Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Balance 2023

Doce grandes rescates literarios del año: reediciones, regresos y joyas recuperadas del olvido

Beatriz Guido, Joseph Roth, Silvina Ocampo, Virginia Woolf y Leonard Gardner, algunos escritores rescatadas durante 2023 por editoriales hispanoamericanas.

Agustina Larrea

0

Lejos de la estridencia de la novedad, fueron varias las editoriales –en su mayoría, independientes y de América Latina– que optaron este año por recuperar para sus catálogos libros esenciales que hace un buen rato no circulaban, que no habían sido traducidos al español, que fueron considerados clásicos pero que con el tiempo se perdieron o pequeñas joyas que se volvieron inconseguibles. 

A continuación, un repaso –arbitrario y siempre limitado, como ya mencionamos en otras oportunidades– por algunos de los rescates literarios más interesantes del año. Entre otros, hay novelas, cuentos, correspondencia, ensayos, biografías y diarios de rodaje.

1. El año de  Silvina Ocampo. En ediciones renovadas, con comentarios, anotaciones y referencias que sirven para comprender los contextos en manos del crítico literario, traductor y albacea Ernesto Montequin, a propósito del aniversario 120 de su nacimiento y a 30 años de su muerte, en 2023 la editorial Lumen lanzó la Biblioteca Silvina Ocampo, una colección de doce títulos destacados de la escritora argentina, entre sus libros de cuentos más recordados, textos con memorias y publicaciones póstumas, entre otros.

Los libros que componen la biblioteca son La promesa, Autobiografía de Irene, Las repeticiones y otros relatos inéditos, El dibujo del tiempo, Ejércitos de la oscuridad, Las invitadas, Cornelia junto al espejo, La torre sin fin, La furia, Los días de la noche, Y así sucesivamente e Invenciones del recuerdo. Todos ellos salieron con nuevas cubiertas en las que hay imágenes de la autora; algunas del archivo de los herederos, y otras tomadas por grandes fotógrafos argentinos como Aldo Sessa, Pepe Fernández, Daniel Merle y Antonio Capria.

La Biblioteca Silvina Ocampo salió por Lumen. Más sobre la autora, en este enlace.

2. Joseph Roth, por Ediciones Godot. Las ediciones renovadas, armadas a partir de traducciones flamantes o rescatadas de algún tipo de olvido, también implican un renacimiento para textos y autores. Este año Ediciones Godot lanzó una colección de libros de Joseph Roth, autor austríaco del período de entreguerras, un poco misterioso, un poco mítico. Arrancaron con las novelas Izquierda y derecha y La rebelión, con traducciones originales y rioplatenses como venían haciendo desde la editorial con la obra de Stefan Zweig (otro escritor y amigo de Roth, con quien tiene muchas cosas en común por la época en la que vivieron, la experiencia del exilio y esas vidas plagadas de mudanzas y viajes).

Un apunte breve sobre La rebelión, una novela que tiene como protagonista a Andreas Pum y fue publicada originalmente en 1924. Apenas comienza el libro, Pum, que es un ex combatiente y fue condecorado por el gobierno de su país, pasa los días en un hospital de guerra. Lo rodean personas que perdieron partes de su cuerpo, que quedaron ciegas o con distintas secuelas físicas y mentales. Él, pese a ese ambiente angustiante, se siente superior, como se puede leer desde las primeras líneas: “Solo Andreas Pum estaba feliz con el devenir de las cosas. Había perdido una pierna y había recibido una condecoración. Muchos no tenían ninguna condecoración, incluso habiendo perdido algo más que una pierna. Les faltaban los brazos y las piernas. O debían permanecer en la cama porque tenían la médula espinal rota. Andreas Pum se alegraba al ver sufrir a los otros”. Es esa percepción de superioridad de Pum –que es una especie de olfa, que tiene con las instituciones y con el poder un vínculo reverencial– la que lo lleva a creer, a diferencia de muchas de las personas que lo rodean, en una especie de orden moral imperante. Sin embargo, cuando obtiene un permiso oficial para ganarse la vida tocando un organillo en las calles de Viena y se ve envuelto en una serie de peripecias, su mirada cambiará notablemente. Contada en capítulos cortos, con agudeza y un poco de sorna, La rebelión fue leída, con los años, como una indagación profunda y crítica sobre los mecanismos del poder, las burocracias estatales y los vínculos entre las personas. Se trata de una novela breve que en pocas páginas despliega una historia con profundidad y contundencia.

La colección Joseph Roth salió por Ediciones Godot.

