Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Argentina-Chile

Boric retoma polémica con el gobierno de Milei y dice que con la frontera no hay que tener ambigüedad

Gabriel Boric, presidente de Chile.

elDiarioAR

0

El presidente de Chile, Gabriel Boric, retomó este miércoles la polémica con Argentina por la instalación de unos paneles solares en una base fronteriza que penetraron tres metros en el territorio chileno, y afirmó que “con las fronteras no hay que tener ningún tipo de ambigüedad”. “Lo de la soberanía es tremendamente importante, y creo que Chile mantuvo una posición firme, una posición clara, se resolvió como debía resolverse”, subrayó el mandatario.

El jefe de Estado chileno fue consultado por este tema al inicio de su gira en la región de Magallanes y la Antártica en el extremo sur, aunque el Gobierno descartó que el viaje estuviera relacionado con la controversia que terminó con Argentina retirando los paneles solares de su instalación original, que había penetrado en territorio chileno unos tres metros desde una base militar.

“No tiene absolutamente nada que ver con el problema que tuvimos con los paneles solares que se tuvieron que retirar. Esto es parte de una agenda que trasciende ese hecho y que es más profunda en la región”, dijo la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

La declaración coincide, no obstante, con la publicación de la última encuesta de aprobación del mandatario, que encadena una nueva subida y que según los expertos se debe, en gran parte, por su posición en el tema fronterizo con Argentina.

Esta polémica se desató cuando las autoridades chilenas detectaron que la instalación de los paneles solares argentinos en una base cercana a la frontera había invadido territorio chileno. La situación generó una serie de intercambios diplomáticos entre ambos países, resaltando la importancia de la delimitación precisa de las fronteras en una región tan sensible como la Patagonia, donde históricamente ha habido disputas territoriales.

Chile y Argentina han mantenido una relación compleja respecto a sus límites territoriales, especialmente en áreas remotas y deshabitadas. Las tensiones actuales reavivan viejas disputas, aunque ambos gobiernos han insistido en la importancia del diálogo y la cooperación para resolver estos asuntos. La reciente retirada de los paneles solares por parte de Argentina es vista como una señal de buena voluntad y un paso hacia la resolución de la controversia de manera pacífica.

En el contexto regional, la visita de Boric a Magallanes y la Antártica subraya la relevancia estratégica y económica de estas zonas para Chile. La región es rica en recursos naturales y tiene un valor geopolítico significativo, lo que añade una capa de complejidad a cualquier cuestión fronteriza. La gira del presidente también busca destacar los esfuerzos de su administración en el desarrollo sustentable y la protección ambiental en una de las áreas más prístinas del planeta.

Boric y Milei, opuestos ideológicamente

La diferencia ideológica entre Boric y Milei es otro factor que contextualiza esta controversia. Boric, un líder de izquierda, se ha destacado por su enfoque progresista en políticas sociales, económicas y ambientales. Su administración busca fortalecer el estado de bienestar, promueve la igualdad social y apuesta por una economía más sostenible y justa.

En contraste, Milei, un economista y político de derecha, ha ganado notoriedad por su visión libertaria y sus propuestas radicales de reducción del Estado, privatización de empresas públicas y una economía de mercado desregulada. Milei critica fuertemente la intervención estatal y aboga por una mayor libertad económica, lo que representa un enfoque diametralmente opuesto al de Boric.

Esta diferencia ideológica subraya las tensiones en la relación bilateral, ya que ambos mandatarios tienen visiones contrapuestas sobre cómo gestionar sus respectivos países y abordar las políticas públicas. Mientras Boric prioriza la cooperación y la integración regional desde una perspectiva progresista, Milei enfatiza la soberanía nacional y el liberalismo económico. Esta disparidad ideológica puede influir en la forma en que cada país maneja las disputas fronterizas y otros temas bilaterales.

JJD, con información de EFE

Etiquetas
stats