Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Qué leer

Los libros de abril: Liliana Heker, lo nuevo de Paul Auster, ensayos y una encantadora reedición de cuentos

Abril llega con grandes novedades en el mundo editorial.

0

Con la Feria del Libro de Buenos Aires cada vez más cerca –este año se llevará a cabo a partir del 25 de abril y sus autoridades prometen una edición para “abrir algunos debates”– y con incertidumbre porque la crisis económica hizo que sigan bajando las ventas, las editoriales renuevan sus catálogos con grandes lanzamientos. 

A continuación, un repaso por algunas de las principales publicaciones que llegan a las librerías por estos días.

1. Noticias sobre el iceberg, de Liliana Heker. La escritora argentina Liliana Heker, elegida para dar este año el discurso inaugural de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, lanza por estos días una nueva y muy esperada novela.

“¿Puede una mujer reinventarse más allá de sus setenta años? ¿Puede un autor volver a sentir la urgencia de crear luego de décadas sin componer una sola obra nueva? Greta, que en el pasado brilló como escritora, vive retirada en compañía de su gata Prascovia. Atrás quedaron su fulgurante irrupción literaria a los veintidós años y su impactante segunda novela, que le otorgaron fama y prestigio. Desde entonces no ha dado entrevistas”, adelanta la reseña oficial del libro.

Noticias sobre el iceberg es una novela que tiene como protagonista a una escritora muy particular que, cuando menos lo esperaba, reconsiderará algunas de sus decisiones vitales a partir del contacto repentino con dos jóvenes estudiantes que la visitan en su casa. Agudo, divertido, por momentos punzante, el relato se mete en los vaivenes de la cabeza de Greta, en su pasado, en lo que no se perdona y en lo que sabe que tiene que revisar si quiere seguir adelante y volver a escribir. De paso, la historia ofrece una visión muy singular del acto creativo y se convierte en una clase magistral alrededor de la trastienda de la tarea de escritores y escritoras.

Noticias del iceberg, de Liliana Heker, salió por Alfaguara.

2. Baumgartner, de Paul Auster. “Baumgartner es un eminente  escritor y profesor universitario, tan excéntrico como  increíblemente tierno, que hace  nueve años perdió a su mujer. Su vida estuvo definida por el amor profundo y duradero que  sentía hacia Anna y ahora, con  1 años, continúa luchando por  vivir en su ausencia. Su historia común arranca en 1968, cuando se conocen como estudiantes sin dinero en Nueva York y a pesar de  ser casi opuestos en muchos aspectos, inician una apasionada  relación que se prolongará a lo largo de cuarenta años. La  superación del duelo por la pérdida de Anna se intercala con historias maravillosas –desde su juventud en Newark hasta la vida de revolucionario fracasado de su padre en  Europa del Este– y con una poderosa reflexión acerca del  modo en que amamos en distintas etapas de la vida”, se lee en la contratapa del libro más reciente del escritor estadounidense Paul Auster.

Se trata, según se reveló recientemente, de una novela escrita mientras afronta el tratamiento a partir del diagnóstico de cáncer que recibió el autor de La trilogía de Nueva York.

Distintas reseñas internacionales del libro, el primero de ficción que ofrece Auster tras siete años, señalan que el personaje de Baumgartner se convertirá para los lectores en uno de los más memorables de su carrera y que se trata de una conmovedora reflexión sobre el duelo.

Baumgartner, de Paul Auster, salió por Seix Barral.

3. Trece prólogos, de Ricardo Piglia. Este volumen reúne, según los editores responsables de Fondo de Cultura Económica, los trece prólogos escritos por Ricardo Piglia (1941-2017) para la colección de literatura argentina llamada Serie del Recienvenido, que el autor de Respiración artificial dirigió entre los años 2011 y 2015, y que salieron publicados en esa editorial.

“Los libros que integraron la serie no pertenecían a un mismo género; tampoco los reunía una coincidencia temática, estética ni ideológica, sino que resultó de la aplicación del gusto personal de Piglia. Se trata de libros apenas emparejados por el hecho de que fueron escritos por autoras y autores argentinos y publicados por primera vez en la segunda mitad del siglo XX. Siendo libros diversos en sus formas, sus estilos, sus temas, sus historias, sus géneros, la memoria de Piglia los reúne”, apunta sobre los textos Aníbal Jarkowski en el prólogo de la publicación.

El libro Trece prólogos, de Ricardo Piglia, salió por Fondo de Cultura Económica.

4. Vida de vivos, de María Moreno. Este compilado de textos, que lleva como bajada “conversaciones incidentales y retratos sin retocar” reúne entrevistas increíbles de la escritora argentina María Moreno a personajes tan variados y atrapantes como Martín Karadagian, Silvina Bullrich, José Bianco, Marta Minujín, Silvina Ocampo, Jorge Porcel, Juana Bignozzi, Blanca Cotta, María Elena Walsh, Emma Barrandéguy, Jorge Luz, Daniel Santoro, Sara Facio, Miguel Briante, Maitena y Lohana Berkins.