3. Fat City, de Leonard Gardner. Dos desconocidos que de alguna manera se parecen. Dos encontrados. Del cruce casual en un gimnasio entre Billy Tully, un veterano del boxeo con una carrera que agoniza, y Ernie Munger, un joven de 18 años que es pura promesa, parte Leonard Gardner en su la novela Fat City para contar una historia profunda y atrapante. Están ellos y otros con trayectorias similares que viven o se mueven en los ‘60 por Stockton, una localidad de California alejada del imaginario brillante, playero, repleto de figuras del espectáculo. Casi como un lado B de esa imagen tan estridente, aquí las personas circulan entre hoteles de mala muerte, trabajos súper precarios en la cosecha, bares de solitarios, matrimonios en tensión y el sueño extendido de pegarla, de dar un batacazo. Algunos arriba del ring, poniendo el cuerpo, perdiendo sangre; otros abajo, intentando encontrar la salvación en una nueva estrella del box. En todos los casos, la pregunta en escenarios tan complejos como el trabajo, las condiciones de vida y el amor persiste como un zumbido: ¿cuál es el verdadero éxito?

Contada en capítulos breves, la novela fue publicada originalmente en 1969 y con los años se convirtió en un libro de culto en los Estados Unidos. Como señalan ahora los editores del sello argentino Chai, que lanzaron en 2023 una nueva traducción a cargo de Juan Nadalini, Fat City en su momento “causó un gran revuelo: los críticos dijeron que era ‘una novela destinada a ser un clásico’ y ‘el libro más movilizante de la última década’”. El ruido a su alrededor se incrementó por dos motivos: Leonard Gardner no volvió a publicar otro libro (aunque todavía hoy, algo recluido y con más de noventa años, asegura que está “puliendo una novela”) y porque en los ‘70 John Huston llevó la historia al cine.

“Esta novela se entronca en una tradición donde están los primeros discos de Tom Waits, las películas de Clint Eastwood, las fotos de Robert Frank, los libros de John Fante y de Richard Yates. Ha pasado medio siglo y sin embargo la actualidad de su registro emocional es asombrosa, incluso inquietante; cincuenta años después, esa sensación crepuscular de que algo se está por terminar parece escrita ayer”, apuntó el escritor Mauro Libertella en el prólogo de esta edición.

Fat City, de Leonard Gardner, salió por la editorial Chai. Con traducción de Juan Nadalini.

4. Beatriz Guido. Varios acontecimientos volvieron a traer a la escritora argentina Beatriz Guido a escena este año y a rescatarla de una suerte de sombra que la tapó por un buen tiempo. A finales del año pasado, la periodista Cristina Mucci volvió a publicar Las olvidadas (Sudamericana, 2022) un libro que repasa las vidas y la obra de la propia Guido, de Marta Lynch y de Silvina Bullrich. Tres escritoras que, aunque con estilos literarios distintos, compartieron tiempos y escenas similares: fueron polémicas, vendieron miles de ejemplares, se convirtieron en personajes a quienes los medios buscaban para entrevistar por la fama de transgresoras que no dudaron en fomentar. 

En febrero de este año, para acentuar esa especie de vuelta de esta autora, Penguin Random House reeditó la novela El incendio y las vísperas. En simultáneo Guido también fue destinataria de homenajes en la última edición del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) por su rol clave en la renovación del cine argentino en los años 50 y 60, a partir de sus trabajos como guionista y por su tarea junto al director Leopoldo Torre Nilsson, quien además fue su pareja.

Este año, además, el sello Fondo de Cultura Económica decidió editar La terraza, un excelente libro que reúne cuentos de Guido escritos en los '60. Se trata de una colección de relatos bastante siniestros, contundentes, llenos de crueldades y escritos con un filo inquietante. En la mayoría hay historias donde todo parece que está por desintegrarse y el final de cada una de ellas, esperable o no, siempre es un mazazo. 

El crítico y docente Flavio Lo Presti en su newsletter Lecturas de Fondo escribió lo siguiente a propósito de la salida de La terraza y sobre su autora: No nos cansamos de discutir en secreto sobre hasta dónde tiene la ficción el permiso de usar las palabras y las ideas, incluso aquellas que son escandalosas para la moral imperante: Beatriz Guido nos hace leer sus descripciones de seres desfavorecidos con las mejillas rojas por una mezcla de vergüenza retrospectiva y sorpresa por la libertad con la que podía escribir ficción alguien antes de la era de la cancelación”.

