Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
NOvedades

Siete noticias breves del sector automotor

La remozada Nissan Frontier X-Gear

elDiarioAR

0

1.La pickup china Great Wall Poer suma una nueva versión de entrada de gama

Great Wall es un gigante industrial chino que en Argentina es comercializado por el Grupo Car One. Desde 2022 ofrece la pickup Poer, un producto equiparable en tamaño a las conocidas Toyota Hilux y VW Amarok. Ahora suma una nueva versión de entrada de gama, la Poer Elite, que se ofrece con opciones 4x4 y 4x2, que se ubican por debajo de la Poer Super Luxury. La diferencias sustancial, ya que conserva el mismo motor 2.0 turbodiesel de 163 CV y 400 Nm de torque, es que tiene una caja manual de 6 velocidades en lugar de la automática, lo que da como resultado un menor precio: 31,9 millones para la Poer Elite 2WD y 34,8millones para la opción $WD. La garantía en todos los modelos Poer es de seis años o 150 mil kilómetros.

2.La Nissan Frontier renueva su versión más deportiva

Se trata de la versión X-GEAR -orientada al off road-, que suma detalles estéticos tanto en el exterior como en el interior, para “potenciar su imagen aveturera”. Los más destacados son la incorporación de apliques (overfenders) en los 4 pasarruedas, hay un nuevo diseño gráfico de las calcos que caracterizan al modelo, y el paragolpe trasero pintado de color negro. No hay novedades por el lado mecánico (mantiene el motor 2.3 turbodiesel de 190 cv y 450 Nm de torque) ni en el equipamiento. El precio de la nueva Frontier X-Gear es de 44,75 milliones de pesos.

3.Una academia de pilotaje para clientes Abarth

Abarth, fue históricamente la división deportiva de Fiat, que hora está haciendo un camino para convertirse en una marca independiente. En el marco de la estrategia de posicionamiento en Argentina, la “Marca del Escorpión” (como se la conoce por su logo), ofrece a sus clientes la posibilidad sumarse a la Abarth Racer Academy, un programa de manejo en autódromo que incluye una capacitación para una conducción segura y una adiestramiento de manejo deportivo en pista, donde además los invitados participarán de diferentes competencias con premios incluidos. Tanto el Pulse Abarth como el más reciente lanzamiento de la marca, el Fastback Abarth, estarán disponibles para la experiencia.

4. Fiat celebró los 400.000 Cronos fabricados en Argentina  

El modelo presentado en 2018, que se convirtió en el más vendido en Argentina durante los últimos 3 años, suma un nuevo hito llegando a la unidad número 400.000.  El Cronos es, además, el auto de producción nacional con mayor integración de piezas locales (48%) y un al frente de los autos más vendidos en 2024 con un 9,1% del mercado total. La celebración realizada en la planta de Fiat de Córdoba contó la presencia de Martín Zuppi, Director General de Stellantis Argentina, y Glauber Fullana, Vicepresidente de Producción para Stellantis en América Latina.

5. Llega a la Argentina la marca de motos china QJMOTOR, de la mano del Grupo Simpa

El Grupo Simpa es un conglomerado multimarca de motos que incluye a Harley-Davidson, Royal Enfield, Husqvarna, KTM, Vespa, Moto Guzzi y Piaggo entre otras. Ahora suma la representación de QJMOTOR, perteneciente al grupo chino Geely, que tiene presencia en más de 130 países y 30 millones de usuarios en todo el mundo. Simpa confirmó comercialización de 7 modelos: SRT 550 ($ 9.750.000), SRT 700, SRT 700X ($12.290.000) y SRT 800 SX ($ 13.990.000), del tipo “trial”; SRK 400 ($7.290.000) y SRK 600 del tipo “Street”; y el scooter mediano Fort 350 ($ 9.490.000). Todos estos modelos se ofrecen con una garantía de 5 años o 50.000 km. Además, se anunció la apertura de 11 concesionarios a partir de junio de 2024.

6.Nissan Latam fue certificada como una de las mejores empresas para el talento LGBT+

En Argentina, Brasil, Chile y México, Nissan fue reconocida por la división educativa de Human Rights Campaign (HRC) -la organización de derechos civiles más grande de Estados Unidos-, que trabaja para alcanzar la igualdad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, expresión o identidad de género. Algunos de los pilares de evaluación para ser un “mejor lugar para trabajar LGBT+” son: contar con una política de diversidad, equidad e inclusión corporativa y un consejo de diversidad; el apoyo a una cultura inclusiva y las mejores prácticas de sistematización de datos; demostrar acciones de formación y capacitación; y evidenciar un compromiso público e iniciativas específicas para y con el colectivo LGBT+. Con este reconocimiento, queda claro que Nissan es uno de las mejores ambientes de trabajo para el colectivo LGBT+, y está a la vanguardia de la industria en estas políticas.

7. Ford inició la producción de motores para la nueva Ranger en Argentina

Como parte de una inversión de 80 millones de dólares -que se suman a los 580 millones de dólares ya invertidos para la transformación del centro industrial y la producción de la nueva Ranger-, Ford Argentina inauguró su nueva planta de motores en Pacheco, donde producirá dos motores turbodiésel: el Lion V6 3.0L y el Panther 2.0L de cuatro cilindros. La inversión incluyó una ampliación de un 20% en la superficie, y la incorporación de protocolos de manufactura 4.0, con sistemas inteligentes, alto nivel tecnológico, automatización y digitalización al servicio de la calidad. La sustentabilidad y experiencia de los colaboradores también fueron prioridades en esta transformación. Esta integración vertical tiene como premisa continuar avanzando en la calidad y productividad de la pick-up mediana, la más moderna de las que se producen actualmente en el país. La nueva fábrica de motores de Pacheco tiene una capacidad instalada para producir 82.000 motores/año en dos turnos.

RT

 

Etiquetas
stats