“Parte fundamental de su excepcional obra de cronista, estos diálogos –montados sobre estrategias que van del acoso a la seducción, de la timidez al retraimiento guarango– son una obra literaria mayor con personajes reales más o menos célebres que le permiten aventurar teorías y desplegar su particularísimo universo. En esta edición ampliada de Vida de vivos brilla su sagacidad para captar un gesto o una palabra y su estilo expresa un interés genuino por el misterio que anima a las demás personas”, apuntan los editores del libro.

Vida de vivos, de María Moreno, es una novedad de Random House.

5. 50 malentendidos en la ciencia, de Brian Clegg. ¿Los murciélagos son ciegos? ¿La sangre es roja porque tiene hierro? ¿Nada viaja más rápido que la luz? ¿Los humanos tienen cerebros excepcionalmente grandes? En este libro de ensayos el investigador británico Brian Clegg analiza cincuenta creencias comunes sobre el mundo que son engañosas o directamente falsas. Algunas provienen del folclore popular; por ejemplo, la creencia de que un rayo nunca cae dos veces en el mismo sitio, una idea tan extendida que se ha vuelto un modo de referirse a un evento que es improbable que se repita. Otras son suposiciones, que por lo general abarcan fenómenos más modernos y provienen de fuentes que aparentan tener respaldo científico.

50 malentendidos en la ciencia, publicado en español por el sello Ediciones Godot con traducción de Paula Gürtler, busca las raíces de algunos de esos mitos para brincar una explicación concreta sobre estos fenómenos, con un tono muy ameno y con claridad.

50 malentendidos en la ciencia, de Brian Clegg, salió por Ediciones Godot.

6. Trilogía de Alejandra Kamiya. A un año de la publicación de La paciencia del agua sobre cada piedra (en este enlace pueden leer una entrevista con la autora cuando se publicó ese libro), llegan ahora de la mano de Eterna Cadencia Editora Los árboles caídos también son el bosque y El sol mueve la sombra de las cosas quietas, los primeros dos libros de cuentos de Alejandra Kamiya, publicados originalmente por Bajo la Luna. Se trata de cuentos encantadores, una vez más, en los que, en palabras de sus nuevos editores, “se prefigura y consolida lo que será un estilo con marca propia: despojado y sereno, potente y desgarrador”

A estas nuevas ediciones se les suma, además, un breve texto-postal inédito, sobre la lectura y la traducción, en el primer caso, y sobre el poema One Art, de Elizabeth Bishop, en el segundo.

La trilogía de libros de cuentos de Alejandra Kamiya salió por Eterna Cadencia.

7. De las mujeres, de Susan Sontag.  Esta publicación reúne los primeros ensayos de la notable intelectual estadounidense Susan Sontag (1933-2004), varios de ellos inéditos en español, relativos al envejecimiento, la igualdad, la belleza, la sexualidad y el fascismo. Estos textos, muestran no solo su curiosidad implacable, su precisión histórica y su vigor político, sino la inimitable mente de Sontag en acción.

El libro contiene siete ensayos que propopen debates alrededor de diversos asuntos. Entre otros, aparecen los desafíos y humillaciones a las que se enfrentan las mujeres a medida que envejecen; la relación entre la liberación de la mujer y la lucha de clases; y la belleza, que Sontag llama “esa pócima demasiado pesada de tantos consabidos opuestos”.

De las mujeres, de Susan Sontag, es una publicación de Debate.

8. Querida amiga, desde mi vida te escribo a tu vida, de Yiyun Li. “Durante años he tenido la creencia de que todas mis preguntas serán respondidas por los libros que estoy leyendo. Los libros, sin embargo, solo llevan a otros libros”, señala la autora nacida en China, que sin embargo escribió estos y otros textos en inglés. 

En Querida amiga, desde mi vida te escribo a tu vida Yiyun Li entrelaza memorias y relatos personales con un recorrido por los escritores que la acompañaron durante su vida. Con la idea de que “cualquier mente joven tiene que enamorarse de un libro alguna vez para aprender a leer”, la escritora repasa sus primeras lecturas, cómo llegó a esos autores y los efectos que tuvieron en ella. También disecciona su manera de leer, en la que los diarios y cartas de escritores tienen un rol fundamental: “He abandonado muchas novelas que me aburrieron pero nunca he dejado a la mitad el recorrido de un escritor en cartas o diarios”, sostiene.