Allí, el autor también apuntó: “Niños muertos, mujeres forzadas, venganzas impunes o castigadas por el destino, novias olvidadas en baúles hasta volverse esqueletos embrujados, opas en altillos, hermanos, hijos, padres, tíos, obreros, mujeres siniestras, hay una catarata fascinante de horror equilibrado entre el melodrama y la inteligencia de las frases, detrás de la cual se nos deja intuir eso que buscamos en los libros: el latido de una verdad, una que quizás no nos deje apagar la luz al ir a dormir”.

El libro de cuentos La terraza, de Beatriz Guido, fue publicado este año por Fondo de Cultura Económica.

5. Ya te llegará. Correspondencia 1984-1997, de Margo Glantz y Tamara Kamenszain. Las escritoras Margo Glantz y Tamara Kamenszain se conocieron en México en 1979, cuando Tamara, Héctor Libertella –por entonces su marido– y Malena, su hija pequeña, debieron exiliarse en ese país. Aunque la relación había empezado antes por un vínculo que tenían sus padres, al poco tiempo se hicieron muy amigas. Tanto que la amistad continuó durante varias décadas en las que se encontraron de manera salteada en distintas circunstancias por lo general vinculadas con los libros y países. Ya te llegará (Eterna Cadencia, 2023) recopila las cartas que empezaron a intercambiar cuando Kamenszain regresó a Buenos Aires con la vuelta de la democracia y hasta 1997.

Con prólogo y un trabajo muy delicado de reposición de detalles y contextos, a cargo de las escritoras Leonora Djament, Cynthia Edul, Florencia Garramuño, Mercedes Halfon y Malena Rey, el libro es el testimonio de un vínculo de afecto, pero también un documento de época. Una serie de cartas que permiten asomarse a la literatura y sus bordes, entre la circulación de los libros, las preocupaciones de estas dos mujeres y esa efervescencia vital que, incluso en épocas difíciles, las llevaba a seguir escribiendo hasta convertirse en dos autoras latinoamericanas fundamentales.

Como en toda buena conversación entre amigas, hay escenas memorables que se superponen sin orden ni prioridad, entre quejas, curiosidades, chismes, observaciones sobre textos propios y ajenos, pesares, reclamos, burocracias. Todo ese universo íntimo y literario quedó plasmado en una correspondencia que las dos conservaron durante décadas. Esta edición, además de la transcripción de las cartas incluye también en versión facsimilar algunas postales que también se enviaron y que, cuando Kamenszain murió en 2021, fueron encontradas entre sus papeles personales.

Ya te llegará, con las cartas de Margo Glantz y Tamara Kamenszain, salió por Eterna Cadencia Editora.

5 y 1⁄2. Una nota al pie sobre otros grandes rescates de Eterna Cadencia durante 2023: la editorial publicó este año Bouvard y Pécuchet, la novela póstuma de Gustave Flaubert, en su versión más completa en castellano, con traducción, prólogo, notas y selección de comentarios de Jorge Fondebrider. Además, también salió El léxico del autor, notable obra de Roland Barthes que permanecía inédita y que recopila las clases que dictó en la École pratique des hautes études entre 1973 y 1974. Al mismo tiempo, y en el marco del centenario de la fundación de la Escuela de Frankfurt, por el mismo sello salió Zona urbana, de Martín Kohan. Se trata de una reedición muy esperada para un libro que estuvo agotado durante mucho tiempo y que une cuatro puntos cardinales (París, Moscú, Nápoles y Berlín) fundamentales en la vida y en los textos del filósofo alemán Walter Benjamin.

6. Tulio Halperín Donghi. La herencia está ahí. Diez entrevistas comentadas. Esta publicación recopila diez entrevistas realizadas a Tulio Halperín Donghi, uno de los historiadores argentinos más importantes del siglo XX. Tal como apuntan los editores del libro, estas notas periodísticas comienzan en 1980 cuando es entrevistado para la revista Punto de Vista hasta el año 2008 cuando el periodista Carlos Pagni lo entrevistó para el suplemento ADN del diario La Nación. “En ellas Halperín habla de muchos y variados temas de la historia argentina y también toca cuestiones coyunturales de la política y sociedad argentina y de América Latina: la Argentina colonial, Roca y la Conquista del Desierto, la figura de Sarmiento, Rosas, Latinoamérica, Yrigoyen y el radicalismo, el peronismo y momentos de la historia reciente como las presidencias de Menem, Alfonsín hasta los años del kirchnerismo”, agregan sobre el libro, que fue compilado por Javier Trímboli, quien también escribió el prólogo. La publicación ofrece además comentarios para cada entrevista de jóvenes investigadores, ensayistas y escritores que se preguntan por la figura y legado en la actualidad de Tulio Halperín Donghi.

