Un equipo de deportistas venezolanos pidió asilo en España tras ser abandonado por su entrenador

Un total de 18 jóvenes, que aseguraron ser jugadores de béisbol venezolanos, pidieron este lunes asilo en España, ante lo que la Policía española les dio cita urgente para el próximo jueves para estudiar su caso y tramitar su petición.
Los 18 jóvenes, entre ellos dos menores, aseguran haber viajado a España para participar en varios partidos de béisbol, y se presentaron en una comisaría policial en Barcelona para pedir asilo, según adelantó el diario español El País y confirmaron a EFE fuentes policiales. En tanto, Julio Guevara, el entrenador de los jóvenes de entre 17 y 22 años, asegura que regresó a Caracas por una cuestión de salud.
Ante esta situación, según las fuentes consultadas por EFE, la Policía actuó con urgencia y, en vez de seguir el cauce habitual para que abrieran el proceso de pedir una cita, les emplazó directamente al próximo jueves para efectuar la entrevista de asilo y estudiar su caso.
En el marco de este proceso, la Policía indagará la veracidad de lo manifestado por los jóvenes, así como otros aspectos como quién les llevó a España y si estaban programados los partidos que aseguran que tenían que disputar en el país.
De acuerdo a la versión del entrenador Guevara, que consigna El País, el grupo voló de Venezuela a España el 11 de marzo. “Programamos una gira por Europa, en Italia y España, pero no salió como se esperaba”, cuenta quien era cabeza del grupo, cuyo apellido da nombre al equipo de béisbol, Team Guevara. “Justamente el día que embarqué en el avión tuve un tema de salud, y pasé 12 o 13 días fuera de mí”, indica. Asegura que primero fue hospitalizado en Italia, y que, aunque en España se “estabilizó”, después volvió a recaer. “No estoy bien de salud”, concluye.
El equipo viajó primero de Madrid a Italia y luego recaló en Barcelona, donde jugaron un partido de béisbol, algo que no pudieron hacer en Madrid e Italia, a causa del mal tiempo, dice Guevara. “Íbamos a dar un tour para exhibir el talento que tenemos”, explica el entrenador. La Policía Nacional calcula que permanecieron una semana aproximadamente en Barcelona, hasta que acudieron a solicitar asilo. “Pero no están en situación de calle, y menos aún los dejé solos, tienen un representante en Barcelona”, se defiende Guevara.
Fuentes policiales aseguraron que los jóvenes les contaron que durmieron en la calle. El lunes, una vez que acudieron a pedir ayuda, se les dio una solución de emergencia en el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB). Ahora, una vez pasada la entrevista de asilo, fueron derivados al CREADE, un centro de atención a refugiados, que nació con la guerra de Ucrania, que les buscará un techo para los siguientes días.
EFE y El País.
IG
0