Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Participó en la Masacre de Margarita Belén

Un represor condenado a perpetua fue homenajeado en el Senado en un acto organizado por Villarruel

El represor Horacio Losito (cuarto desde la derecha) durante el homenaje en el Senado.
3 de abril de 2025 17:13 h

0

El 15 de diciembre de 2023, cinco días después de la asunción de Javier Milei como presidente, la justicia federal del Chaco concedió la libertad condicial al entonces coronel Horacio Losito sobre el que pesan tres condenas –una de ellas perpetua– por delitos de lesa humanidad. Esa decisión judicial fue la que le permitió asistir al acto que la vicepresidenta Victoria Villarruel organizó en el Senado para homenajear a ex combatientes de Malvinas.

“Quiero repudiar, pero sobre todo manifestar mi preocupacion por la presencia del genocida Losito, que vino a esta casa y que participo de un acto junto a la vicepresidenta Villarruel”, dijo este jueves el senador Eduardo “Wado” de Pedro, durante la sesión en el que se discutieron los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.

En 2011, Losito fue condenado a prisión perpetua por su participación en los fusilamientos de Margarita Belén, en Resistencia, en la que once presos políticos fueron fusilados. Otros cuatro aún permanecen desaparecidos. Además, suma otras dos condenadas de 25 años cada una, también por su participación en el aparato represivo de la dictadura. La última de esas condenas se dictó en noviembre de 2023, por secuestros y torturas cometidos dentro de la VII Brigada de Infantería del Ejército, en Corrientes. Pero un mes después, ya con el nuevo gobierno libertario, el Tribunal Oral Federal de Resistencia le otorgó la libertad condicional.

Ninguno de estos antecedentes pesaron a la hora de convocarlo para que participe de la conferencia “Los guerreros de Top Malo House hablan del feroz combate” que se realizó el pasado 31 de marzo en el salón Illia del Senado. El acto, que en los hechos fue un homenaje a los ex veteranos, estuvo a cargo del denominado “director de Gesta de Malvinas”, Nicolás Kasanzew, uno de los asesores más ceranos a la vicepresidenta.

Lo que si pesó a la hora de la invitación fue que Losito combatió en Malvinas en la Compañía de Comandos 602 junto a Eduardo Marcelo Villarruel, padre de la vicepresidenta, y el ex carapintada Aldo Rico, quienes se desempeñaban como número dos y uno respectivamente.

En una nota de opinión publicada en Infobae, Kasanzew destacó el desempeño de Losito en Malvinas. “Batallar hasta caer desangrado: la epopeya del comando Losito en el combate de Top Malo House”, fue el título. Allí no se menciona ninguno de los delitos por los que fue condenado tres veces.

Del acto tambien participó  Marcelo Cinto Courtaux, director de Relaciones Parlamentarias del Senado, cuyo padre, de igual nombre, está condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad vinculados a la Contraofensiva de Montoneros.

Sin embargo, los antecedentes de Losito si fueron tenidos en cuenta por el ministro de Defensa, Luis Petri, quien en enero de este año decidió darlo de baja junto a otros 22 represores ya que todos ellos tenían condenas firmes por delitos de lesa humanidad.

La decision de Petri cayó como un baldazo de agua a Villarruel quien decidió sumarlo al homenaje en el Senado del pasado 31 de marzo.

“Fue una experiencia increíble, no por la guerra en sí que es demencial e inhumano, sino de estar pisando Malvinas después de estudiarla en diferentes institutos y estar ahí para defenderla efectivamente con lo mejor que sabía hacer”, dijo Losito en el Senado, quien durante la guerra se desempeñaba como teniente primero.

Losito consiguió su libertad porque el juez de Ejecución del Tribunal Federal de Resistencia, Juan Manuel Iglesias, consideró que ya había cumplido los dos tercios de su condena a perpetua tras permanecer en prisión 20 años. Aunque fue revocada por la Cámara y tuvo que volver a prisión, el 11 de enero pasado, el Tribunal Oral Federla de Resistencia resolvió dejarlo en libertad condicional.

La visita del Losito al Senado se suma a las visitas que varios diputados de La Libertad Avanza hicieron a represores en el penal de Marcos Paz entre los que estaba Alfredo Astiz.

El miércoles, durante un acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas en Ushuaia, Villarruel sostuvo que “hubo un relato tergiversado de Malvinas para desmerecer a las Fuerzas Armadas” que se instaló durante los años posteriores a la guerra. “Se habló de los chicos de la guerra, de la ineficiencia, cobardía, falta de preparación y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas”, afirmó. “Fruto de esa maquinación, los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad. Nuestras Fuerzas Armadas fueron desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo de la guerra se limitó al de un hecho vergonzoso que debíamos olvidar”, destacó.

No es el primer homenaje que recibe Losito desde que está en Libertad. En marzo del año pasado, fue reivindicado como “héroe de Malvinas” durante un acto en el el Regimiento de Infantería Monte 30, de Misiones.

Etiquetas
stats