Tulio Halperín Donghi. La herencia está ahí. Diez entrevistas comentadas salió por Omnívora Editora.

7. Blackie, una voz insumisa, de Hinde Pomeraniec. La escritora y periodista Hinde Pomeraniec repasa en esta publicación la extensísima obra de una pionera de los medios y de la música en la Argentina: Paloma Efron (1912-1977), más conocida como Blackie. La mujer que inventó los livings y los paneles en televisión, la que quedó imantada por el spirituals y sin mucho radar se metió en el corazón del jazz neoyorquino para aprender de la cultura afroamericana en los años '30, “la Victoria Ocampo judía y plebeya”, la que produjo grandes shows internacionales, la que se puso al frente de un canal gigante como Canal 7 cuando ese espacio no estaba pensado para una mujer, la que se hizo cargo de la agonía de su madre cuando era apenas una joven que no llegaba a los 20, la que polemizó siempre que pudo, la que hizo o fabuló entrevistas a grandes figuras del mundo del espectáculo. Un personaje que, al tener tantas vidas y al dedicarse ella misma a producir de algún modo su biografía, se volvió por momentos difícil de abordar, tal como contó la autora de este libro en algunas entrevistas.

En paralelo, el libro (que tuvo una versión en 2010 y volvió actualizada este 2023 por Gourmet Musical con referencias a distintas épocas, fotografías y una bibliografía completísima) se convierte también en un material documental imprescindible por la aparición de los testimonios de personalidades del mundo del espectáculo y los medios como Alejandro Romay, Juan Carlos Mareco, María Herminia Avellaneda, Paco Jamandreu, Osvaldo Miranda, Bernardo Neustadt o Nelly Raymond, por nombrar apenas un puñado de la enorme lista de entrevistados que aparecen en el libro.

El libro Blackie, una voz insumisa, de Hinde Pomeraniec, salió por Gourmet Musical Ediciones.

El libro Blackie, una voz insumisa, de Hinde Pomeraniec, salió por Gourmet Musical Ediciones.

8. Escríbeme, Orlando. Cartas a Vita Sackville-West (1922-1928), de Virginia Woolf. Siguen apareciendo textos, cartas, columnas, todo tipo de escritos y relecturas de una autora fundamental. Esta vez es un material de Virginia Woolf que hasta este año no existía en castellano y que salió a través del sello chileno Banda Propia Editoras, con distribución en Argentina. Son las cartas de su correspondencia con Vita Sackville-West, una de sus grandes historias de amor, y a la vez un texto que refleja la gestación de su novela Orlando: una biografía. Es que para componer a Orlando, Woolf se inspiró en Vita y en ese vínculo entre ellas, al punto que a veces también la llamaba “Orlando” en sus mensajes. Tal como señala la escritora Gabriela Wiener en el prólogo a esta edición, la obra refleja “otra coqueta y disimulada declaración de amor o una teoría del arte que acaba por crear a uno de los personajes más fascinantes de la literatura universal: Orlando, nacido hombre, viajero en el espacio, el tiempo y el género. Un personaje en construcción permanente. Fueron estas cartas acaso la semilla. Acaso un método furtivo y enamorado de investigación”.

La edición de esta publicación implicó un trabajo monumental: el traductor y compilador Ángelo Narváez se dedicó a leer todas las cartas publicadas, y muchas más, además también de las cartas de Vita, y de otras personas del entorno de ellas. 

Escríbeme Orlando es parte de la colección Perdita del sello Banda Propia que también llevó adelante otro rescate importantísimo que circuló en la Argentina este año: Memorias 1873-1968, de la pionera de la industria cine Alice Guy, con traducción Pablo Fante y prólogo de Tiziana Panizza.

Escríbeme, Orlando. Cartas a Vita Sackville-West (1922-1928), de Virginia Woolf, salió por el sello chileno Banda Propia.

9. El regreso de Rodolfo Walsh. Editorial Planeta comenzó a publicar este año nuevas ediciones de la obra completa del escritor y periodista argentina Rodolfo Walsh. Lo hizo con la compilación Variaciones en rojo, que reúne tres de sus novelas, y una nueva edición del clásico del periodismo narrativo Operación masacre

Según anunciaron en un comunicado, a partir del 2024 “se reeditarán otros ocho libros del autor que marcó un antes y un después en la investigación periodística”.  

Walsh nació en Choele-Choel, Río Negro, en 1927. A partir de 1944 trabajó como corrector de pruebas, traductor y antólogo en la editorial Hachette y en 1951 hizo su ingreso en el periodismo. Entre sus obras de ficción, destacan también las colecciones de cuentos Los oficios terrestres (1965) y Un kilo de oro (1967); y entre sus libros de investigación, Operación Masacre (1957), ¿Quién mató a Rosendo? (1965) y El caso Satanowsky (1973). 

