Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El FMI festejó la aprobación de las leyes de Milei, a las que considera “legislación fiscal y estructural clave”

Julie Kozack y Kristalina Georgieva

elDiarioAR

0

El Fondo Monetario Internacional valoró la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Por medio de un mensaje vía X, la portavoz del organismo multilateral, Julie Kozack, sostuvo que “la aprobación por parte del Congreso de legislación fiscal y estructural clave, así como de medidas para fortalecer el marco de política monetaria”.

En el mensaje recalcaron que el objetivo de la nueva legislación “es mejorar la calidad de la consolidación fiscal, reducir aún más la inflación y apoyar la recuperación económica”.

Kozack afirmó que el FMI, con quien Argentina tiene un programa de refinanciación de deuda, seguirá “colaborando constructivamente” con el equipo económico de Milei “en políticas para crear una Argentina más próspera y estable”.

Tras la sanción de las primeras dos leyes que logra pasar Javier Milei por el Congreso, el mandatario sostuvo en declaraciones televisivas esta mañana que “ya pasó la etapa del déficit cero”, a la vez que resaltó que “se viene el cambio de régimen monetario” y dijo que en agosto próximo se podría efectuar “la baja del Impuesto PAIS”.

Con la aprobación de las leyes, el Gobierno puede restituir su esquema de recaudación con ingresos fiscales frescos a través de los cambios en Ganancias y el blanqueo, lo que le podría permitir aflojar el ajuste por el lado de los gastos manteniendo el equilibrio fiscal y tal como solicitó el Fondo en más de una oportunidad, mejorar la calidad del ajuste.

Otro de los puntos que destacó el organismo es apoyar la recuperación económica. Al respecto el titular del Ejecutivo dijo esta mañana que “la economía encontró un piso y está rebotando”. Además analizó que “la caída fue menor de lo que podía esperarse” y “la economía ya se está moviendo”. Aunque reconoció que “algunos van primeros y otros irán después, pero hay fundamentos para que empecemos una recuperación sólida”.

Milei se anotó una victoria política con la aprobación, tras seis meses de arduo trámite parlamentario, de este ambicioso paquete de reformas económicas.

La ley Bases constituye, junto con el paquete fiscal, el 'corazón' del programa de Gobierno. La norma declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, dándole al Ejecutivo facultades delegadas en esas materias.

El pasado 14 de junio el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la octava revisión del acuerdo con Argentina, lo que permitió un desembolso inmediato de aproximadamente 800 millones de dólares para el país.

El total de desembolsos efectuados en el marco del acuerdo del Fondo con Argentina asciende a unos 41.400 millones de dólares.

En marzo de 2022, el entonces Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) firmó con el FMI un acuerdo para refinanciar préstamos por unos 45.000 millones de dólares que el organismo había concedido a Argentina en 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019).

El pacto incluye revisiones trimestrales sobre el nivel de cumplimiento de metas exigentes en materia de disciplina fiscal, acumulación de reservas monetarias y límites a la emisión monetaria.

Del cumplimiento de esas metas y la aprobación de cada revisión depende el visto bueno para nuevos desembolsos a Argentina por parte del organismo, fondos que, a su vez, el país suramericano utiliza para cancelar su deuda con la entidad, la cual ascendía a 40.899 millones de dólares a finales de 2023.

La nueva ley Bases de Milei permite la reforma del Estado, habilitando a privatizar algunas empresas estatales, supone cambios en la legislación laboral y de jubilación e incluye incentivos para el sector de la energía y los hidrocarburos y para las grandes inversiones.

El paquete fiscal abarca una amnistía o regularización fiscal, y una moratoria impositiva y aduanera. El punto más polémico es el relativo al Impuesto a las Ganancias que pesa sobre los salarios de los trabajadores de ingresos medios y altos ya que, con la nueva ley, el tributo alcanzará a más personas. 

CRM con información de las agencias NA y EFE

Etiquetas
stats