Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Estados Unidos

Burlas, insultos y críticas en el primer debate presidencial de Joe Biden y Donald Trump

Trump y Biden, frente a frente en el primer debate

0

El presidente demócrata Joe Biden y su rival republicano Donald Trump, intercambiaron ataques sobre su gestión de la economía en los primeros minutos de su debate del jueves por la noche, ofreciendo a los votantes un raro cara a cara entre los dos candidatos de más edad que han aspirado a la presidencia de Estados Unidos.

Biden reconoció que la inflación había provocado un aumento sustancial de los precios con respecto al inicio de su mandato, pero dijo que merecía el reconocimiento por haber “recompuesto las cosas” tras la pandemia de coronavirus.

Trump afirmó que había supervisado “la mejor economía de la historia de nuestro país” antes de la pandemia y dijo que tomó medidas para evitar que la caída libre económica se profundizara aún más.

Biden, de 81 años, y Trump, de 78, estaban sometidos a la presión de mostrar su dominio de los temas y evitar tropiezos verbales en su búsqueda de un momento decisivo en una carrera que, según las encuestas, lleva meses en punto muerto.

El choque televisado de 90 minutos en CNN tuvo lugar mucho antes que cualquier otro debate presidencial moderno, más de cuatro meses antes de la jornada electoral del 5 de noviembre.

Los dos candidatos aparecieron sin público en directo, y sus micrófonos se cortaban automáticamente cuando no era su turno para hablar, ambas reglas atípicas impuestas para evitar el caos que descarriló su primer debate en 2020, cuando Trump interrumpió repetidamente a Biden.

Al comenzar el debate, los dos hombres -que no han ocultado su antipatía mutua- no se dieron la mano ni se saludaron.

El debate tiene lugar en un momento de profunda polarización y ansiedad entre los votantes sobre el estado de la política estadounidense. Dos tercios de los votantes dijeron en una encuesta de Reuters/Ipsos de mayo que les preocupaba que la violencia pudiera seguir a las elecciones, casi cuatro años después de que una turba de partidarios de Trump irrumpiera en el Capitolio de Estados Unidos.

Trump subió al escenario como alguien que todavía se enfrenta a un trío de casos penales, incluyendo a sus esfuerzos para anular las elecciones de 2020. El expresidente, que persiste en afirmar falsamente que su derrota fue el resultado de un fraude, ha sugerido que castigará a sus enemigos políticos si vuelve al poder, pero tendrá que convencer a los votantes indecisos de que no supone una amenaza mortal para la democracia, como afirma Biden.

El desafío de Biden era ofrecer una actuación contundente tras meses de afirmaciones republicanas de que sus facultades se han entorpecido con la edad. Durante sus primeras respuestas, sonó ronco y se aclaró la garganta varias veces.

Los asesores de Biden dijeron que enfatizaría el papel de Trump en la amenaza al acceso al aborto, lo retrataría como un peligro para las normas democráticas y recordaría a los votantes el a menudo caótico mandato de Trump entre 2017 y 2021.

Trump planeaba centrarse en los altos niveles de inflación y el número récord de migrantes que han entrado ilegalmente en el país bajo la mirada de Biden y cuestionar su liderazgo mundial en un momento de guerra en Gaza y Ucrania, dijeron los asesores de Trump.

Biden a Trump: “Tú eres el bobo, eres un perdedor”

El presidente estadounidense llamó bobo y perdedor a Donald Trump en el primer debate en el que se enfrentan de cara a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

“Mi hijo no era un perdedor ni un tonto. Tú eres el tonto. Eres el perdedor”, apuntó el mandatario demócrata, quien acusó al expresidente republicano de faltarle el respeto a los veteranos y recordó a su hijo fallecido, Beau Biden, que era soldado.

Biden se salió del tono calmado que lo caracteriza para recordar que recientemente visitó Francia por el aniversario del desembarco de Normandía y visitó el cementerio de la Segunda Guerra Mundial, al que Trump se negó a ir en su día.

Según reveló la revista The Atlantic citando a varios altos funcionarios, cuando era presidente Trump dijo que no quería visitar las tumbas de los soldados estadounidenses enterrados en Aisne-Marne, el cementerio estadounidense cerca de París: “¿Por qué debería ir a ese cementerio? Está lleno de perdedores”, afirmó. Biden aprovechó para recordar este suceso y afirmó que hoy existe “un gran respeto por los veteranos”.

Trump arremetió contra la ayuda para Ucrania y Biden lo acusó de querer salir de la OTAN

Durante el turno dedicado a la política exterior, Trump dijo que no apoya la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra de Ucrania, que pasa por la anexión de las regiones ocupadas por las fuerzas rusas, pero no detalló su plan para afrontar esa guerra en caso de regresar a la Casa Blanca y aseguró que la invasión rusa jamás habría ocurrido si él hubiera sido presidente, una evasiva que también usó para hablar del conflicto en Gaza.

El republicano dijo que Estados Unidos ha gastado “demasiado” dinero armando al ejército ucraniano por culpa de esta guerra, llamó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, un “gran hombre de negocios” por todos los recursos que ha logrado de Estados Unidos y criticó a Biden porque, a su juicio, no ha hecho suficiente para que los países europeos de la OTAN aporten más apoyo.

“Nunca había escuchado tantas tonterías. Este tipo quiere salirse de la OTAN. ¿Vas a quedarte en la OTAN? Vas a salir de la OTAN”, respondió Biden en su turno de palabra.

El demócrata reivindicó que logró que 50 países del mundo formen una coalición para apoyar a Ucrania porque la invasión rusa es “una amenaza para todo el mundo”.

Biden dijo que Putin es “un criminal de guerra” que mató a miles de personas, que quiere restablecer la Unión Soviética y que buscará invadir nuevos territorios después de Ucrania. Él se comprometió a defender a Ucrania de la invasión rusa mediante el envío de armamento y ayuda por valor de más de 60.000 millones de dólares, impuso varias baterías de sanciones contra Rusia y estrechó la relación con el resto de países de la OTAN.

Los republicanos más radicales del Congreso estuvieron bloqueando durante meses el envío de armas y Trump sugirió en un mitin que invitaría a Rusia a hacer lo que quisiera con aquellos países de la OTAN que no aporten suficientes recursos a la Alianza. 

MM con información de las agencias NA y EFE

Etiquetas
stats