a los legisladores que votaron a favor

En el mismo sentido se expresó la vicepresidenta Victoria Villarruel: “Luego de muchos meses tenemos Ley Bases. Con solo 7 senadores y 38 diputados logramos junto con espacios aliados promulgar una ley que demandó 6 meses de trabajo legislativo. Mis felicitaciones a los senadores, diputados, a Martín Menem, a Guillermo Francos, al equipo de Jose Rolandi y al personal de nuestra Casa que ha trabajado silenciosa y eficientemente para que cada instancia llegue a este éxito y nuestro gobierno encabezado por el presidente Javier Milei tenga esta herramienta tan importante.”, escribió la presidenta del Senado en redes sociales.

Y agregó: “Haciendo hincapié en la Cámara Alta del Congreso, quiero mencionar a los 7 senadores del oficialismo, especialmente al Senador Abdala, Presidente Provisional del Senado, a los 32 senadores de distintos bloques que han apoyado el cambio, a los secretarios administrativo y parlamentario del Senado que apoyan y facilitan mi labor y al equipo de Presidencia del Senado que durante estos meses han trabajado conmigo sin parar. ¡Gracias a todos! ¡Todo por Argentina!”.

Para los empresarios, “es una señal de confianza para los inversores”

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó hoy su “satisfacción” por la sanción de la Ley Bases y del Paquete Fiscal, por entender que representan “una señal de confianza” para los inversores.

Aunque las normas tienen un alcance más limitado que en su redacción original, constituyen un paso importante en la dirección correcta, al favorecer el ordenamiento del sector público, el crecimiento de la actividad privada y el progreso general de la economía”, resaltó la entidad empresaria.

En un comunicado, la CAC indicó además que la sanción de esas leyes -que se produjo esta madrugada en la Cámara de Diputados- “representa una señal de confianza a los inversores locales y del exterior, toda vez que implica que una porción mayoritaria de las fuerzas políticas coincide en la necesidad de encarar las transformaciones de fondo que el país requiere”.

“Abogamos por que la sociedad argentina en general y la dirigencia en particular obren con la responsabilidad que las urgencias de la hora presente exigen, colaborando con una pronta y satisfactoria implementación de las medidas comprendidas en las flamantes normas”, enfatizó.

Por su parte, la asociación Lógica destacó puntualmente la sanción del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, contemplado en el paquete fiscal aprobado por la Cámara de Diputados.

“La sanción de la Transparencia Fiscal al Consumidor es un hito para el cambio de cultura fiscal en nuestra ciudadanía y el fin de un régimen que por más de 50 años le ha venido escondiendo los impuestos que soporta cuando consume, vía leyes y regulaciones con prohibiciones y sanciones vergonzosas que no existen en ningún lugar del mundo”, señaló su presidente, Matías Olivero Vila. 

Según el proyecto sancionado, desde el 1° de enero de 2025 los tickets detallarán el precio exponiendo el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que incidan en los precios (impuesto al cheque, internos), los cuales se expondrán en las góndolas por su importe final y precio neto (sin impuestos).

“La falta de conciencia fiscal llevó a no exigir a los políticos conducta en el gasto y en impuestos, siendo funcional a la tragedia fiscal. Con este régimen se abre la puerta para la conciencia fiscal, para involucrarnos y exigir racionalidad en impuestos y gastos público; también servicios acordes del Estado; y ahora los políticos sabrán que si crean tributos, irán al ticket”, evaluó, Olivero. 

Este régimen se viene aplicando en Brasil desde 2012, donde los tickets incluyen una sección por la que los consumidores ven cuánto soportan de tributos nacionales, provinciales y municipales en cada compra, en porcentaje e importe.

Con información de agencias.

IG

Etiquetas
stats