La autora, traducida en la versión de Chai Editora por la escritora argentina Virginia Higa, ofrece de esta manera un libro sobre la lectura, sobre la escritura y sobre el lenguaje. Y lo hace acompañada de escritores como Katherine Mansfield, Virginia Woolf, Søren Kierkegaard y Philip Larkin, para plantear preguntas que se replican hasta condensar quizás una única certeza: que la literatura puede ser un consuelo en medio del dolor y el sufrimiento. 

Querida amiga, desde mi vida te escribo a tu vida, de Yiyun Li con traducción de Virginia Higa, salió por Chai editora.

9. Migraciones y Exilios. Perspectivas desde la Historia, la Sociología y la Filosofía, compilado por Samuel Cabanchik y Pablo Buchbinder. La Editorial Universitaria de Buenos Aires, Eudeba, acaba de publicar este libro, compilado por el doctor en Filosofía Samuel Cabanchik y el doctor en Historia Pablo Buchbinder.

“Las migraciones constituyen fenómenos que recorren la historia de la humanidad. Se trata de un problema sustantivo, tanto para el conocimiento del pasado como para la comprensión del presente. Desde que se establecieron como tema de estudio, se revelaron como objetos complejos que requieren, para su análisis, de diferentes instrumentos conceptuales y metodológicos. Este volumen contiene un conjunto de ensayos en los que la cuestión migratoria es explorada desde enfoques disciplinarios provenientes de la historia, la sociología, la filosofía y la antropología política, entre otros”, adelanta Eudeba en un comunicado sobre la publicación y agrega: “El libro ofrece un recorrido en el que se exploran diversos temas, como, por ejemplo, los exilios políticos del siglo XX, los cambios en las normativas, las transformaciones del lenguaje y los modos en los que distintos actores perciben al migrante. A través de estos estudios los autores proponen nuevos instrumentos, categorías y conceptos para pensar las migraciones”.

Migraciones y Exilios. Perspectivas desde la Historia, la Sociología y la Filosofía, compilado por Samuel Cabanchik y Pablo Buchbinder salió por Eudeba.

10. Diversidad y arte latinoamericano, de Andrea Giunta. “¿Qué es normal en la vida y en el arte? ¿Qué es normal en la sexualidad, en la academia, en el museo? El arte, con su potencia de ruptura y extrañamiento, ha sido siempre un espacio privilegiado para poner en tensión las reglas sociales de la normalidad. Para revelar en imágenes la complejidad de un mundo vasto y diverso. Y, sin embargo, ¿es capaz de cuestionar sus propias normas, sus vías de consagración, sus instituciones, sus públicos?”, se pregunta la autora. 

En Diversidad y arte latinoamericano, su nuevo libro de ensayos, la investigadora Andrea Giunta recorre a partir de esos interrogantes la obra de artistas que, de distintas maneras, rompieron el techo de cristal, quebraron las limitaciones que dificultaban su visibilidad y transgredieron el canon. 

“El arte de América Latina fruto de la multiplicidad que tramaron las experiencias de la colonialidad, la independencia, la América indígena, la América negra, las vanguardias es también expresión de afectos, culturas y creencias minorizadas. Con minuciosa atención a la especificidad de las imágenes, pero sin perder de vista su capacidad de producir efectos políticos, Andrea Giunta recorre el escenario del arte latinoamericano entre los años sesenta y el presente. Entre Argentina, Chile, Brasil, México, Colombia, Uruguay, Paraguay y Perú, las experiencias que aborda (algunas individuales, otras colectivas) se piensan como emergentes de esas fuerzas contenidas”, adelantan los editores de la publicación de la autora de Feminismo y arte latinoamericano.

Diversidad y arte latinoamericano, de Andrea Giunta, fue publicado por Siglo XXI Editores.

11. Nada más, de Marguerite Duras. “Una mujer dicta unas pocas frases al día a lo largo de su último año de vida. Están dirigidas a su amante, que no sólo las mecanografía, sino que también es el objeto de las pasiones tumultuosas que se desprenden de ellas. Esa mujer es Marguerite Duras, una de las escritoras francesas más importantes de todos los tiempos, quien fallece sólo tres días después de la última entrada de este libro. Si todas sus historias se desarrollan alrededor de una pérdida, en Nada más Duras narra la pérdida definitiva: la pérdida de su propia voz”, señala la sinopsis oficial de este breve y cautivante libro, que llega de la mano de Periférica, con traducción de Vanesa García Cazorla.

Nada más, de Marguerite Duras, es una novedad de Periferica.

12. Otra cosa es permanecer, de Romina Paula. Este mes llega a las librerías este nuevo libro de la escritora argentina Romina Paula, segundo título de la colección No Ficción de la editorial independiente Marciana. La publicación reúne las columnas y ensayos que la autora escribió a lo largo de dos años en este medio.

