Vialidad Nacional entregará este jueves al Gobierno de Santa Cruz la escultura derribada de Osvaldo Bayer

Luego de la fuerte reacción que generó la destrucción del monumento en homenaje al historiador Osvaldo Bayer ubicada a la vera de la Ruta Nacional N°3 en Río Gallegos, el gobierno de Santa Cruz aseguró que la escultura será devuelta por Vialidad Nacional este jueves y que se iniciará un proceso para emplazarla en otro lugar.
Es una noticia que fue recibida con escepticismo por parte de la familia de Bayer. Ayer su hijo, el periodista Esteban Bayer, dijo a elDiarioAR que “el monumento está hecho escombros y chatarra” y que sus restos quedarán “como símbolo de lo que es capaz el odio”.

Según la explicación de Vialidad Nacional la escultura –que en los videos se ve que es arrancada con una pala mecánica justo en el marco de una fecha sensible: el 24 de marzo– representaba un peligro para la seguridad vial. La estructura metálica será entregada este jueves por Vialidad Nacional a la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración de la provincia de Santa Cruz, según anunció la Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos a través de un comunicado oficial.

Luego de la entrega la obra será trasladada y resguardada en el Centro Cultural Santa Cruz, ubicado en José Ingenieros 60, en la capital provincial. Allí permanecerá en custodia hasta que la Comisión por la Memoria determine un nuevo emplazamiento para su instalación definitiva, luego de su correspondiente restauración.
El homenaje a Bayer, realizado por el escultor Miguel Jerónimo Villalba, se erigió como un símbolo de la memoria histórica y de la lucha por los derechos humanos en la región. Su investigación sobre la Patagonia Rebelde y las Huelgas Patagónicas de 1920-1921 fue clave para visibilizar una de las etapas más crudas de la historia argentina y del movimiento obrero.
Desde la Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, el subsecretario Rubén Fernández destacó que la preservación de la memoria histórica es un compromiso fundamental con los valores de verdad, justicia e igualdad, necesarios para la construcción de una sociedad más justa.
MT
0