La OMS lamentó la salida de la Argentina y pidió una reconsideración: “Esperamos poder trabajar con ellos”
![Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).](https://static.eldiario.es/clip/ed51a616-ee1d-461a-bf2e-3947c5aeaf7e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se lamentó este miércoles por la salida de la Argentina del organismo, anunciada la semana pasada por el gobierno de Javier Milei, y pidió que la reconsidere.
“Sentimos el anuncio de la Argentina, esperamos que reconsideren su decisión y poder trabajar con ellos”, indicó brevemente Tedros en rueda de prensa.
El director de la agencia sanitaria de la ONU usó similares términos a los utilizados cuando Estados Unidos anunció también su salida de la OMS, algo que según las regulaciones de la agencia tardaría todavía un año en materializarse.
El gobierno de Milei anunció su salida de la OMS el 5 de febrero, alegando “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia de Covid-19.
La salida de la Argentina de la OMS tiene implicancias sanitarias y diplomáticas significativas. Milei tomó la misma decisión de Donald Trump en 2020, cuando retiró a Estados Unidos de la organización, acusándola de estar bajo la influencia de China y de haber manejado ineficientemente la crisis sanitaria global.
Desde un punto de vista sanitario, salir de la OMS implica perder acceso a mecanismos de cooperación internacional, transferencia de tecnología, monitoreo de brotes epidemiológicos y financiamiento para emergencias sanitarias. Además, la Argentina podría sufrir una merma en la adquisición de vacunas y tratamientos para infecciones como el VIH a través del fondo rotatorio de la OMS, lo que encarecerá estos insumos.
Políticamente, la medida refuerza la alineación de Milei con Trump y su rechazo a los organismos internacionales. Sin embargo, algunos especialistas advierten que este aislamiento puede afectar la inserción de la Argentina en la comunidad global, en un contexto de crisis económica y social donde la cooperación internacional es clave.
Por otro lado, la salida de la OMS requiere la aprobación del Congreso, ya que involucra un acuerdo internacional. El gobierno de Milei planea firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para concretar la salida, pero algunos constitucionalistas advierten que esto podría ser impugnado legalmente.
JJD, con información de EFE.
0