“Con una prosa ligera y elegante, fiel a su estilo, Romina Paula incursiona en la no ficción con tópicos como la amistad, la vida con su hijo, anécdotas, diarios de viaje, componiendo un bellísimo registro de la sensibilidad y destreza de la autora de Agosto, Acá todavía y ¿Vos me querés a mí?, entre otros”, se lee en la contratapa de la publicación.

Otra cosa es permanecer, de Romina Paula, es una novedad de editorial Marciana.

13 El Metropole, de Paula Perez Alonso. “Lili cae de un árbol y queda renga, y de esa falla nace su baile fulgurante; un hombre se  entera de que un amigo del colegio ha muerto porque le robaron un invento que no había  llegado a patentar; una madre desaparece en una vía secreta bajo la ciudad y forma parte de  un complot de conjurados; una escritora fantasma que jamás firmará un libro propio deja una  tenue marca reconocible; en el hotel Metropole confluyen personajes solitarios que buscan  sosiego lejos de la ferocidad de las ciudades”, adelanta en un comunicado la editorial Tusquets sobre El Metropole, el flamante libro de cuentos de la escritora y editora argentina Paula Pérez Alonso. Y agrega:  “Una fina línea, un filo entre el mundo privado y el público, lo interior y lo exterior unen las  historias de este libro sorprendente. Como una forma de resistencia al aburrido sentido común  y con un lenguaje vibrante y preciso, los atrapantes cuentos de El Metropole invitan a un viaje sin itinerario previsto”.

El libro de cuentos El Metropole, de Paula Pérez Alonso, salió por Tusquets.

14. La historia de Billiken. Cultura infantil y ciudadanía en la Argentina, 1919-2019, de Lauren Rea. “Situada en el corazón de nuestros recuerdos afectivos, la revista Billiken, fundada en 1919, es uno de los productos culturales infantiles más importantes de la Argentina y de América Latina y un caso único en el mundo. Siempre presente junto a los útiles y los manuales escolares de varias generaciones de estudiantes de primaria, contaba la historia de la nación e influía en los cambios sociales a través de su contenido. Pero, si bien millones de lectores disfrutaban de sus cuentos e historietas, recortaban y pegaban sus figuritas en el cuaderno escolar y participaban en sus concursos, Billiken también tuvo detractores en quienes señalaban que su línea editorial había construido, a través de una perspectiva patriarcal y conservadora, un imaginario homogéneo de lectores de clase media”, señalan los editores de Sudamericana, que acaban de lanzar esta publicación escrita por la investigadora británica Lauren Rea

“Este libro explora las complejidades y contradicciones de la emblemática publicación en los contextos en los que debió navegar y sobre los que dejó huella, e intenta develar de qué modo llegó a ocupar una centralidad tan incuestionable en la cultura nacional. Lauren Rea propone un deslumbrante y esclarecedor recorrido por la historia de Billiken –de revista impresa que llegó a vender 500.000 ejemplares por semana a producto digital multiplataforma–, su articulación con las políticas y los gobiernos de turno, y su capacidad de generar un sólido vínculo con sus lectores”, agregan.

Lauren Rea nació en Sheffield, Reino Unido, en 1981. Recibió los títulos de doctora en Historia Cultural por King's College London (Universidad de Londres) y máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Cambridge, entre otros.

La historia de Billiken, de Lauren Rea, salió por Sudamericana.

15. La vida espectral. Pensar la era del metaverso y las inteligencias artificiales generativas, de Éric Sadin. En esta publicación, según informa la editorial Caja Negra en un comunicado, el filósofo francés Éric Sadin “da un paso más en su análisis de la relación entre técnica y capital”.

“Si desde la modernidad las formas de existencia humana se habían separado paulatinamente de la vida biológica y natural por el empuje del capital, esa disociación hoy adquiere dimensiones extremas. La vida, insumo y savia del capitalismo, es vampirizada de modo cognitivo. Los datos brotan de nuestro cuerpo para ser recogidos y procesados por inteligencias artificiales generativas. Para Sadin, esto convierte al capitalismo en 'hematológico' y a nuestros cuerpos en algo fijo y exangüe ante la pantalla. Relegados a un lugar marginal, se dibuja para los humanos una nueva condición de espectros”, apuntan y agregan: “Sadin llega así al hueso mismo del ”fantasma que recorre el globo“: bajo la fábula de la complementariedad humano-máquina, lo que sucede es la transferencia de nuestra capacidad de enunciar verdades y vivir a los sistemas técnicos. Un problema que compete no solo a los expertos, sino a la comunidad toda. Reaccionar ante el hecho de convertirnos en los espectros imprecisos que no saben o pueden capturar los contornos de este mundo exige una responsabilidad política. ¿Es posible impedir un proceso que desmonta las variables humanas del trabajo y de la vida?”.

La vida espectral, de Éric Sadin, es una novedad de Caja Negra Editora.

AL

AL

Etiquetas
stats