Kicillof resiste en silencio la presión de Cristina, pero los intendentes están convencidos de que anticipará la elección

Axel Kicillof continúa en silencio respecto a la pregunta que mantiene en vilo a la política bonaerense: si desdoblará o no las elecciones. Los intendentes y legisladores que se mueven bajo el paraguas del gobernador se muestran tranquilos, confiados en que la decisión final será anticipar los comicios. Sin embargo, en La Plata no lo confirman e insisten en que todas las posibilidades están abiertas, conscientes de que la jugada podría empujarlos a un escenario de ruptura con Cristina Fernández de Kirchner.
El argumento de los funcionarios de Kicillof es que antes de comunicar el calendario electoral esperarán a conocer si se suspenden las primarias. “A partir del 20 de febrero todas las decisiones se van a precipitar”, afirmó a elDiarioAR un intendente de trato cotidiano con el gobernador. La fecha apunta a este jueves, cuando el Senado podría darle luz verde al proyecto para eliminar las PASO, que avanzó sin grandes obstáculos en el Senado.
Ocurrirá dos días antes del acto del sábado 22 de febrero del “axelismo” en Mar del Plata. Se trata del evento que iba a llevarse a cabo el 8 de febrero, pero se postergó debido al clima enrarecido por los hechos de inseguridad registrados en las últimas semanas, principalmente ante el dramático caso de Matías Paredes, un joven de 26 años que fue asesinado por policías bonaerenses vestidos de civil. Ahora en La Plata eligen la cautela y evitan confirmar la fecha, aunque la organización ya se puso en marcha. El lema será “La Provincia se organiza”, con el objetivo de fortalecer políticamente a Kicillof en el inicio de un año electoral.

Si bien es probable que para esa tarde ya exista una definición sobre la anulación de las primarias a nivel nacional, Kicillof no estará obligado a expresarse sobre el tema: podría estirar su silencio a la espera de conocer qué hará la Legislatura bonaerense, donde ya existen proyectos –entre ellos uno del massista Rubén Eslaiman– para suspender las PASO en la Provincia.
“Axel fue muy contundente en las últimas reuniones, sobre todo en Villa Gesell. Dijo que las elecciones concurrentes no son viables, que sería muy desprolijo”, sostuvo un dirigente que participa del armado axelista. En ese sentido, mencionan al simulacro de votación que realizó la Provincia, que tuvo un resultado complicado: el promedio por cada elector superó los 3 minutos, un número alto y sobre todo teniéndose en cuenta que se hizo pensado con buenas condiciones (lugares espaciosos y sin dificultades concretas). Ese es el argumento al que se aferra la mayoría de los intendentes para confiar en que habrá desdoblamiento. En la gobernación se atajan y piden no sacar conclusiones apresuradas. “No deberían sobreinterpretar. Nadie les dijo que se va a desdoblar la elección”, afirmó a elDiarioAR una fuente cercana al gobernador, dejando abierta aún la posibilidad de que las elecciones sean concurrentes.
En el peronismo nadie subestima el choque que se produciría entre Cristina y Kicillof en caso de que la Provincia anticipe su fecha electoral. En ese contexto, Sergio Massa ofreció una nueva propuesta, algo que los suyos definieron como una “salida por arriba” del laberinto del PJ: atrasar para noviembre los comicios bonaerenses. En La Plata, la idea no convenció: aunque sostienen que estudiarán “todas las posibilidades”, afirman que la propuesta se apoya en la hipótesis de que Javier Milei hará una mala elección nacional, algo frente a lo que no tienen certezas. Por el contrario, de haber una “ola violeta”, podría arrastrarlos si postergan la fecha.

“El mayor patrimonio de Massa hoy es ser –o creerse– el único punto de unidad entre Axel y Cristina. por eso propuso esta idea, que sería original, ya que ninguno de los gobernadores la contempla, pero también bastante arriesgada”, analizó un intendente que asegura sostener un lugar equidistante entre Cristina y Kicillof.
El humor en los municipios
Los intendentes aliados a Kicillof no se muestran impacientes respecto al calendario electoral. El grupo referenciado en Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada) salió sin escatimar elogios de la última reunión con el gobernador en Villa Gesell, de donde se fueron convencidos de que anticipará la elección.
“Vimos a Axel muy plantado y consciente de que él revalidó su liderazgo al ser reelecto”, afirmó uno de ellos a este medio. En aquel encuentro, el gobernador reiteró su voluntad de convocar a construir un gran “frente anti-Milei”. “No estamos ansiosos porque estos son los tiempos que esperábamos. Todo indica que después del 20 de febrero sabremos si se suspenden las PASO, recién ahí avanzaremos con la suspensión provincial y Axel deberá definir si anticipa la elección”.
El problema que podría abrirse, en esa instancia, es cómo acordar los candidatos con el kirchnerismo sin medirse en una primaria. Algunos intendentes ya se atajan en que el proceso será muy difícil y preparan sus estrategias bajo la hipótesis de que competirán en dos espacios separados: uno integrado por el kirchnerismo y La Cámpora, otro por Kicillof y los dirigentes afines. El lugar del massismo, aunque hoy se mueve como aliado a Cristina, podría ser una incógnita en algunos municipios del interior bonaerense.
En medio de esa tensión, algunas voces en el peronismo describen a una Cristina más “flexible” y dispuesta a acordar con Kicillof, quien tampoco cree que se vería beneficiado por el escenario de fracción al que buscan empujarlo un grupo de intendentes y dirigentes enemistados con la figura de la expresidenta. El ánimo entre ambos bandos no resulta alentador: en la última semana, las paredes céntricas de la Ciudad de Buenos Aires amanecieron cargadas de afiches con la leyenda “Cristina es Presente”, una nueva chicana a Kicillof y su campaña de “El futuro es con Axel”.
LA/MG
0