Las nuevas ediciones de Variaciones en rojo y Operación Masacre, de Rodolfo Walsh, salieron por Planeta.

10. Carcoma, de Layla Martínez. “Aquí estuvimos a salvo de los paseos y los golpes en la puerta de madrugada, pero esta casa no es un refugio, es una trampa. Nadie sale de aquí nunca y los que se van siempre acaban volviendo. Esta casa es una maldición, mi padre nos maldijo con ella y nos condenó a vivir entre sus paredes. Y aquí hemos estado desde entonces y aquí seguiremos hasta que nos pudramos y mucho después de eso”. Así describe una de las narradoras de la novela Carcoma, de Layla Martínez, un libro que salió en España a finales de 2021 y que en Argentina rescató este año Editorial Marciana. Ese es el escenario central de una historia aterradora y cautivante: la casa en un pequeño pueblo español donde pasan sus días una abuela y su nieta. Un espacio bastante tétrico que guarda secretos, que emite todo tipo de sonidos, que por momentos pareciera desmoronarse y, al mismo tiempo, contenerlas aunque la relación entre ellas sea tensa y se vaya desgranando con el correr de las páginas.

Contada en capítulos cortos donde la abuela y la nieta se alternan para tomar la voz del relato, Carcoma reconstruye la historia de una estirpe y, con ella, la de distintos tipos de violencias que atraviesan al país y a estas mujeres desde la Guerra Civil hasta la actualidad. “Layla Martínez rasga el velo que separa el terror sobrenatural de ese otro terror, solapado y perverso, que nos rodea (...) Las heridas abiertas se convierten en presagios cuando ella escribe con su estilo irresistible y afilado”, señala Esther Cross sobre el trabajo de la autora en esta que es su primera novela. Desde su salida en España, Carcoma se convirtió en un pequeño suceso editorial que este año tuvo su edición local en Argentina.

La novela Carcoma, de Layla Martínez, salió en la Argentina por Editorial Marciana.

11. Libertad Demitrópulos por dos. “En la literatura, se sabe, el efecto de verdad depende del lenguaje. El estilo y las formas de enunciación de un relato definen mejor que nada la realidad de una trama que intenta reconstruir el pasado. Libertad Demitrópulos hace de la música verbal la clave de la historia”, señaló Ricardo Piglia sobre esta escritora que nació en Ledesma, Jujuy, en 1922, y permaneció mucho tiempo como una suerte de secreto a voces. Este año dos editoriales recuperaron algunos de sus libros fundamentales, que desde hace unos años se habían vuelto muy difíciles de conseguir. Por un lado, la editorial Marea publicó la biografía de Eva Perón que escribió la autora y originalmente se publicó en 1984. Por otro lado, Fondo de Cultura Económica salió en diciembre con la novela Un piano en Bahía Desolación y la reimpresión de Río de las congojas, publicada por primera vez en 1981.

La novela Un piano en Bahía Desolación, de Libertad Demitrópulos, salió por Fondo de Cultura Económica. De la misma autora, Marea Editorial publicó este año una biografía de Eva Perón.

12. Casavettes dirige (En el rodaje de Love Streams), de Michael Ventura. “Tal vez porque, ya enfermo, intuye que Love Streams podría ser su última película, John Cassavetes convoca al periodista Michael Ventura para que escriba un diario de rodaje. Aterrado y fascinado a la vez, pasional admirador del director como tantos de nosotros, Ventura pasa entonces a formar parte del equipo que durante varios meses de 1983 produce, filma y monta la película, ese ensayo sobre el amor en todas sus variantes protagonizado por Gena Rowlands, el propio Cassavetes y Seymour Cassel”, apunta la escritora y traductora Laura Wittner sobre este libro entre el documento descomunal y la observación, que salió en inglés en 2007 y que este año rescató y tradujo la editorial argentina Entropía.

“Ventura desarrolla un talento doble: escucha con discreción y narra con eficacia. De su libreta va a surgir la confirmación de una sospecha que teníamos como espectadores: Cassavetes moldea sus películas minuto a minuto, de acuerdo a lo que vaya pasando en cada actuación y en cada interacción. Lo que le importa es el detalle, no la trama, que actuar constituya una experiencia y que eso pueda verse en la pantalla”, concluye Wittner.

Cassavetes dirige (En el rodaje de Love Streams), de Michael Ventura, salió por Entropía.

AL

Etiquetas
stats