Victoria Villarruel criticó a quienes “tergiversaron” el relato de Malvinas y hablaron de chicos de la guerra y falta de preparación

La vicepresidenta Victoria Villarruel participó del acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas en la capital de Tierra del Fuego. Cerca de las 11, en una mañana helada, comenzó la ceremonia con las palabras del gobernador Gustavo Melella (Unión por la Patria), su vicegobernadora Mónica Urquiza y autoridades provinciales y municipales.
Villarruel sostuvo que “hubo un relato tergiversado de Malvinas para desmerecer a las Fuerzas Armadas” que se instaló durante los años posteriores a la guerra. “Se habló de los chicos de la guerra, de la ineficiencia, cobardía, falta de preparación y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas”, afirmó. “Fruto de esa maquinación, los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad. Nuestras Fuerzas Armadas fueron desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo de la guerra se limitó al de un hecho vergonzoso que debíamos olvidar”, destacó.

En su mensaje calificó al conflicto como la “gesta militar más grande de la historia argentina”, y criticó a quienes implementaron una política destinada a “desmalvinizar” al país durante 40 años de democracia.
Además, citó la encíclica Laudato Si del papa Francisco y abogó por apelar a la cooperación internacional para vertebrar “políticas hemisféricas que aseguren el cuidado de nuestra casa común, que es América”, para -según dijo- enfrentar la “avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas” del océano.
Y agregó: “Mientras la Argentina sufre graves niveles de pobreza, las potencias extracontinentales se están llevando del territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía. Se le suma el daño ecológico que causan en el Atlántico Sur”.
Por eso, pidió una alianza continental para garantizar la seguridad en el Atlántico. “En Europa y en Asia hay guerras por energía y por alimentos. El Papa dijo que hay una guerra mundial en partes. América es un continente de paz, no queremos que traigan sus guerras a nuestra región”, sostuvo e insistió en que “este es el desafío de la actualidad y del futuro en el Atlántico Sur. Nuestro país debe definir una política clara y sin ambages de defensa nacional y de defensa de sus intereses en la región, estableciendo alianzas conducentes con las demás naciones americanas en una verdadera política hemisférica”.
Por último, volvió a ponderar a los ex combatientes. “Cada uno de los hombres y mujeres que en aquel otoño de 1982 participaron en la guerra son héroes de nuestra patria. La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina; un país débil enfrentando a una de las mayores potencias nucleares de la tierra y a fuerza de coraje, ingenio y profesionalismo... le infligimos un daño considerable que 43 años después siguen ocultando”, expresó.
MP
0